Autoridades locales informaron que a partir del 11 de noviembre, los exportadores interesados en realizar sus trámites de forma electrónica podrán capacitarse sobre el uso de la Certificación de Origen en la plataforma en línea del Sistema de Gestión Aduanera.
Las empresas exportadoras podrán inscribirse vía telefónica o enviando un correo electrónico a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), anunció el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI). La VUCE habilitó el correo: vuce@mici.gob.pa y el teléfono 560-5890.
El Banco Central de Reserva comenzó a aplicar la autorización electrónica para el Certificado de Origen No Preferencial, el cual es utilizado para la aplicación a contingentes arancelarios, derechos antidumping, estadísticas comerciales y cumplimiento de etiquetado de bienes.
Esta medida está en sintonía con la facilitación del comercio, ya que brinda una gestión más ágil de los procesos de negocio, mitiga el riesgo de contagio de la enfermedad del coronavirus, reduce los trámites presenciales e intensifica el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones informáticas, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Las empresas que deseen registrarse como PyME, podrán hacerlo por medio de una declaración jurada, sin necesidad de adjuntar los documentos que actualmente se solicitan, como la última declaración de renta y el recibo del pago de la póliza de riesgos de trabajo.
Para la solicitud del Registro PyME, debe registrarse como usuario en https://www.siec.go.cr/DIGEPYME/login.jsp y descargar el formulario, que funciona como declaración jurada. En el proceso de registro el sistema le pedirá que adjunte los comprobantes de los requisitos adicionales, para lo cual deberá adjuntar un documento en blanco, caso contrario el sistema no le dejará continuar.
El gobierno costarricense firmo una alianza público privada con Horizonte Positivo para establecer una nueva metodología para eliminar y reducir trámites innecesarios en 25 instituciones pública, en un plazo de 24 meses.
La Etapa de Preparación y Diagnóstico, en la cual se realizarán los arreglos institucionales y el ajuste de las herramientas de análisis a utilizar en cada entidad seleccionada, durará cuatro meses, informó la Presidencia de Costa Rica.
Ahora los certificados de origen Centrex, Ecuador, Cuba, SGP y Taiwan, que requieran firma autógrafa, deberán previamente remitir el trámite vía correo electrónico.
Para la emisión del EUR.1 para exportaciones mayores a $6,500.00 euros, la Unión Europea ha dado la alternativa de emitir las pruebas de origen en copia del EUR.1. Para utilizar esta opcióndebe enviar al correo ciexexportaciones@bcr.gob.svdichas pruebas y por la misma vía, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Debido a la crisis generada por el covid19, ahora para las autorizaciones de certificados fitosanitarios, zoosanitarios y visas de exportación que requieren firma autógrafa de la Inspectora del MAG, se deberá enviar previamente un correo electrónico.
El procedimiento estará vigente hasta que se supere la contingencia generada por la pandemia, con el fin de reducir el número de personas de forma presencial en nuestras instalaciones, y, por ende, los riesgos de contagio de covid19, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Debido a que en en Nicaragua se comercializa alcohol gel que no cumple con los requerimientos mínimos, laboratorios locales piden al gobierno que agilice el trámite para otorgar permisos para la fabricación y registro del producto.
La crisis sanitaria que se ha generado a raíz de la propagación del covid19, ha ocasionado que en el mercado local se comercialice alcohol gel que no cumple con los requerimientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aunque en 2019 la llegada de turistas a Costa Rica aumentó 4% respecto a 2018, empresarios del sector continúan enfrentándose a complejos trámites para abrir un nuevo negocio y a los altos costos de los servicios básicos.
Datos de la Dirección General de Migración y Extranjería, precisan que entre 2018 y 2019 el número de visitantes extranjeros que llegaron al país creció en 122 mil, al pasar de 3,01 millones a 3,14 millones de turistas.
Elevar la calidad de la educación, eliminar el exceso de trámites y generar oportunidades, y no amenazas, para que la gente formalice sus actividades económicas, son las principales peticiones del sector empresarial costarricense de cara al 2020.
Generar más empleo y fortalecer al sector empresarial mientras se concretan las acciones del Poder Ejecutivo, de la Asamblea Legislativa y el Poder Judicial, son algunos de los proyectos delineados para el primer cuatrimestre del año, según la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).
El BID otorgará un préstamo de $200 millones para financiar la transformación digital de procesos con alta demanda, como los permisos de construcción del Municipio de Panamá o los movimientos comerciales en la Zona Libre de Colón.
Los fondos también se utilizarán para incentivar la inversión privada, la protección de los datos digitales personales y la firma digital.
A partir del 9 de septiembre el registro y presentación de los contratos individuales de trabajo en Guatemala se hará de forma electrónica, con lo que se espera reducir a tres días el tiempo que lleva completar la gestión.
El nuevo procedimiento, que hoy implica realizar un trámite personal y cuya resolución requería entre 15 y 30 días, se simplifica a tres días, entre su presentación, resolución y registro, lo que significa la agilización de trámites para empleadores, trabajadores y la creación de un registro electrónico que permitirá al ministerio mejores controles, informó el Ministerio de Trabajo.
A cinco meses de haberse aprobado en Panamá el reglamento para la creación de la Ventanilla Única de Trámites para Zona Libre de Colón, los empresarios piden que se agilice su puesta en marcha.
Autoridades en Panamá presentaron la iniciativa de una nueva plataforma digital, en la que se podrán efectuar trámites y procesos relacionados con el Registro de la Industria Nacional y de Certificados de Fomento Industrial.
Directivos del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) presentaron las iniciativas de desarrollo de una plataforma web con tecnología blockchain y una página web con información, trámites y procesos, para realizar gestiones en los departamentos de fiscalización y evaluación industrial, como lo son el RIN y el CFI.
La gremial de zonas francas de República Dominicana promete reducir tiempos de respuesta con la puesta en funcionamiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas.
Simplificación de trámites, transparencia y seguridad de los procesos, reducción de los tiempos de respuesta de las solicitudes, reducción de los costos de papelería y equipos de oficina, son algunos de los beneficios que gozarán para las empresas en zonas con la puesta en funcionamiento de la Ventanilla Única, informó la gremial.
En el Salvador los laboratorios privados certificados por el Sistema Nacional de Calidad, podrán realizar análisis a las muestras de alimentos y bebidas, para optar por un registro sanitario en períodos vacacionales.
Las modificaciones que fueron confirmadas por el Ministerio de Salud y Asistencia Social (Minsal) y el Ministerio de Economía (Minec), responden a las peticiones que los empresarios plantearon en la primera reunión del Comité de Facilitación del Comercio (Cifacil).
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...