El año pasado los países de la región importaron radios de comunicación por $52 millones, y las compras centroamericanas a empresas mexicanas aumentaron en 79% respecto a lo reportado en 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros nueve meses de 2020 los países de la región importaron radios de comunicación por $39 millones, y las compras centroamericanas a empresas mexicanas aumentaron en 36% respecto a lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Una de las condiciones para autorizar la adquisición consiste en que América Móvil debe renunciar al derecho de explotación de 25 MHz de espectro radioeléctrico con cobertura nacional en la banda de 850 MHz y de 30 MHz de espectro radioeléctrico con cobertura nacional en la banda de 1900 MHz, que actualmente son de Telefónica.
De acuerdo con el análisis técnico, jurídico y económico realizado, se advirtió que la adquisición produciría limitaciones a la competencia en los mercados de telefonía móvil, fija y servicios de conectividad empresarial. Por lo tanto, el Consejo Directivo de la Superintendencia de Competencia (CDSC) decidió imponer un conjunto de condiciones para remediar los daños, que incluyen medidas de ejecución previa al cierre de la transacción (ex ante) y una serie de obligaciones posteriores (ex post) con el fin de contrarrestar dichas limitaciones, informó la Superintendencia de Competencia (SC).
La nueva realidad comercial en la que las compras en línea y los cambios de hábitos de los consumidores ha obligado a las empresas a replantear sus estrategias de ventas, por lo que es fundamental entender cómo se comportan las personas en el entorno digital.
El informe "Internet en Centroamérica", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contiene los datos más actualizados de la penetración de usuarios de Internet en la región, usuarios según genero, nivel educativo y otros detalles más. Además del comportamiento de los usos en cada país y el canal donde se conectan.
El Instituto Costarricense de Electricidad licita el servicio de mantenimiento e instalaciones en la red de telecomunicaciones, para la región metropolitana oeste.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LI-000002-0000400001:
"El servicio contratado se realizará en la zona establecida, en el territorio cubierto por cada central que conforma las líneas, con un ámbito de acción en casos excepcionales de 60 kilómetros a la redonda del límite de la zona contratada.
En los primeros seis meses de 2019 los países de la región importaron radios de comunicación por $42 millones, siendo las empresas en Costa Rica y El Salvador las principales compradoras.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El sector empresarial salvadoreño recibe con buenas expectativas el anuncio de la administración Bukele de implementar el "Plan de Despegue Económico", y aseguran estar dispuestos a sumar esfuerzos.
Nayib Bukele anunció que su administración implementará el "Plan Despegue Económico", que tiene como objetivo crear la condiciones para que la economía crezca por arriba del 3,5%.
El plan estará enfocado en articular los esfuerzos gubernamentales en el sector agrícola, telecomunicaciones a través de la conectividad y la educación enfocada en preparar a las nuevas generaciones en el marco de la cuarta revolución industrial.
En la subasta realizada en El Salvador de las bandas 1,7 y 2,1 GHz, a Tigo le fueron adjudicados cinco bloques y a Claro se le otorgaron otros cuatro.
Para la subasta celebrada el pasado 5 de diciembre, se pusieron a disposición las bandas 1,7 y 2,1 GHz del espectro radioléctrico, la cual esta estructurada en 12 bloques, sin embargo, sólo fueron adjudicados nueve bloques.
En El Salvador los empresarios preparan una propuesta para que el gobierno desconecte la red de telefonía 2G, para que los servicios migren hacia la tecnología 4G y 5G.
La iniciativa, que prepara la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), será presentada ante las autoridades en el marco del Encuentro Nacional de la Empresa Privada (Enade) 2019.
Con la admisión de un nuevo trámite para la autorización de concentración económica, presentada por América Móvil y Telefónica de El Salvador, inicia "el análisis técnico, económico y jurídico que determinará si la transacción provocará o no una limitación significativa de la competencia".
Ambas empresas presentaron esta tercera solicitud de autorización el 19 de septiembre de este año.
En El Salvador se subastará el próximo 5 de diciembre las bandas 1.7 y 2.1 GHz del espectro radioléctrico, la cual estará estructurada en 12 bloques de $6,25 millones cada uno.
Reseña Elmundo.sv que "... La banda 1,7 y 2,1 gigahercio (GHz), conocida como AWS, comprende los bloques del espectro radioeléctrico 1710-1755 y 2110-2155, su asignación permitiría la explotación de servicios de comunicaciones móviles más avanzadas, la consolidación del despliegue de la tecnología de cuarta generación (4G) y mayores velocidades en la transmisión de datos móviles."
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma de El Salvador licita el servicio de arrendamiento de un sistema de comunicación digital por radio para el Puerto de Acajutla, para el año 2020.
Compra del Gobierno de El Salvador LP-04/2020:
"El Sistema de Comunicación Digital deberá cumplir con los siguientes aspectos:
Luego de haber rechazado las dos solicitudes presentadas previamente, la Superintendencia de Competencia de El Salvador confirmó haber recibido una nueva solicitud para que América Móvil complete el proceso de adquisición de Telefónica.
La sanción fue impuesta a raíz de una denuncia realizada "por parte de TVC Network, S.A. de C.V., en contra de Digicel, S.A. de C.V., por un posible abuso de posición dominante."
El denunciante manifestó que ese agente económico estaba creando obstáculos a la entrada de competidores o la expansión de los ya existentes en el mercado de la terminación de llamadas nacionales e internacionales, informaron las autoridades del país.