La Secretaría de Defensa Nacional de Honduras licita los servicios de subida de la señal satelital del Canal Fuerzas Armadas TV, enlace de datos e Internet e inserción del canal en la grilla de programación.
Compra del Gobierno de Honduras No. LPN-002-2021-SDN:
"Se licitan los procedimientos básicos de la Subida Satelital de la Señal y enlace de datos e internet con un ancho de banda de 30 megabits, inserción de la señal y TV-HD para el canal Fuerzas Armadas TV. La empresa contratada está obligada a prestar servicios las veinticuatro (24) horas del día y los siete (7) días de la semana, en todas las instalaciones del canal.
A partir del 27 de abril de 2020 dejará de funcionar en el país la señal de televisión análoga, razón por la cual los canales deberán emitir su contenido en formato digital.
Representantes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) instaron a los canales de televisión que transmiten su señal en el país, para que realicen sus ajustes técnicos y hagan pruebas de transmisión digital, antes de la fecha anunciada.
El Sistema Estatal de Radio y Televisión de Panamá licita el servicio de dos mil horas de espacio de tiempo en satélite para transmisiones en vivo.
Compra del Gobierno de Panamá 2019-1-31-0-08-LP-008250:
"Con el fin de cubrir de manera eficaz y dinámica todas las coberturas noticiosas del país, así como eventos importantes del Estado; el Sistema Estatal de Radio y Televisión, utiliza un nuevo sistema de transmisión por satél¡te "Fly - Away" el cual nos garantiza un buen desempeño en transmisión en vivo y directo, desde cualquier punto del país.
A partir del 1 de octubre de 2020 dejará de funcionar la señal de televisión análoga en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón, para dar paso a la señal digital.
Inicia cuenta regresiva del apagón analógico para la señal abierta de televisión. El 1 de octubre de 2020 entra en vigencia la señal abierta de Televisión Digital Terrestre en la Fase I en las provincias de Panamá, Colón y Panamá Oeste, informó la Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP).
En Guatemala licitan los derechos para la transmisión y reproducción de los eventos deportivos de las selecciones nacionales de la Federación Nacional de Fútbol, en todas sus categorías y modalidades.
Según las bases del concurso los derechos que comprenden las transmisiones por televisión abierta, televisión por cable, y radio, producidos y transmitidos dentro del territorio nacional.
A partir del 14 de agosto los usuarios de la Gran Área Metropolitana que consumen contenido televisivo de forma abierta y gratuita, deberán modificar sus equipos para acceder a la señal digital.
Con el cambio que se realizará en los próximo días en el país, los televisores que aún no estén preparados para recibir la señal digital, deberán adquirir un convertidor compatible con el estándar japonés brasileño ISDB-Tb.
En El Salvador el estatal Canal 10 inició la emisión de la señal digital abierta, y en los próximos tres años lo deberán implementar las televisoras privadas.
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) informó que el cambio de transmisiones análogas y satelitales a una señal digital avanza con éxito, pues diversos proveedores privados han realizado exitosas pruebas de transmisión.
En Panamá se licitan mejoras de la red nacional de televisión digital terrestre que incluye el cumplimiento de la Fase III y IV de la TDT a nivel nacional.
Compra del Gobierno de Panamá 2018-1-31-0-99-LP-007712:
"Suministro, integración, instalación, capacitación, transporte al sitio, puesta en servicio, y soporte técnico de tres (3) sistema de transmisión de TV digital compuesto por:
Durante 2017 los países de la región importaron desde México $198 millones por concepto de televisores, y el 57% fue comprado por empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del sistema de información "Comercio entre Centroamérica y México", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros nueve meses de 2017 los países centroamericanos importaron televisores por $282 millones, 8% más que lo comprado durante el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Televisores en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y septiembre de 2016, los países de la región importaron televisores por $262 millones, registrando un incremento de 14% respecto al mismo período de 2015.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Televisores en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:
Explore los datos en la visualización interactiva. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Costa Rica inicia reuniones para abordar el cambio hacia la televisión digital buscando como mediador neutral, entre el gobierno y las operadoras, a la empresa española Ingenia-Telecom.
En el foro realizado por la Cámara Nacional de Radio y Televisión, las empresas operadoras de canales abiertos hicieron énfasis en la falta de una política pública que ordene el proceso de transición hacia la televisión digital.
Autorizan a Cable & Wireless Panama S.A. a brindar el servicio de televisión pagada satelital denominado "Direct to Home".
Del comunicado de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos:
RESUELVE:
"... AUTORIZAR a la concesionaria CABLE & WIRELESS PANAMA, S.A. para prestar el Servicio de Televisión Pagada Tipo B (No.904), a través de la modalidad satelital denominada “Direct to Home” (DTH), en todo el territorio de la República de Panamá.
La disminución de los costos asociados impulsa oportunidades en los países en desarrollo para los sectores tecnológicos basados en comunicación satelital.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña la entrevista realizada por Mónica Cordero Sancho al vicesecretario de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Houlin Zhao, que recientemente visito Costa Rica "para apalancar la discusión en el área del espectro radioeléctrico para brindar servicios satelitales."
En una nueva etapa de la liberalización de las comunicaciones, se comienza a agitar la competencia en los servicios de televisión e Internet satelital.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña que "La empresa mexicana Claro y la estadounidense Datzap serán las primeras en ofrecer servicios satelitales en el país, siguiente fase en la apertura del mercado de telecomunicaciones.