"El Ministerio de Educación de Guatemala requiere el servicio de telecomunicaciones para la interconexión de internet y enlaces digitales con las siguientes especificaciones técnicas:
La Superintendencia de Telecomunicaciones como Autoridad Sectorial de Competencia, aprobó que la empresa Cabletica compre el 100% de las operaciones de Telefónica de Costa Rica, quien ofrece los servicios de telefonía e Internet móvil a nivel nacional.
El año pasado los países de la región importaron radios de comunicación por $52 millones, y las compras centroamericanas a empresas mexicanas aumentaron en 79% respecto a lo reportado en 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Ministerio de Gobierno y Justicia concesionará el equipamiento, administración y mantenimiento del servicio de telefonía y bloqueo de señales, para el centro penitenciario La Nueva Joya por un período de 48 meses.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita el servicio de enlace de datos para telemetría de las plantas Chichaic, El Porvenir y El Salto.
El Instituto Costarricense de Electricidad licita el suministro de cable telefónicos que se utilizarán para dar conectividad a las soluciones de banda ancha a clientes finales, a partir de los armarios de distribución de cobre.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó una línea crédito, cuyos fondos serán utilizados para financiar un programa que busca incrementar los niveles de conectividad digital del país, por medio del fortalecimiento de la capacidad institucional y operativa.
Con una inversión de $70 millones, de los cuales $45 millones serán financiados por el capital ordinario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y $25 millones por el Fondo Coreano para el Cofinanciamiento del Desarrollo de la Infraestructura de América Latina y el Caribe (KIF), el programa incrementará la capacidad institucional y operativa que permitirá el desarrollo de una agenda digital y mejorar la conectividad, a través de la inversión y mejoras de las condiciones de adopción de soluciones sobre infraestructura digital, detalla un comunicado oficial.
En los primeros nueve meses de 2020 los países de la región importaron radios de comunicación por $39 millones, y las compras centroamericanas a empresas mexicanas aumentaron en 36% respecto a lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá licita el diseño, suministro e instalación de sistemas de comunicaciones para los aeródromos nacionales.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-1-38-0-99-LV-011041:
"El proyecto consiste en el diseño, suministro, instalación, prueba, certificación y entrega de sistemas que permitan la Comunicación Tierra – Tierra (definida como la comunicación entre las diferentes estaciones del país, así como a los diferentes aeródromos) y la comunicación Aire – Tierra (definida como la comunicación que existe entre el Piloto y el Controlador). Los aeródromos nacionales considerados para esta licitación son:
Después de realizarse la sesión entre la Sutel y los operadores interesados en participar en la subasta pública de la red 5G, los empresarios piden a las autoridades elaborar una hoja de ruta y un cronograma que incluya la recuperación y disponibilidad de las frecuencias requeridas.
Después que se emitiera una resolución de reordenamiento de la banda 700 MHz, Telecomunicaciones de Guatemala S.A. y la Procuraduría de los Derechos Humanos, presentaron recursos de revocatoria ante la Superintendencia de Telecomunicaciones.
La polémica se originó, luego que en 2019 la empresa Comunicaciones Celulares S.A. comprara a Albavisión títulos de usufructos que están inmersos en la banda 700Mhz.
La Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá licita el suministro, instalación, integración, prueba y entrega de sistemas de comunicaciones, para la torre de control del Aeropuerto Internacional Marcos Gelabert.
La Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá licita el diseño, suministro, instalación y certificación de un sistema de radio ayuda CVOR/DME, para el Aeropuerto Internacional Enrique Malek, en David, provincia de Chiriquí.
La empresa Telefónica pasó de acaparar el 22,3% del total de suscripciones de telefonía móvil en el país en 2015, a concentrar el 29,9% al cierre del año pasado.
Se estima que entre 2018 y 2020, creció 2,5 veces la demanda de servicios de datos en la red fija y móvil, alza que se explica en parte, por la necesidad de trabajar a distancia y recibir servicios educativos en línea.
A causa de la propagación del covid19 y la imposición de restricciones a la movilidad, las empresas, los trabajadores y los consumidores han tenido que migrar al entorno digital a gran velocidad.