Con la ampliación, la capacidad de almacenamiento de la planta de productos de nutrición de cultivos que Disagro opera en Corinto se incrementa de 35 mil a 55 mil toneladas métricas.
En la ampliación de la planta de productos de nutrición para cultivos se invirtieron $4 millones.
La reducción de los cultivos por la falta de lluvias está afectando a las comercializadoras de estos productos, que en casos como el de los herbicidas, ha generado una caída de hasta 40% en las ventas.
La menor demanda por fertilizantes, herbicidas y otros tipos de agroquímicos necesarios para el cuidado de los cultivos está generando un aumento en el inventario que mantienen las empresas comercializadoras y una mayor presión a la baja en el precio de dichos productos. En el caso de los fertilizantes, hasta ahora se registra una caída de "...entre un 10% y un 15%"...mientras que los herbicidas y fungicidas, reportan "...disminuciones de hasta 40%."
El gobierno de Guatemala adjudicó sendos contratos a Disagro por $22 millones y a Tigsa por $20 millones por 1,5 millones de quintales de fertilizante.
Dentro del proceso de provisión y distribución de fertilizantes la junta calificadora del Fondo Nacional de Desarrollo (Fonades) adjudicó la contratación de servicios de seguridad para resguardo y custodia del producto a Serseco el 27 de marzo, por $380 mil.
En Nicaragua, esperan que la cosecha de maíz blanco en el ciclo 2013-2014 alcance los 12 millones de quintales con los que se abastecerá el consumo a nivel nacional.
Sin embargo, para que esto se cumpla, los pequeños y medianos agricultores deben lograr una mayor rentabilidad en sus siembras y así aumentar la producción.
La empresa guatemalteca fabricante de fertilizantes ya proyecta su segunda planta en Colombia, con una inversión de $7 millones.
La multinacional de origen guatemalteco Disagro invertirá $7 millones en una segunda planta de fertilizantes que será construida en la región caribeña de Colombia.
Finalmente presentaron sus ofertas cuatro empresas, con precios menores a los de las propuestas presentadas en la licitación inicial que fuera anulada.
En medio de una fuerte controversia sobre los procedimientos seguidos, el gobierno de Guatemala convocó a ofertas para la provisión de fertilizantes mediante "compra por excepción".
La adjudicación de un contrato de compra de fertilizantes por $60 millones (Q460 millones) debía ser decidida este viernes por el Ministerio de Agricultura de Guatemala luego de un largo proceso legal y de una dura controversia sobre los mecanismos de licitación.
La Junta de Cotización del Ministerio de Agricultura aceptó tres ofertas de las cinco recibidas, y anunció la adjudicación de contratos para el próximo lunes 30 de marzo.
Las empresas que calificaron para optar a la adjudicación del contrato de adquisición de un millón 914 mil sacos de fertilizantes son, Disagro de Guatemala, Tigsa Fertilizantes y Fertilizantes Maya (Mayafert), informó Prensalibre.com.
Mediante la técnica se obtiene información para el productor que le permite tomar mejores decisiones sobre donde sembrar, así como los cuidados específicos de la planta.
La compañía fabricante de aviones Embraer nombró al Grupo Disagro, de capital guatemalteco, como su representante de ventas para C.A., en el segmento de Aviación Ejecutiva.
Según informó Embraer, en un comunicado de Prensa, “la elección de Distribuidora Agrícola Guatemalteca, S. A. (Disagro), y su experiencia en el mercado de la región, contribuirá para proveer a los clientes de América Central las aeronaves de categoría internacional de Embraer”.
Los expertos recomiendan utilizar puertos exclusivos para granel sin mezclarlos con otros productos.
El reajuste de los precios al alza está reactivando el cultivo de cereal en las zonas de mayor productividad porque aparece la oportunidad de exportar”. David Marcano Puerto de Santander España.