En respuesta al nuevo impuesto aprobado de $0,65 por línea teléfono, las empresas operadoras devolvieron 6 millones de líneas a la Superintendencia de Telecomunicaciones.
Representantes de las empresas Claro, Tigo y Telefónica devolvieron cada una 2 millones de números inactivos, con el fin de ajustar sus políticas internas para poder adaptarse al nuevo impuesto que entrará en vigencia el próximo año.
Movistar invirtió $15 millones en una red de fibra óptica de última generación que interconectará vía terrestre a Centroamérica con México.
Movistar, marca de telefonía móvil de Telefónica, invirtió $15 millones en una red de fibra óptica de última generación que recorrerá 3.158 kilómetros y que interconectará a Centroamérica y México por vía terrestre.
Costa Rica es el líder regional en 4G y consumo de datos mediante dispositivos móviles y red 4G.
Centroamérica reporta una penetración móvil de 125%, mayor al 119% que se observa en Latinoamérica al cierre de 2013. En El Salvador y Guatemala la penetración es de 138%, en Costa Rica 128% y en Panamá 180%.
El 95% de los 21 millones de terminales móviles registradas a julio 2013 operan bajo la modalidad de prepago.
Los datos fueron revelados por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT). “Es decir que de cada 10 teléfonos activos, nueve son prepago con recarga y solo uno maneja el plan de crédito con la empresa proveedora del servicio”, reseña el artículo de Prensalibre.com.
Según el presidente de la trasnacional española, la venta de $500 millones de sus activos en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Panamá servirá para "potenciar" la empresa en la región.
César Alierta, presidente de Telefónica, explicó que en la venta, donde no se traspasa control sino solamente la titularidad, "se potenciará el mercado centroamericano porque se ofrece una visión local" del negocio.
El incremento de los últimos años de las llamadas internacionales es impulsado por los guatemaltecos migrantes, más que por llamadas comerciales o de negocios.
Datos de la Red Local de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) revelan que los 10 operadores de telefonía en el país cursaron cerca de 3.112 millones de minutos internacionales, de los cuales 2.192 millones fueron minutos entrantes de puertos internacionales y 920 millones de minutos fueron salientes de Guatemala a puertos internacionales.
La compañía Telefónica y su marca Movistar lanzaron en el país el hardware comercial HSPA+.
Salvador Montes de Oca, director de Marketing y Publicidad de Movistar Guatemala señaló a los medios de prensa que la tecnología HSPA+, ofrece velocidades de descarga de datos de hasta 21 megabites por segundo (Mbps) y de 5.7 Mbps para el envío de información.
Las empresas crearon una Joint Venture para ofrecer soluciones financieras a través del móvil en América Latina.
Los clientes móviles de Movistar en América Latina podrán utilizar el teléfono móvil para hacer transferencias de dinero a otras personas, pagar facturas, recargar el tiempo de uso (tiempo aire) y para efectuar compras en comercios y tiendas, entre otros servicios.
En el 2008 en Guatemala solamente 6 de cada 100 personas accedían a Internet. La actual competencia en el mercado de telefonía 3G, promete cambiar la situación.
Son cuatro las empresas que ofrecen 21 diferentes planes de acceso inalámbrico a Internet, mediante un dispositivo que contiene una tarjeta SIM igual al de los teléfonos celulares o móviles, pero que solamente recibe y trasmite datos, a través de la misma infraestructura que los teléfonos celulares.
Los usuarios podrán sincronizar en tiempo real sus correos, contactos y tareas de manera inmediata entre su dispositivo móvil y su computadora.
Panamá, 2 octubre de 2009 – Nokia y Telefónica anunciaron hoy un acuerdo para ofrecer a sus clientes de Guatemala, El Salvador, Panamá y Nicaragua la solución Mail for Exchange de Nokia. Con este acuerdo, ambas compañías ratifican su interés por el crecimiento de soluciones móviles en la región.
Telefónica, la primera operadora europea por capitalización bursátil, eleva su participación en China Unicom por encima del 8% mientras que la operadora china se incorpora al capital de Telefónica con una participación aproximada del 0.88%.
Ambas empresas refuerzan su liderazgo accediendo conjuntamente a cerca de 550 millones de clientes, lo que supone cerca del 10% de la población mundial.
Latinoamérica se mantiene como principal destino inversor del grupo Telefónica.
Por tercer trimestre consecutivo, Telefónica Latinoamérica se sitúa como el área geográfica que más contribuye a los ingresos del Grupo Telefónica, poniendo de manifiesto las ventajas de la diversificación geográficas y de los negocios.
* Casi el 40% de los ingresos (en concreto, 39,8%) y del OIBDA (39%) del Grupo proceden de América Latina.
Las empresas anunciaron que apostarán en conjunto a segmentos de productos para el mercado centroamericano.
De acuerdo al gerente de cuenta telefónica de Ericsson, Mats Malmstrom, Ericsson "prevé la expansión de su portafolio en Centroamérica y en el mercado latinoamericano en 2009, en asociación con corporaciones como Movistar, y la oferta de soluciones a usuarios de pequeñas y medianas empresas (PyME)", según publica el portal Emol.com.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...