Después de realizarse la sesión entre la Sutel y los operadores interesados en participar en la subasta pública de la red 5G, los empresarios piden a las autoridades elaborar una hoja de ruta y un cronograma que incluya la recuperación y disponibilidad de las frecuencias requeridas.
La Superintendencia de Telecomunicaciones autorizó la concentración económica solicitada para que Millicom adquiera las acciones de Telefónica de Costa Rica TC S.A.
Luego de registrar una desaceleración en los ingresos de las empresas del sector en 2018, se prevé que este año en Costa Rica inicie un ciclo de mejores ventas y aumento en las inversiones, debido a un mayor consumo de los servicios.
Durante el año pasado los ingresos de los 152 operadores y proveedores de servicios de telecomunicaciones en el país ascendieron a cerca de $1.422 millones, monto que es similar al de 2017, pues sólo lo supera en 0,3%.
Luego de que Telefónica fuera adquirida por Millicom, en los próximos 5 años la compañía prevé invertir $1.250 millones en la ampliación de la red y sus servicios a empresas en el país.
El pasado 16 de mayo Millicom informó que cerró la adquisición de Telefonía Celular de Nicaragua, S.A., el operador móvil número uno en el país, que se suma a la operación de cable existente de TIGO Nicaragua.
La gigante española del sector de las telecomunicaciones, Telefónica, confirmó este martes el buen clima para las inversiones en El Salvador tras anunciar una inversión de más de $250 millones en el país con la instalación de la red LTE de Movistar, tecnología de última generación para la conexión a internet.
Claro, Digicel, Telefónica y Tigo se agruparon en una Cámara Salvadoreña de Telecomunicaciones.
El artículo en Elsalvador.com reseña que "... Las cuatro principales empresas de telefonía móvil y fija en El Salvador, Claro, Digicel, Telefónica y Tigo, anunciaron la conformación de la Cámara Salvadoreña de Telecomunicaciones, una asociación sin fines de lucro que velará por contribuir sectorialmente a la expansión, despliegue, mejora y desarrollo de las redes y de la industria de telecomunicaciones del país, de acuerdo con un comunicado de prensa."
Los operadores rechazan la propuesta de gravar la factura telefónica y las compras de aparatos tecnológicos, mientras el gobierno señala falta de voluntad para colaborar reduciendo las tarifas.
Mientras el gobierno insiste en que las empresas de telecomunicaciones deben bajar las tarifas de telefonía para minimizar el impacto que tendrá el eventual impuesto de 10% para seguridad pública, las telecoms se defienden argumentando que "...el proceso de aprobación de cargos y tarifas máximas no penden de la voluntad de las empresas, ,sino del proceso definido en la normativa creada al efecto."
El ente regulador de las telecomunicaciones no encontró que la oferta de las operadoras privadas de roaming regional sin costo adicional sea una práctica anticompetitiva.
La denuncia presentada por el Instituto Costarricense de Electricidad pretendía demostrar que sus competidores en el mercado celularClaro y Telefónica estaban implementando prácticas anticompetitivas en la fijación de los precios de sus servicios en el país. Sin embargo, la Superintendencia de Telecomunicaciones no dio lugar a la demanda, y además "... desestimó establecer medidas cautelares en contra de los competidores y aclaró que tampoco cometieron práctica contraria a la Ley."
En respuesta al nuevo impuesto aprobado de $0,65 por línea teléfono, las empresas operadoras devolvieron 6 millones de líneas a la Superintendencia de Telecomunicaciones.
Representantes de las empresas Claro, Tigo y Telefónica devolvieron cada una 2 millones de números inactivos, con el fin de ajustar sus políticas internas para poder adaptarse al nuevo impuesto que entrará en vigencia el próximo año.
El Ministerio de Telecomunicaciones anunció que el concurso para asignar las frecuencias se llevará a cabo a principios de 2015 y contempla incorporar un nuevo operador en el proceso.
Las autoridades agregaron que los pliegos de la licitación estarán listos al finalizar el semestre y que analizan la posibilidad de agregar un operador más al concurso. Esta opción no es del agrado de las empresas de telecomunicaciones que licitan actualmente, para quienes "...las frecuencias disponibles para un segundo concurso apenas alcanzarían para mejorar sus servicios."
Movistar invirtió $15 millones en una red de fibra óptica de última generación que interconectará vía terrestre a Centroamérica con México.
Movistar, marca de telefonía móvil de Telefónica, invirtió $15 millones en una red de fibra óptica de última generación que recorrerá 3.158 kilómetros y que interconectará a Centroamérica y México por vía terrestre.
Se rechazó la apelación de Movistar que acusaba al Instituto Costarricense de Electricidad de concentración del espectro de 2.6 Ghz y le impedía usar la red 4G hasta resolver la demanda.
Costa Rica es el líder regional en 4G y consumo de datos mediante dispositivos móviles y red 4G.
Centroamérica reporta una penetración móvil de 125%, mayor al 119% que se observa en Latinoamérica al cierre de 2013. En El Salvador y Guatemala la penetración es de 138%, en Costa Rica 128% y en Panamá 180%.
El 95% de los 21 millones de terminales móviles registradas a julio 2013 operan bajo la modalidad de prepago.
Los datos fueron revelados por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT). “Es decir que de cada 10 teléfonos activos, nueve son prepago con recarga y solo uno maneja el plan de crédito con la empresa proveedora del servicio”, reseña el artículo de Prensalibre.com.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...