De las 38 frecuencias del espectro radioeléctrico solicitadas por el operador, la Autoridad de los Servicios Públicos otorgó solamente diez.
De la Resolución AN No.7207- Telco:
"...Consta en acta fechada 16 de enero de 2014, que la concesionaria TELEFÓNICA MÓVILES PANAMÁ, S.A., solicitó la asignación de treinta y ocho (38) frecuencias adicionales para prestar el servicio supracitado..."
La mini ciudad se ha convertido en la meta para la localización de empresas en oficinas que ya cotizan cada metro cuadrado en $3 mil.
El artículo en Prensa.com reseña que "Hasta el segundo semestre de 2012 había 139 locales comerciales en Costa del Este, con una tasa de desocupación de 2,23%, una de las más bajas de la ciudad capital, según cifras de CBRE Panamá, consultora de bienes raíces."
Cable & Wireless Panamá (CWP), Telefónica Panamá, Claro Panamá y Digicel son las empresas que se disputan el mercado local.
Panamá tiene 3,3 millones de habitantes y 7.281.074 líneas de teléfonos móviles registradas, según la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), más de dos líneas por persona.
Pese al crecimiento, los entendidos estiman que el mercado local no ha alcanzado un punto de madurez y que hace faltan estudios serios para obtener una visión realista de la situación en las telecomunicaciones, y, en particular, de la telefonía celular. Antonio García, gerente de desarrollo comercial de Claro Panamá, es uno de los partidarios de esa idea.
Como respuesta a la creciente demanda por más servicios, la empresa invertirá en la expansión de su red.
El operador anunció un importante plan de ampliación de la cobertura de su red, con el objetivo de llegar a todas las provincias del país, especialmente a zonas de difícil acceso, donde existe una importante demanda por servicios de tráfico de voz y datos.
Telefónica Móviles Panamá se adjudicó el servicio de almacenamiento de datos del proyecto de portabilidad numérica.
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) adjudicó el contrato por $305.856.
"Pero el centro de datos no podrá operar si no existe la entidad de referencia que debe administrar la Asep. Para ello se requiere comprar los equipos, que incluyen el software y hardware, además del mantenimiento por cuatro años.
El Gobierno contratará directamente a las empresas Cable&Wireless y Cable Onda para brindar los servicios.
Tres empresas, Cable&Wireless, Cable Onda y Telefónica había participado en el proceso de licitación que fue anulado el pasado 6 de setiembre.
Se creía que el negocio se repartiría entre las tres compañías que habían participado en la licitación, pero el administrador de la autoridad reguladora (Anig) señaló que la empresa Telefónica no fue considerada al ser su propuesta económica la más elevada.
Mientras las empresas participantes esperaban los resultados de la licitación la Autoridad para la Innovación panameña rechazó todas las propuestas presentadas.
Tres empresas [Telefónica Panamá con una oferta de $60 millones; Cable Onda, con $29 millones y Cable & Wireless Panamá, con $36 millones]; se disputaban el contrato para ofrecerle el servicio de telecomunicaciones al Estado.
La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental rechazó las propuestas presentadas para prestar los servicios.
Tres empresas habían presentado sus ofertas por una red multiservicios para prestar servicios integrados de voz, internet y datos a entidades estatales: Telefónica Móviles hizo una oferta de $60 millones; Cable Onda, de $29 millones y Cable & Wireless Panamá, de $36 millones.
En telefonía celular, la entrada de Digicel y Claro en 2009 ha reducido los precios y disparado una fuerte competencia en promociones y ofertas.
En total, se espera que las ventas de telecomunicaciones superen los $1.000 millones en el 2010 en el país, presentándose el mayor crecimiento en Internet de banda ancha y servicios para teléfonos celulares.
Tres empresas presentaron sus ofertas por una red multiservicios para prestar servicios integrados de voz, internet y datos a entidades estatales.
Las empresas oferentes fueron, Telefónica Móviles con $60 millones, Cable Onda, $29 millones y Cable and Wireless con $36 millones.
"El administrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, Eduardo Jaén, explicó que en esta licitación por ponderación, además de la oferta económica que suma el 35% del valor total, se evalúa la experiencia con un 10%, la capacidad financiera de la empresa con un 10% y el diseño de la red con un 45%", publica Pa-digital.com.pa.
Cinco empresas presentaron sus ofertas por la segunda etapa del proyecto de Portabilidad Numérica en Panamá.
La Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP) con esta licitación contratará al proveedor de soporte técnico y espacio físico del proyecto.
"Presentaron propuestas Unión Fenosa Redes de Telecomunicación Panamá S.A., que ofertó 589 mil dólares con 50 centésimos; Cable & Wireless Panamá S.A., con 962 mil 941 dólares con 57 centésimos; Cable Onda S.A., cuya suma fue de 954 mil 490 dólares con 68 centésimos; Columbus Networks de Panamá, S. de R.L., con 609 mil 768 dólares, y Telefónica Móviles Panamá, S.A., que totalizó 599 mil 401 dólares con 30 centésimos", escribe Luz Ettrick para el portal web de Panamá América.