El complejo se desarrollará en el globo de 300 hectáreas que Tocumen, S.A. compró a la Universidad de Panamá por $109 millones.
Del comunicado de prensa de la Autoridad de Turismo de Panamá:
Después de concluir el Muelle Norte, la ciudad aeropuerto “aerópolis” y el Muelle y Terminal Sur son los proyectos que aparecen en la agenda de Tocumen, S.A., con una inversión de aproximadamente 750 millones de dólares.
La administración de la terminal portuaria suspendió la licitación prevista para el pasado 30 de noviembre por la adquisición del mobiliario para el muelle norte.
Ante los reclamos presentados por diez de las once empresas interesadas en participar, la administración decidió aplazar el acto de licitación a los efectos de rever los términos del pliego de cargos.
La empresa Foster and Partners está interesada en participar en la nueva terminal del lado Sur del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
La empresa, que diseñó el aeropuerto de Hong Kong y el de Shanghai expresó su interés en participar en el proceso licitatorio a celebrarse el próximo año, señaló el presidente de la Junta Directiva de Tocumen, Frank de Lima al cierre del Panama Invest realizado en Londres y París.
La administración del Aeropuerto de Tocumen lanzó a licitación locales comerciales para la venta de artículos de cuero de lujo.
Hasta el próximo 11 de noviembre tienen plazo las empresas para el retiro de las bases. La fecha de presentación de las ofertas está prevista para el próximo 20 de diciembre.
"El nuevo anexo de Tocumen contará con 14 módulos donde se proyecta instalar al menos 25 establecimientos en el área de duty free o zona libre de impuesto", reseña Alex E. Hernández para Prensa.com
La concesión de 15 locales comerciales en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panama atrajo a 120 empresas.
Entre las marcas interesadas en estar en las nuevas áreas "Duty Free" se destacan Carolina Herrera, Mont Blanc, Cartier, Prada, Armani y Victoria´s Secret.
Las obras programadas en el aeropuerto panameño para iniciar en el 2012 y 2015, se adelantarán para fines del año 2011.
La administración del Aeropuerto, motivada por el aumento en el volumen de pasajeros y el interés de nuevas aerolíneas en operar en la terminal, señaló, que el proyecto para la construcción del muelle sur previsto a iniciar en el 2012 y el nuevo edificio para migraciones y aduana previsto para el 2015, se unirán en un solo contrato y las obras se licitarán a fines del presente año 2011.
En setiembre próximo entrará en operaciones la nueva terminal del muelle norte, que aumentará en un 50% la capacidad del aeropuerto.
La nueva estructura, que tendrá 12 nuevas puertas de embarque, está diseñada para recibir cualquier tipo de aeronaves.
"Una vez entre en operación la nueva ampliación, la administración de Tocumen comenzará el proceso para construir el muelle sur, que tendría cerca de 20 puertas de embarque adicionales", agrega el artículo de Prensa.com. "La terminal sur, que costaría 300 millones de dólares, contaría con todos los servicios necesarios para operar un aeropuerto, como migración y aduanas."
Solo en la última reunión del Consejo de Gabinete se aprobaron contrataciones directas por $33,3 millones.
Los contratos aprobados son para la ampliación de la plataforma principal y nuevas calles en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, por $26,4 millones.
Los terrenos son propiedad de la Universidad de Panamá, la cual estaría manteniendo conversaciones con la administración del Aeropuerto para finiquitar la transacción.
Una vez presentado a la junta directiva de Tocumen el estudio del impacto ambiental, se daría la orden para el inicio de las obras.
El gerente general de Tocumen, Rafael Flores, informó que la orden para el inicio de los trabajos al consorcio colombiano Aerotocumen, se daría a finales de agosto.
La expansión del Aeropuerto Tocumen fue adjudicada al consorcio colombiano Aerotocumen, cuya oferta fue de $68.65 millones.
El contrato incluye la construcción de una nueva terminal, remodelación de la fachada principal, un nuevo salón presidencial, un edificio para la administración y otras facilidades logísticas.
Dos de los consorcios que presentaron ofertas han solicitado la descalificación del Consorcio Aero Tocumen por no cumplir con los requisitos del pliego.
Según un artículo de Prensa.com: "El consorcio formado por la firma española Constructora San José, Constructora Panameña de Aeropuertos e Inmobiliaria Suramericana de Desarrollos Urbanísticos –que presentó la segunda opción más económica por $79.5 millones– pidió que se descalifique al colombiano Consorcio Aerotocumen –que presentó la opción más baja por $68.6 millones–."