Honda Center, taller que en la ciudad de Guatemala se ubica en la zona 10, acapara a 15 minutos de distancia en automóvil un mercado potencial de 93 mil consumidores que tienen edades que oscilan entre 25 y 60 años, de los cuales 66% se interesa por temas asociados a los vehículos.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial deCentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de talleres automotrices, que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
En los países de Centroamérica más de 21 millones de personas están buscando por Internet comprar un vehículo, y de este segmento de consumidores, cerca del 4% explora opciones para adquirir un auto de la marca Suzuki.
El sistema interactivo de información de CentralAmericaData monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el actual entorno comercial en que deben operar las empresas de todos los rubros.
Al cierre de 2019 el 32% de los vehículos que circulaban en la calles de Centroamérica eran de las marcas Toyota, Nissan y Hyundai, mientras que Honda, Suzuki, Kia, Isuzu, Mazda y Ford se repartían un 25% del total.
El reporte "Parque vehicular en Centroamérica", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData recoge la información más actualizada del mercado automotor en los países centroamericanos.
Casi el 60% de los vehículos de transporte de carga liviana que circulaban en los países de la región al cierre de 2018 correspondían a las marcas Toyota, Nissan e Isuzu.
Un análisis del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData brinda detalles sobre las características de los distintos vehículos que transitan por las calles de los países centroamericanos.
En los primeros meses de 2018 cerca del 30% de las unidades tipo automóvil que circulaban correspondían a las marcas Mitsubishi, Mazda, Chevrolet, Ford, Suzuki, Volkswagen y KIA.
Datos del reporte "Parque vehicular en Centroamérica", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, brinda detalles sobre las características de los distintos vehículos que transitan por las calles de los países centroamericanos.
A junio de 2017 el 36% de los vehículos tipo automóvil o sedán que circulaban en los países de la región eran de las marcas Toyota y Hyundai.
Datos del reporte "Parque vehicular en Centroamérica 2017", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData detallan distintas características de los vehículos que circulan en los países centroamericanos.
A diciembre de 2015 el 22% de los vehículos que circulaban en los países de la región tenían entre 1 y 5 años de antiguedad, y el 19% entre 6 y 10 años.
Datos del reporte "Parque vehicular en Centroamérica 2015", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM detallan la antiguedad de los vehículos que circulan en los países de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...