La empresa informó que por $648 millones vendió a América Móvil la totalidad de las acciones de Telefónica Guatemala y el 99,3% de Telefónica El Salvador.
La compañía española precisó que el cierre de la venta de Telefónica Guatemala ha tenido lugar el 24 de enero, no obstante, el de Telefónica El Salvador está sujeto a las pertinentes condiciones regulatorias.
La empresa de origen español Telefónica S.A., informó que se encuentra en un proceso de negociación para vender sus activos en la región.
La compañía europea con filiales en El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, explicó que la venta de sus activos en la región, "podría derivar en una transacción, tanto por el total, como por alguno de dichos activos."
En los primeros seis meses de 2018 los países de la región importaron radios de comunicación por $69 millones, 16% más que lo comprado en igual período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Radios de Comunicación y Aparatos Similares en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres meses de 2018 los países de la región compraron radios de comunicación por $34 millones, y el 76% fue importado por empresas en Honduras, Costa Rica y Panamá.
Cifras del sistema de información del Mercado de Radios de Comunicación y Aparatos Similares en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El año pasado los países de la región compraron radios de comunicación por $124 millones, y el 67% fue importado por empresas en Costa Rica, Nicaragua y Panamá.
Cifras del sistema de información del Mercado de Radios de Comunicación y Aparatos Similares en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Instituto Costarricense de Electricidad se encuentra evaluando el mercado de El Salvador para determinar la oportunidad de establecerse como un nuevo operador de banda ancha.
Unidad de negocio y servicios corporativos de Tigo Guatemala, ofrece soluciones tecnológicas a la medida, que se adaptan a las necesidades de cada empresa.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Guatemala
Tel: (502) 24280099
Entre 2011 y 2015 la inversión de empresas mexicanas creció 112%, y el comercio bilateral aumentó 41% en el mismo periodo, pasando de $1.042 millones a $1.471 millones.
En 2011 la inversión de empresas mexicanas en Nicaragua sumaba poco más de $115 millones, mientras que en 2015, dicha cifra superó los $244 millones, según cifras de ProNicaragua. Industria, telecomunicaciones y comercio son los tres grandes sectores que más inversión mexicana recibieron en 2015.
Proveemos al sector corporativo con soluciones de servicios administrados en telecomunicaciones e IT.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Guatemala
Tel: (503) 7797 1090
Con financiamiento de Corea del Sur y el BID se prevé instalar 3500 kilómetros de fibra óptica en los próximos dos años, con una inversión estimada en $100 millones.
El gerente general de Telcor, Orlando Castillo, explicó que el proceso para implementar la red de 3500 kilómetros de fibra óptica llevará todo el 2017, y se espera que esté terminado y listo para comenzar a operar a inicios de 2018.
Con un préstamo del Banco Mundial se ampliará la cobertura de telefonía e Internet en la Costa Caribe Norte, la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, y Río San Juan y Managua.
Del comunicado del Banco Mundial:
Managua, 17 de agosto de 2016 – El Banco Mundial (BM) y el Gobierno de Nicaragua firmaron hoy el convenio para implementar un proyecto dirigido a aumentar el acceso a redes de banda ancha y avanzar en el desarrollo de una industria basada en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) especialmente en la región Caribe de Nicaragua.
Mejorar la infraestructura e incrementar la competencia de proveedores de Internet ayudará no solo a elevar la cobertura y mejorar el servicio, sino también a disminuir su costo.
El hecho de que Nicaragua sea el país de Centroamérica donde cuesta más caro conectarse a Internet obliga a mejorar no solo la infraestructura base, sino también a incrementar la competencia, mejorando consecuentemente los precios y los servicios brindados.
Mediante un acuerdo entre el gobierno, COSEP y las empresas operadoras, se anula el cobro por la instalación de antenas para las operadoras de telecoms.
El artículo en Elnuevodiario.com.ni reseña que José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) anunció en Twitter: "Hemos logrado un acuerdo con Telcor para derogar el Acuerdo 003-2015 y restablecer la vigencia del Acuerdo 010-2012."
Elevar y dolarizar las tarifas de servicios de telecomunicaciones generaría distorsiones en el mercado y pondría en riesgo la viabilidad de las inversiones en el sector.
Del comunicado del Consejo Superior de la Empresa Privada:
La semana pasada tuvimos nuevamente que informar y denunciar ante la opinión pública la aprobación de una decisión administrativa unilateral de Telcor.