En El Salvador se puso a disposición de los empresarios la autorización electrónica de importación de alcohol para productos farmacéuticos, cosméticos y demás usos.
Este servicio funcionará a través del intercambio electrónico entre el Sistema de Información de Salud Ambiental (SISAM), del Ministerio de Salud y el Sistema de Facilitación de Comercio Exterior (SFCE), del Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones (CIEX El Salvador) del Banco Central de Reserva, quienes han trabajado desde marzo de 2021 para ofrecer mejores servicios a los importadores, en línea con los compromisos adquiridos por nuestro país en el marco del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio y de la Política de Comercio e Inversiones de El Salvador, destaca un comunicado oficial.
El Banco Central de Reserva comenzó a aplicar la autorización electrónica para el Certificado de Origen No Preferencial, el cual es utilizado para la aplicación a contingentes arancelarios, derechos antidumping, estadísticas comerciales y cumplimiento de etiquetado de bienes.
Esta medida está en sintonía con la facilitación del comercio, ya que brinda una gestión más ágil de los procesos de negocio, mitiga el riesgo de contagio de la enfermedad del coronavirus, reduce los trámites presenciales e intensifica el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones informáticas, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Ahora los certificados de origen Centrex, Ecuador, Cuba, SGP y Taiwan, que requieran firma autógrafa, deberán previamente remitir el trámite vía correo electrónico.
Para la emisión del EUR.1 para exportaciones mayores a $6,500.00 euros, la Unión Europea ha dado la alternativa de emitir las pruebas de origen en copia del EUR.1. Para utilizar esta opcióndebe enviar al correo ciexexportaciones@bcr.gob.svdichas pruebas y por la misma vía, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Debido a la crisis generada por el covid19, ahora para las autorizaciones de certificados fitosanitarios, zoosanitarios y visas de exportación que requieren firma autógrafa de la Inspectora del MAG, se deberá enviar previamente un correo electrónico.
El procedimiento estará vigente hasta que se supere la contingencia generada por la pandemia, con el fin de reducir el número de personas de forma presencial en nuestras instalaciones, y, por ende, los riesgos de contagio de covid19, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
En el Salvador los laboratorios privados certificados por el Sistema Nacional de Calidad, podrán realizar análisis a las muestras de alimentos y bebidas, para optar por un registro sanitario en períodos vacacionales.
Las modificaciones que fueron confirmadas por el Ministerio de Salud y Asistencia Social (Minsal) y el Ministerio de Economía (Minec), responden a las peticiones que los empresarios plantearon en la primera reunión del Comité de Facilitación del Comercio (Cifacil).
Después de dos años sin funcionar, el gobierno y las gremiales empresariales de El Salvador acordaron reactivar la institución dedicada a la toma de decisiones en materia aduanera y acuerdos comerciales.
El sector privado estuvo representado por los Presidentes y Directores Ejecutivos de las gremiales ASI, COEXPORT, CAMARASAL, CAMAGRO, AMCHAM, CAMTEX Y ADES, las cuales forman parte de la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (CIFACIL) y que participan con voz y voto dentro del Comité, informó el gobierno salvadoreño.
El gobierno salvadoreño anunció que acelerará la entrega de los permisos de varios proyectos de construcción pendientes desde administraciones anteriores, y valorados en más de $1.400 millones.
Directivos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que forman parte de la nueva administración del presidente Nayib Bukele, precisaron que el objetivo es entregar lo antes posible los expedientes que fueron retenidos por antiguas autoridades y que la misión es agilizar los trámites pero no flexibilizarlos.
Los costos en que incurren los empresarios en Nicaragua, debido a trámites excesivos y baja eficiencia de los sistemas de comercio exterior es de 25% adicional al valor de la mercancía, mientras que en El Salvador y en Costa Rica, asciende a 18% y 16%, respectivamente.
Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), precisa que los costos que pagan los empresarios en Nicaragua, debido a trámites excesivos y baja eficiencia de los sistemas de comercio exterior es de 25,3% adicional al valor de la mercancía, le sigue El Salvador con 18,3%, Costa Rica con 16,3%, Honduras con 15,8%, Guatemala con 14% y Panamá con 9%.
Desde que se implementó el nuevo sistema informático en El Salvador, se estima que los tiempos de espera de la mercancía importada que se moviliza en el Puerto de Acajutla se han reducido hasta en un 60%.
La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que desde el 15 de noviembre del año pasado está en funcionamiento el sistema informático "Sidunea World", que tiene el objetivo de reducir los pasos en el proceso de importación de mercancías.
El tiempo invertido para reunir requisitos y obtener una respuesta en un trámite en instituciones del gobierno salvadoreño le cuesta a la sociedad más de $400 millones al año.
Según datos del Organismo de Mejora Regulatoria (OMR), en El Salvador el 90% de los costos en que incurren los usuarios se debe al tiempo que destinan para reunir los requisitos para el trámite, y el 10% restante corresponde al tiempo de espera de la respuesta.
Reducir las barreras comerciales y los trámites, incrementar la seguridad jurídica y mejorar la infraestructura productiva, son parte de los cambios que demanda el sector empresarial para el desarrollo económico de la región.
En Guatemala se lleva a cabo el XII Encuentro Empresarial Iberoamericano, en el cual el sector privado presenta propuestas para enfrentar los desafíos actuales y generar oportunidades para los países de la región.
La aduana de Acajutla en El Salvador funcionará a partir del próximo 15 de noviembre con el sistema informático "Sidunea World", el cual reducirá los pasos para el proceso de importación de mercancías.
Del comunicado del Ministerio de Hacienda:
12 de noviembre de 2018. Como resultado de varios meses de trabajo de la Aduana, el próximo 15 de noviembre, la Dirección General de Aduanas (DGA) consolida la implementación progresiva del sistema informático conocido como "Sidunea World", lo que implica empezar con el desarrollo de la tan necesaria "Aduanas sin papeles" en El Salvador.
La primera etapa de reducción de trámites que el gobierno salvadoreño prevé implementar en los próximos meses incluiría eliminar la duplicación de gestiones entre entidades.
Organizan para el 30 de noviembre un seminario virtual gratuito sobre la los trámites y procedimientos requeridos para exportar productos alimenticios a Estados Unidos.
El webinar gratuito organizado por la Secretaría de Integración Económica (SIECA) se denomina "Exportando productos alimenticios a Estados Unidos, ¿Quién lo regula?" y se realizará por Internet el 30 de Noviembre, de 10 am a 11:30 am.
Reportan que para gestionar un permiso de construcción para desarrollar un proyecto de gran tamaño, se demora ahora 125 días, en lugar de los 279 días que llevaba antes.
El Organismo de Mejora Regulatoria (OMR) reporta que para el caso de proyectos de construcción menos complejos, el tiempo para gestionar el trámite se ha logrado reducir desde 125 a 50 días hábiles.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...