El 29 de abril comenzó a funcionar la Terminal 2 del aeropuerto internacional de Ciudad de Panamá, que ahora tendrá capacidad para movilizar hasta 25 millones de pasajeros por año.
Según autoridades de la terminal aérea, con la ampliación, que demandó una inversión cercana a los $800 millones, el aeropuerto duplicará su capacidad para transportar pasajeros al pasar de 12 millones a 25 millones por año.
Argumentando que no se ha cumplido con un ajuste salarial, el Sindicato de Trabajadores Aeroportuarios iniciará desde el 24 de abril las protestas en las terminales aéreas del país.
Debido a los reclamos presentados por varias empresas participantes, las autoridades de Tocumen decidieron declarar desierto el proceso e iniciar una nueva compra.
Para evitar su salida de Panamá, Tocumen propuso a Viva Colombia trasladar su operación al aeropuerto de Colón y reducir la tasa aeroportuaria a $10.
Aduciendo que representa ventajas para la empresa aérea, las autoridades de Tocumen informaron que enviaron una propuesta a los directivos de la aerolínea Viva Colombia, para que muevan sus operaciones a la terminal Enrique Jiménez de Colón,
El aeropuerto internacional de Panamá colocó en el mercado internacional una emisión de títulos de deuda a 30 años plazo, y a una tasa de 6%.
La decisión de colocar los bonos obedece a los planes que tiene Tocumen de modernizar el sistema eléctrico de la terminal aérea, y de construir la tercera pista de aterrizaje y la primera fase de la zona logística.
En el aeropuerto panameño se consumen a diario 600 mil galones de jet fuel, y se estima que en los próximos meses la demanda aumentará en 50 mil galones.
La capacidad actual de la infraestructura solo permite almacenar 1,4 millones de galones de jet fuel, que solo es suficiente para cubrir la demanda correspondiente a dos días de operación del aeropuerto.
Tocumen Panamá licita la adecuación de accesos, parcelación y urbanización de 13 hectáreas que serán destinadas a la primera fase de la zona franca a construirse en un predio del aeropuerto.
En enero de 2018 se licitaría la primera etapa de la nueva zona logística de carga del aeropuerto internacional de Ciudad de Panamá, que requerirá una inversión aproximada de $12 millones.
Carlos Duboy, gerente de Tocumen S.A., explicó a Prensa.com que "...
Un año después de que se anunciara la llegada de una empresa que prometía brindar servicios de carga aérea desde el aeropuerto Enrique Jiménez, las autoridades aún no han aprobado su certificado de operación.
Reseña Prensa.com que "... Esta espera le ha costado a la empresa más de $1,2 millones entre planilla y alquiler de la terminal aérea (unos $4 mil al mes), sin contar el costo del leasing del avión Antonov 26. Con esta aeronave, la emrpesa transportará carga desde y hasta la Zona Libre de Colón a 20 rutas en Colombia, Centroamérica y el Caribe."
La administración del aeropuerto internacional de Ciudad de Panamá inició el proceso para licitar 1.500 metros cuadrados de espacio comercial en la terminal 1.
A través de una publicación en medios de comunicación impresos de Panamá, la administración del aeropuerto internacional de Tocumen anunció el inicio del proceso para licitar los espacios del duty free de la terminal 1. Las empresas interesadas pueden adquirir el pliego de cargos a partir del 19 de mayo directamente en las oficinas de Tocumen.
Anuncian que en Julio se prevé otorgar las primeras concesiones para operar en la zona franca que se construye en Tocumen y que estaría lista en 18 meses.
El gerente general de Tocumen, Joseph Fidanque III, detalló a Prensa.com que ya suman doce las empresas interesadas en instalarse en la zona franca que se construye en los terrenos aledaños al aeropuerto. La zona franca constará de 350 mil metros cuadrados "...repartidos en distintos almacenes, disfrutarán de beneficios fiscales, laborales y migratorios". La primera etapa requerirá una inversión de entre $11 millones y $12 millones.
La administración del aeropuerto panameño valora tres opciones para continuar con la construcción de la nueva terminal, en caso de que Odebrecht no logre completarla.
En alianza con una aerolínea extranjera Tocumen S.A. realizará un estudio de factibilidad para implementar vuelos regulares al aeropuerto Enrique Jiménez, en Colón.
La terminal en la que se invirtieron $58 millones y que sigue sin recibir vuelos podría comenzar a reactivarse si prospera el plan de su administrador, Tocumen S.A.
Schencker de Alemania, Blue Logistic de Colombia y las panameñas J Cain&Co. y Colón Import, y dos grupos que prefirieron no ser identificados, mostraron su interés en participar en el proyecto.
Joseph Fidanque III, gerente de Tocumen S.A., explicó que cuando se tengan los planos de la zona franca, lo que se estima que ocurrirá en unos cuatro meses, se convocará a una licitación para la construcción de la obra, que forma parte de un plan logístico de carga, y que contempla una inversión en el largo plazo de $70 millones. Para la primera fase ya fueron aprobados $15 millones, parte de los cuales son para el acondicionamiento de suelos y trabajos en carreteras.
Para mantener su competitividad el aeropuerto de Ciudad de Panamá necesita seguir ampliando su capacidad de operación, y ya se trabaja en la adquisición de terrenos aledaños.
Los fondos para costear el proyecto de construcción de la tercera pista de aterrizaje provendrían de los dividendos que prevé generar la terminal con la concesión de los locales del duty free, cuya licitación está prevista para el 2017.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...