La gigante española del sector de las telecomunicaciones, Telefónica, confirmó este martes el buen clima para las inversiones en El Salvador tras anunciar una inversión de más de $250 millones en el país con la instalación de la red LTE de Movistar, tecnología de última generación para la conexión a internet.
Claro, Digicel, Telefónica y Tigo se agruparon en una Cámara Salvadoreña de Telecomunicaciones.
El artículo en Elsalvador.com reseña que "... Las cuatro principales empresas de telefonía móvil y fija en El Salvador, Claro, Digicel, Telefónica y Tigo, anunciaron la conformación de la Cámara Salvadoreña de Telecomunicaciones, una asociación sin fines de lucro que velará por contribuir sectorialmente a la expansión, despliegue, mejora y desarrollo de las redes y de la industria de telecomunicaciones del país, de acuerdo con un comunicado de prensa."
Los operadores rechazan la propuesta de gravar la factura telefónica y las compras de aparatos tecnológicos, mientras el gobierno señala falta de voluntad para colaborar reduciendo las tarifas.
Mientras el gobierno insiste en que las empresas de telecomunicaciones deben bajar las tarifas de telefonía para minimizar el impacto que tendrá el eventual impuesto de 10% para seguridad pública, las telecoms se defienden argumentando que "...el proceso de aprobación de cargos y tarifas máximas no penden de la voluntad de las empresas, ,sino del proceso definido en la normativa creada al efecto."
Movistar invirtió $15 millones en una red de fibra óptica de última generación que interconectará vía terrestre a Centroamérica con México.
Movistar, marca de telefonía móvil de Telefónica, invirtió $15 millones en una red de fibra óptica de última generación que recorrerá 3.158 kilómetros y que interconectará a Centroamérica y México por vía terrestre.
Costa Rica es el líder regional en 4G y consumo de datos mediante dispositivos móviles y red 4G.
Centroamérica reporta una penetración móvil de 125%, mayor al 119% que se observa en Latinoamérica al cierre de 2013. En El Salvador y Guatemala la penetración es de 138%, en Costa Rica 128% y en Panamá 180%.
Según el presidente de la trasnacional española, la venta de $500 millones de sus activos en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Panamá servirá para "potenciar" la empresa en la región.
César Alierta, presidente de Telefónica, explicó que en la venta, donde no se traspasa control sino solamente la titularidad, "se potenciará el mercado centroamericano porque se ofrece una visión local" del negocio.
Las empresas crearon una Joint Venture para ofrecer soluciones financieras a través del móvil en América Latina.
Los clientes móviles de Movistar en América Latina podrán utilizar el teléfono móvil para hacer transferencias de dinero a otras personas, pagar facturas, recargar el tiempo de uso (tiempo aire) y para efectuar compras en comercios y tiendas, entre otros servicios.
Para el próximo año la empresa invertirá en modernizar los sistemas de la compañía.
El presupuesto solicitado para el 2011, por Telefónica El Salvador a su casa matriz es de $30 millones. Hernán Ozón, director de Telefónica El Salvador, sostiene que ve difícil que le aprueben la totalidad de la partida.
El presidente Mauricio Funes acusó de "populista e irresponsable" a los legisladores de su propio partido, por la eliminación del cargo fijo telefónico.
Los diputados de los principales partidos en la Asamblea Legislativa, el oficialista FMLN y el de oposición ARENA, se unieron para aprobar, en una sesión especial en la que no hubo discusión, la eliminación de la cuota básica en los cargos de la telefonía residencial.
Línea telefónica fija (llamadas ilimitadas a celulares), TV Satelital o por Cable, Internet por banda ancha y Laptop Dell gratis, desde $37 por mes.
En el primer semestre de 2008 los usuarios de Internet salvadoreños eran 107.142, llegando un año más tarde a 140.321, lo que significa un aumento del 31%.
Durante el año 2010 la multinacional invertirá $20 millones en implementar la tecnología 3.5G.
Con la implementación de la nueva tecnología la empresa entrará a competir con Claro que ya tiene este sistema en funcionamiento.
"La 3.5G permite comunicaciones de banda ancha a velocidades de hasta 14 Mbps para la transmisión de datos, soporta video conferencias y hasta la recepción de televisión digital.", reseña Elsalvador.com " Esto será útil por ejemplo, explicó Álvaro Molina, gerente de Telefónica, para la comunicación en las empresas. Esta tecnología ya se usa en Guatemala y Panamá."
La compañia invierte en la remodelación de sus 10 tiendas, para ofrecer a sus clientes un servicio integral.
Lucio Mora, director comercial de Telefónica, señaló que la remodelación de los locales forma parte de la primera fase de un ambicioso proyecto de remodelación de espacios de Telefónica.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...