Desde el 21 de abril entró en vigencia el convenio que evita la doble imposición y mitiga sus efectos, además de ayudar a eliminar barreras para el comercio y prevenir la evasión fiscal.
El pasado 21 de marzo se publicó en La Gaceta la Ley 9644, correspondiente al acuerdo entre la República deCosta Ricay los Estados Unidos Mexicanos, que evita la doble imposición de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio.
Con el nuevo convenio publicado en el diario oficial La Gaceta se evita la doble imposición y se mitigan sus efectos, además de ayudar a eliminar barreras para el comercio y prevenir la evasión fiscal.
El pasado 21 de marzo se publicó en La Gaceta la Ley 9644, correspondiente al acuerdo entre la República de Costa Rica y los Estados Unidos Mexicanos, que evita la doble imposición de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio.
El gobierno firmó un convenio multilateral que permite modificar la red de tratados para evitar la doble imposición tributaria.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
El Gobierno de Panamá, representado por el Embajador de Panamá en Francia, José Fábrega, firmó el 24 de enero, el Convenio Multilateral para adoptar las medidas de prevención de la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios que afectan a los convenios fiscales (MLI, por sus siglas en inglés), en ceremonia realizada en París.
La reforma al Código Tributario aprobada parcialmente por el Congreso deja por fuera el concepto de "renta mundial", y establece la "renta territorial".
Reseña Latribuna.hn que "...El anteproyecto del nuevo Código Tributario fue elaborado por el gobierno, los empresarios y un sector de la economía social, durante la socialización se dijo que el cambio a “Renta Territorial representaría un retroceso en materia de combate a la fuga de capitales."
Ambos países firmaron un acuerdo para evitar la doble imposición de renta en el uso comercial de buques y aeronaves.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores:
La República de Panamá y la República Federal de Alemania, firmaron un Acuerdo para evitar la Doble Imposición en materia de Impuestos sobre la Renta, con respecto al uso comercial internacional de buques y aeronaves.
A partir del 1 de enero de 2017 regirá el acuerdo ratificado entre ambas partes para evitar la doble imposición de impuestos de renta y sobre el patrimonio.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica:
Este miércoles 10 de agosto se llevó a cabo en la sede del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, la ceremonia del canje de los instrumentos de ratificación del Acuerdo entre Costa Rica y Alemania para evitar la doble imposición de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio.
El acuerdo firmado por los gobiernos será oficializado en agosto, en la ciudad de Hanoi.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores:
La República de Panamá y la República Socialista de Vietnam rubricaron este viernes un acuerdo para evitar la doble tributación, el cual será firmado por la autoridades correspondientes, en la Ciudad de Hanoi, en agosto próximo.
Precios de transferencia y doble imposición tributaria son dos de los temas que tratan tres proyectos de reforma de reglamentos que el Ministerio de Hacienda tiene en consulta pública.
Una de las propuestas es el proyecto de “Declaración informativa de precios de transferencia”. Explica Crhoy.com que "... Esta faculta a la Administración tributaria para que compruebe que las operaciones realizadas entre partes relacionadas sean valoradas a precios similares a los que se hubieran acordado entre partes independientes en operaciones comparables."
El Tratado para evitar la Doble Tributación entrará en vigencia en 2018 e incluye una cláusula de intercambio de información fiscal a requerimiento, conforme a los estándares de la OCDE.
Poniendo fin a una historia que comenzó hace dos años cuando Colombia planteó incluir a Panamá en su lista de paraísos fiscales, los gobiernos cerraron las negociaciones y anunciaron que el tratado para evitar la doble tributación será firmado por los presidentes Santos y Varela en junio de este año y comenzará a regir de forma automática en 2018.
La ingeniería fiscal legal es una práctica empresarial obligatoria si se quiere ser competitivo en el mundo globalizado de hoy, y esto pueden permitirse desconocerlo solamente quienes no son empresarios.
Con la misma firmeza que criticamos al empresario que evade impuestos o corrompe funcionarios para lograr un contrato, debemos defender toda práctica empresarial encuadrada en la legalidad que persiga el mejor uso de los recursos disponibles para la generación de riqueza a través de la producción de bienes y servicios, que eso es lo que hacen las empresas.
La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó el Acuerdo con la República Federal de Alemania para evitar doble imposición de impuestos de renta y sobre el patrimonio.
Del comunicado de la Asamblea Legislativa:
Los diputados aprobaron en su trámite de Segundo debate, el expediente 19122 Aprobación del Acuerdo entre la República de Costa Rica y la República Federal de Alemania para evitar doble imposición de impuestos de renta y sobre el patrimonio.
En una séptima ronda de negociación, se intentará sentar las bases de un acuerdo que evitaría daños para ambos países.
Si no se alcanza ese acuerdo, Colombia catalogaría a Panamá como paraíso fiscal, con el consiguiente aumento de costos para las transacciones bancarias entre ambos países, y se expondría a las medidas previstas en la Ley de Retorsión de Panamá.
Como parte de los acuerdos firmados entre ambos gobiernos se estableció la eliminación de la doble imposición tributaria.
Del comunicado del Gobierno de Guatemala:
En el marco de la visita oficial del presidente Otto Pérez Molina que se efectúa este viernes, los Gobiernos de Guatemala y México suscribieron los siguientes acuerdos bilaterales:
Se aprobó en el Congreso Nacional la eliminación de la disposición que pagan las personas naturales y jurídicas cuando son accionistas de grupos empresariales.
Panamá, Bahrein, las islas Cook, Nauru y Vanuatu son los países que han rechazado adherirse al acuerdo de intercambio automático de información fiscal de la OCDE.