Las restricciones al tránsito de vehículos y personas, y en algunos casos, la prohibición de laborar en oficinas, están obligando a las empresas a reinventar sus formas de operar y revolucionar su cultura laboral.
Con la propagación del covid19 se decretaron estrictas cuarentenas domiciliares en los países centroamericanos.
Luego de atender la objeción hecha por el Ejecutivo al proyecto aprobado en octubre de 2019, la Asamblea procedió a darle el aval a la ley que establece los derechos y responsabilidades de los empleadores y trabajadores que en el país recurran a la modalidad de teletrabajo.
La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto que establece los derechos y responsabilidades de los empleadores y trabajadores que en el país recurran a la modalidad de teletrabajo.
En Panamá la modalidad de trabajo estará sujeto a la discrecionalidad de las partes y aunque el teletrabajador puede desarrollar sus labores desde su residencia, no impide que en determinado momento la empresa pueda solicitar la presencia en su oficina o centro de trabajo, estable el artículo 1 de la ley aprobada.
La creciente tendencia por trabajar para empresas que ofrecen la flexibilidad de laborar desde casa o en espacios fuera de la oficina, está provoca variaciones en el rendimiento de los empleados y hasta cambios en el mercado inmobiliario.
Expertos en el tema opinan que en Panamá se reporta una tendencia que va en crecimiento, que consiste en que los empleados prefieren no trabajar en los ambientes eminentemente corporativos y hacerlo en coworkings, cafeterías y oficinas vanguardistas, o incluso laborar desde casa.
Y cuando el trabajo es a distancia, el gerente debe tener muy en cuenta esa diferencia, para lograr obtener el mejor rendimiento, tanto femenino como masculino.
Todo el mundo sabe que los hombres y las mujeres piensan de forma diferente en muchos sentidos. Pero, ¿esas diferencias importan cuando se trata de gestionar el trabajo de equipos a distancia? Según la consultora Sally Helgesen, importa mucho. Los directivos que no tienen en cuenta esas diferencias corren el riesgo de cometer graves errores.
Prepárese, este cambio está llegando y la crisis lo acelera: sus empleados estarán físicamente cada vez más lejos.
Las organizaciones de hoy son parte de elaboradas redes interdependientes de proveedores, socios, vendedores y trabajadores migrantes. Olvídese de la cordial forma de contacto cara a cara con los clientes. Y observe cómo caen las paredes institucionales que protegían la santidad de las prácticas organizacionales.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...