Empresas locales y extranjeras se reparten un mercado creciente, impulsado por una mayor sofisticación del consumidor, que demanda café de calidad, y por las tendencias que imponen las marcas internacionales.
La presencia de coffee shops o cafeterías ha venido creciendo en el país, especialmente en la capital y en las zonas urbanas. Marcas internacionales como Starbucks y Juan Valdéz compiten con marcas salvadoreñas como Coffee Cup.
La franquicia salvadoreña abrió su primera tienda en Austin, Texas, EE.UU.
Con una inversión de $400.000 para esta su primer tienda, la empresa estima la apertura de 10 tiendas más en el próximo año.
Laprensagrafica.com recoge declaraciones de Samuel Quirós, presidente de Quality Grains y propietario de The Coffee Cup, "Las tiendas de la cadena The Coffee Cup son abastecidas con café 100% salvadoreño. El café que se va a vender en las tiendas se va a exportar desde El Salvador tostado..."
La empresa salvadoreña tiene previsto para febrero próximo la apertura de una sucursal en la ciudad de Austin, Texas.
Samuel Quirós, presidente de Quality Grains, la empresa propietaria de la cadena de tiendas The Coffee Cup, señaló que la meta de la empresa en EE.UU. es la apertura de 10 tiendas en el estado de Texas en el primer año.
La cadena acaba de abrir su quinta tienda en Honduras, y en julio esperan abrir la primera en Costa Rica, mientras negocian entrar a EE.UU.
El modelo de franquicias de la empresa salvadoreña The Coffee Cup cuenta actualmente con 18 tiendas en El Salvador, y proyecta la apertura de 2 tiendas más ese país, y otras 2 en la región.
Con el modelo de franquicias creciendo en el istmo, ¿cuán importante es tener un claro marco legal regional?
Hay empresarios que piden la creación de leyes que regulen y protejan las actividades en este modelo de negocios, y que sean uniformes a nivel regional.
Los proyectos de franquicias son considerados como una alternativa para expandir operaciones, fortalecer marcas y generar más puestos de trabajo.
El director del Fondo de Desarrollo Productivo (Foex) del Ministerio de Economía (Minec), Vladimir Velásquez, informa a Elsalvador.com: "El gancho de inversión y ganancias de las franquicias ya tocó las puertas de las medianas y pequeñas empresas salvadoreñas quienes han tomado la delantera en este tema. El fondo aporta 25 mil dólares a las empresas interesadas en convertir su negocio en una franquicia, siempre que sus ventas no superen los $7 millones. "
En la ciudad de Grecia, la marca salvadoreña de cafe gourmet The Coffee Cup, inaguró su primera de nueve tiendas.
Elfinancierocr.com publica: "El empresario salvadoreño también dijo que el contrato con la compañía costarricense Coffee and Talk incluye montar nueve tiendas más en diferentes lugares de Costa Rica, y que en cada una se invertirán entre $125.000 y $150.000, dependiendo de su ubicación y tamaño."
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...