Con una línea de crédito del BCIE el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados financiará el poyecto de Abastecimiento para el Acueducto Metropolitano Quinta Etapa.
El megaproyecto, declarado de interés público por las autoridades de Gobierno, consiste en la construcción de 44,3 kilómetros de tuberías, de las cuales 8,6 km son túneles, una planta potabilizadora nueva y seis tanques de almacenamiento con capacidad total de 50.000 metros cúbicos, infraestructura que permitirá la captación, tratamiento y distribución de 2,5 metros cúbicos por segundo de agua potable en el Gran Área Metropolitana (GAM) y zonas aledañas.
El Ministerio de la Presidencia de Panamá licita la rehabilitación, mantenimiento, operación y mejoras a las lagunas de oxidación en varios corregimientos de las provincias de Los Santos, Herrera y Chiriquí.
Como parte de los programas de cooperación no reembolsable que China ejecutará en El Salvador, se anunció la inversión de $85 millones en la construcción de plantas de tratamiento de agua en Ilopango y La Libertad.
En El Salvador licitan la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales del Centro Penitenciario de Ciudad Barrios y la ampliación del sistema de drenaje de aguas negras en el Centro Penitenciario de La Unión.
En el primer semestre de 2019 se presentaron 23 estudios de impacto ambiental para construir plantas potabilizadoras de agua, alcantarillados, plantas de aguas residuales y otras obras complementarias en los países de la región, proyectos valorados en $290 millones.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Guatemala las autoridades del municipio de Mixco amenazan con el cierre de empresas textileras, pues aseguran que algunas compañías dañan los drenajes con la emisión de aguas residuales altamente contaminadas.
Luego de que representantes de la comuna de Mixco hicieran inspecciones en el colector ubicado en la avenida Pablo VI, se informó que el agua que circulaba estaba teñida de rojo y acusaron a las empresas textileras, de ser las culpables de dañar los drenajes por la emisión de residuos químicos en sus aguas residuales.
El BCIE otorgó un préstamo que será utilizado para financiar parcialmente la ejecución de cinco proyectos de saneamiento y la construcción del nuevo Laboratorio Nacional de Aguas.
La construcción del nuevo Laboratorio Nacional de Aguas permitirá el aumento de la productividad, la implementación, la investigación y el desarrollo de ensayos, análisis y estudios con tecnología de punta e innovadoras, tanto en aguas para el consumo humano, como para el saneamiento y aguas residuales, informó el BCIE.
En Panamá se licita los servicios de capacitación de personal del IDAAN en materia de manipulación y aplicación de productos biodegradables para tratamiento de aguas residuales.
El gobierno de Costa Rica formalizó un préstamo con el BCIE, que se utilizará para financiar el “Programa de Alcantarillado y Control de Inundaciones para Limón”.
La Presidencia del país informó que el 7 de enero de 2019 se suscribió el préstamo de $55,08 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para financiar la mayor parte del Programa, y como contrapartida, el lnstituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento (SENARA) aportarán $1,6 millones. Por lo tanto, se invertirán $56,7 millones en total.
En El Salvador firmaron el contrato para el diseño y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de El Zonte en Chiltiupán, La Libertad, valorada en $4 millones.
Del comunicado de Fomilenio II:
12 de diciembre de 2018. FOMILENIO II firmó el contrato para el diseño y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de El Zonte en Chiltiupán, La Libertad. Esta intervención permitirá mejorar la calidad de vida de más de 2,000 personas de la localidad, evitar la contaminación del río El Zonte, mantener el atractivo de la zona de playa e incentivar mayor afluencia de turistas. La inversión que FOMILENIO II realiza para la supervisión, diseño y la construcción de la obra es de $3.7 millones.
En Costa Rica el gobierno autorizó ejecutar a partir del primer semestre de 2019, los recursos para los trabajos de rehabilitación vial de 270 kilómetros de caminos y sistemas de drenajes.
El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) aprobó la ejecución de la segunda etapa del Programa de la Red Vial Cantonal (PRVC II), el cual deberá realizarse en cinco años a través de 110 proyectos que mejorarán 270,8 km de caminos cantonales y sistemas de drenaje.
La Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático ya aprobó cerca de 40 definiciones contenidas en el artículo 9 de los cuatro proyectos de la Ley de Aguas, registrando un avance del 80%.
Del comunicado de la Asamblea Legislativa:
21 de Agosto. La Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático aprobó, en la sesión de trabajo de esta tarde, un aproximado de 40 definiciones contenidas en el Art.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...