A partir del 19 de abril todo pasajero que llegue a Panamá procedente de América del Sur deberá someterse a una prueba Covid19 molecular obligatoria cuyo precio será de $85, costo que deberá ser asumido por el viajero.
Después que la Asamblea Nacional de Panamá aprobara un proyecto legislativo que fija en $4,15 por hora el salario mínimo de los trabajadores de la industria marítima, empresarios locales han manifestado su inconformidad.
El documento aprobado en tercer debate, establece en su articulado que los trabajadores de las empresas concesionarias, contratistas y subcontratistas de puertos y terminales de transporte marítimo devengarán un salario mínimo de $4,15 la hora en todo el territorio nacional, informó la Asamblea Nacional el pasado 12 de abril de 2021.
El Banco Centroamericano de Integración Económica ejecutará una Cooperación Técnica no reembolsable, para realizar los estudios que identifiquen la factibilidad del desarrollo de la red ferroviaria de la Línea 5 del Metro de Panamá.
La Cooperación Técnica no reembolsable asciende a $630.000 y fue recientemente aprobada por parte de la República de Corea en el marco del Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-BCIE (KTF), detalla un comunicado oficial.
A partir del 28 de marzo la aerolínea de origen colombiano comenzará a reactivar rutas de vuelo que conectan a países centroamericanos con naciones norteamericanas y sudamericanas.
Debido a las constantes restricciones en distintos países en cuanto a limitación de entrada de turistas, así como de movilidad al interior de las ciudades, y la alta incertidumbre que aún tienen los pasajeros, la aerolínea decidió suspender algunas rutas en Centroamérica.
La aerolínea suspenderá temporalmente algunas rutas internacionales, que serán retomadas de acuerdo con la evolución de la pandemia, en algunos casos durante el primer trimestre del año, en otros casos durante el segundo semestre, informó el 1 de marzo la aerolínea colombiana.
La Autoridad Marítima de Panamá licita los servicios de operación de las instalaciones de Astillero de Balboa, que incluye la rehabilitación, desarrollo y administración del recinto, por el término de 20 años.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-2-03-0-08-LV-008104:
Durante el año pasado en Panamá el sistema portuario nacional se registraron números positivos, pues se movilizaron 103 mil toneladas métricas de carga, cifra que supera en 10% a lo reportado en 2019.
Durante diciembre se reportó una alza interanual de 13% en el movimiento de carga, al pasar de 8 millones de toneladas métricas para el mes en cuestión de 2019 a 9 millones de toneladas métricas en igual período de 2020, informó la Contraloría General de la República.
La Dirección General de Contrataciones Públicas licita el suministro de pasajes aéreos, que serán requeridas por las entidades del Estado para el período comprendido de 2021 a 2023.
A partir del 23 de enero la aerolínea retomará sus vuelos entre el país sudamericano y el centroamericano, inicialmente operará cuatro frecuencias a la semana entre Ciudad de Panamá y Caracas, y una entre Ciudad de Panamá y Valencia.
En diciembre de 2020, la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC) informó que se había visto obligada a cancelar los vuelos existentes a las aerolíneas de Venezuela, como respuesta a la misma medida adoptada por el país sudamericano.
De enero a noviembre de 2020 en el sistema portuario nacional se registraron números positivos, pues se movilizaron 94 mil toneladas métricas de carga, cifra que supera en 10% a lo reportado en igual período de 2019.
La Contraloría General de la República informó que durante noviembre se reportó una alza interanual de 12% en el movimiento de carga, al ascender de 8,23 millones de toneladas métricas para el mes en cuestión de 2019 a 9,2 millones de toneladas métricas en igual período de 2020.
Por la alerta que las autoridades sanitarias han emitido ante la aparición de una nueva cepa del SARS-CoV-2 y en línea con lo decidido por El Salvador, los gobiernos de Panamá y Guatemala, también prohibirán el ingreso de personas que provengan de Reino Unido y Sudáfrica.
Debido a la nueva variante de Covid19, el Centro de Operación Nacional decidió suspender a partir de las 11:59p.m. del 21 de diciembre, de manera temporal, el ingreso al país de quienes hayan permanecido o transitado por Reino Unido y la República de Sudáfrica en los últimos 20 días, informó la Presidencia de Panamá.
Después de que el país sudamericano decidiera suspender los vuelos hacia y desde Venezuela de Copa Airlines, la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá canceló los vuelos procedentes de Venezuela.
Panamá se ha visto obligada a cancelar los vuelos existentes a las aerolíneas de Venezuela, como respuesta a la misma medida adoptada por ese país y hasta que se alcance un trato igualitario y recíproco en la frecuencia de vuelos, según corresponde por el acuerdo aérocomercial, explicó la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC).
Desde el 23 de noviembre la aerolínea de origen mexicano reanudó sus operaciones en la región, con vuelos desde y hacia Guatemala, El Salvador y Costa Rica.
A causa del brote de covid19 y el cierre de las terminales aéreas de la región, la línea aérea low cost se vio obligada a suspender su actividad en la región, pero, con el proceso de reapertura ha decidido comenzara ofrecer sus servicios.
En Panamá se licita el servicio de transporte colectivo para los trabajadores de los aeropuertos regionales y terminal internacional de Tocumen, por el término de tres años.
Cuando comenzó la pandemia el interés de los centroamericanos por los servicios de las agencias de viajes y otros relacionados al turismo cayó significativamente, y aunque repuntó a mediados de mayo, en las últimas semanas volvió a reportar una tendencia a la baja.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.