El Instituto Costarricense de Ferrocarriles licita el servicios de mantenimiento de equipos ferroviarios y especiales para los talleres electromecánicos de los sectores Pacífico y Atlántico.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LN-000003-0012900001:
"El presente concurso tiene como objeto fundamental, la contratación de los servicios de mano de obra para el mantenimiento electromecánico de equipos férreos y otros, en los Sectores Pacífico y Atlántico.
El Instituto Costarricense de Ferrocarriles licita el servicio de mano de obra para la conducción y gestión de los trenes del Sector Pacífico y Atlántico.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LN-000004-0012900001:
"Este servicio contempla la operación de los trenes de pasajeros, de turismo, de mercancías y de trabajo en las siguientes zonas.
La Cámara Costarricense de la Construcción se pronunció a favor de la aprobación del préstamo para financiar el proyecto de tren eléctrico en el Gran Área Metropolitana.
El Ejecutivo presentó ante la Asamblea Legislativa el proyecto de ley de contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica, que servirá para la construcción del Tren Eléctrico de Pasajeros del Gran Área Metropolitana.
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó un préstamo al gobierno de Costa Rica, para financiar parte del proyecto "Tren Rápido de Pasajeros de la Gran Área Metropolitana”.
La inversión en infraestructura y equipamiento del proyecto representa $1.298 millones, que se espera sea ejecutado bajo la modalidad de Asociación Público Privado, con un aporte estatal de $550 millones, los cuales serán provistos por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), precisa un comunicado de la entidad financiera.
La tan esperada conexión ferroviaria entre ambos países depende de que se rehabilite el puente Doctor Rodolfo Robles en Ayutla, San Marcos, lo cual se haría este año.
Según el Ministerio de Comunicaciones de Guatemala, con las condiciones actuales el puente no puede soportar la carga de una locomotora y utilizar ese tramo representaría un riesgo elevado.
El sistema de transporte ferroviario que cubriría una distancia de 390 kilómetros y cuya construcción duraría seis años, contempla en el futuro una posible ampliación hacia la frontera con Costa Rica.
La empresa China Railway Design Corporation trabajó con varias empresas panameñas que apoyaron en los análisis económicos, geotécnicos, de suelo y de capacidad y demanda, del estudio de factibilidad del tren Panamá-David.
En Guatemala proponen desarrollar un metro subterráneo que conectaría en su fase inicial el municipio de Mixco con la Zona 15 de la capital, y requeriría una inversión de $700 millones.
El nuevo proyecto que proponen desarrollar se suma a las varias propuestas e intentos que han habido para implementar en la zona metropolitana de Guatemala un sistema de transporte masivo de personas, que resuelva de una vez el grave problema de congestionamiento vial que afecta a la capital. Así, al proyecto del Metro Riel y a los teleféricos urbanos entre Mixco, Villa Nueva y la capital, se suma ahora una iniciativa para construir un tren subterráneo.
Proponen construir un metro de monorriel elevado, que a través de tres circuitos de 40 kilómetros en total, conectaría la ciudad desde La Sabana hasta Curridabat.
La consultora Monorrieles de Costa Rica, S.A. presentó un proyecto, que consiste en desarrollar un sistema integral de transporte público en la zona metropolitana de Costa Rica, para el cual debe construirse la infraestructura de un Metro Monorriel Elevado, que funcionaría como un sistema colector-dispersador de tránsito.
Debido a la falta de material rodante para las operaciones del servicio en la GAM, el Incofer anunció que gestiona la compra de entre ocho y diez trenes nuevos.
Los choques entre ferrocarriles ocurridos en los años 2016 y 2017, han ocasionado que actualmente en el sistema sólo se encuentran en uso siete de los 13 trenes Apolo, por lo que el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) ha tenido que suprimir viajes.
El gobierno de Costa Rica pretende desarrollar el proyecto de la mano de un socio privado, que aportaría $1.300 millones para la construcción, entre otras cosas, de la nueva vía férrea, el cableado, los túneles y los sistemas de monitoreo.
El proyecto de construcción de un tren rápido que comunique Alajuela con Cartago, y resuelva el problema de transporte que afecta a la Gran Area Metropolitana, requiere de una inversión total cercana a los $2 mil millones, de los cuales $1.300 millones tendrían que ser aportados por una empresa privada, a través de la figura de concesión tanto para la construcción como la la operación.
El tren eléctrico que pretenden desarrollar en Costa Rica cubriría una longitud de 80 kilómetros de vía, y solo la infraestructura física del proyecto tendría un costo estimado de $1.353 millones.
A finales de diciembre de 2017 el Instituto Costarricense de Ferrocarriles presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para construir un sistema de transporte de tren eléctrico en la Gran Área Metropolitana (GAM).
De enero a septiembre de 2017 empresas en Costa Rica compraron en el exterior transformadores eléctricos por $51 millones, 28% más que en el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información "Mercado de Transformadores y Convertidores Eléctricos y Bobinas de Reactancia en Costa Rica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Con $40 millones de la aseguradora estatal el Instituto Costarricense de Ferrocarriles podría rehabilitar la línea férrea desde Río Frío de Sarapiquí hasta el puerto de Limón.
Aunque la eficiencia en la planificación y ejecución de proyectos no es algo que caracterice al Instituto Costarricense de Ferrocarriles, la iniciativa para restaurar la vía férrea y rehabilitar el servicio de transporte de contenedores desde el puerto de Limón hasta Río Frío podría, si finalmente se concreta, ayudar a mejorar la deteriorada reputación de la estatal de ferrocarriles.
Después de un largo proceso, finalmente fue adjudicado el contrato por $7 millones para instalar semáforos y agujas en 91 cruces ferroviarios de la Gran Área Metropolitana.
Desde que se anunció la licitación a finales del año pasado, el proceso enfrentó varios obstáculos que lo demoraron, como los recursos de apelación planteados por la estatal de ferrocarriles y empresas participantes.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...