Para el tercer trimestre en las importaciones de celulares en la región centroamericana alcanzaron $2 millones, siendo el país de origen principal China con el 45% de las compras, equivalente a $800 mil.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El uso de softwares específicos en tu asesoría o gestoría puede suponer beneficios por varios frentes.
En primer lugar, el más obvio y evidente, que es el beneficio propio e interno de la estructura del negocio. Si utilizamos herramientas que pueden agilizar los procedimientos diarios, podremos trabajar de forma más eficaz y cómoda.
De este modo, podremos aumentar la productividad, reducir costes y tener a la plantilla más contenta, al disminuir su carga de trabajo.
Con el objetivo de integrar nuestras operaciones, procesos y servicios bajo un solo nombre comercial, hemos decidido transformar CentralAmericaData e integrarla definitivamente a nuestra marca global, PREDIK Data-Driven.
Continuaremos brindando los mismos servicios a nuestros clientes de Centroamérica y México, pero bajo el nuevo nombre comercial.
El mapa de calor es una de las herramientas de análisis de datos más útiles y potentes de la inteligencia empresarial. Se trata de una función de visualización que presenta múltiples datos de forma que tengan un sentido inmediato, asignando un tamaño y un color diferente.
Los nuevos sistemas de información geográfica (GIS) nos permiten ver nuestro complejo mundo de otra manera.
La analítica de big data es una solución eficaz para identificar patrones de comportamiento y establecer estrategias que ayuden a detectar y prevenir fraudes en diversos sectores de negocios.
La mayoría de las empresas no son conscientes de la información que poseen ni de cómo aprovecharla, analizarla y comprenderla, con lo que pueden llegar a perder gran cantidad de datos potencialmente útiles, y hacer que el fraude y otras actividades delictivas se normalicen en sus procesos y se vuelvan difíciles de detectar.
Los datos han demostrado ser un diferenciador competitivo en los distintos sectores empresariales. El rendimiento de cualquier organización está altamente correlacionado con la madurez de sus datos, por lo que es importante saber en qué punto de este proceso se encuentran.
Las nuevas metodologías de gestión de datos permiten ahora a los retailers aprovechar hasta la más mínima pieza de información para generar insights de valor que ayuden a optimizar lar estrategias de marketing y fidelización de clientes.
¿Qué promoción hacemos para que lleguen más clientes al punto de venta?
¿Cómo hacemos para que se queden más tiempo en la tienda?
¿Cómo mejoramos la experiencia del cliente para que compre más en cada visita?
El proceso de monetización de datos, un concepto hasta hace poco presente solo en las conversaciones entre expertos en tecnología, es ahora uno de los temas recurrentes en las reuniones estratégicas a nivel gerencial en las empresas.
¿Qué es la monetización de datos?
El concepto monetización de datos hace referencia al proceso de extraer, limpiar y analizar los millones de datos que se generan a lo interno de una compañía, con el propósito de obtener un beneficio o valor económico. Este beneficio puede ser desde utilizar la información para crear indicadores de desempeño del propio negocio de la empresa y usarlos para optimizar procesos y tomar mejores decisiones estratégicas, utilizarla como insumo en la creación de otros productos o servicios, comercializarla a terceros, compartirla con aliados de negocio, entre otros.
La inteligencia artificial es el principal motor del cambio que están comenzando a experimentar las empresas, que ya están optimizando sus procesos y estrategias de toma de decisiones de negocio, con modelos algorítmicos y predictivos.
Atrás quedaron los tiempos en los que el término inteligencia artificial era utilizado y comprendido únicamente por profesionales del mundo tecnológico.
En plena era digital, la inteligencia de localización y los análisis de foot traffic o afluencia peatonal con base en data de movilidad, están cambiando el negocio minorista, dando a muchos de estos, ventajas sobre sus competidores.
La inteligencia de localización se define como una metodología que permite entender y visualizar los datos de movilidad para ayudar a resolver una amplia variedad de problemas del sector retail.
Por medio del análisis de los grandes volúmenes de datos anónimos que generan los dispositivos móviles, se puede establecer si un centro de distribución tiene relación comercial con otros complejos logísticos, e incluso con establecimientos que atienden al consumidor final.
Con las herramientas de Big Data más avanzadas es posible conocer el comportamiento de las cadenas de suministro de empresas del sector retail, pues al monitorear las piezas de entrega y realizar un recuento de visitas mutuas entre proveedores y acreedores, es posible identificar y establecer cuáles son las relaciones más importantes entre los centros de distribución y los puntos de venta al consumidor final, com las tiendas.
Analizar la cantidad de consumidores que visitan los establecimientos de cualquier empresa de retail, establecer los días y horarios de mayor afluencia y compararlo con los puntos de venta competidores, es posible hacerlo con técnicas de Big Data que permiten recolectar y analizar grandes volúmenes de datos de movilidad.
Los millones de datos anonimizados que a cada segundo generan los teléfonos móviles en todos los mercados del mundo, permiten realizar estimaciones cada vez más certeras sobre los niveles de afluencia peatonal que reciben los establecimientos comerciales.
Con soluciones de información basadas en el uso de fotos satelitales, la aplicación de modelos de clasificación y la implementación de algoritmos de machine learning, es posible optimizar la gestión de grandes plantaciones y minimizar los riesgos que enfrentan los cultivos y que afectan la rentabilidad por hectárea sembrada.
La creciente disponibilidad de datos que existen hoy en día, está llevando a las empresas a buscar nuevas formas y herramientas para aprovechar esa enorme ola de información que se está generando en los diferentes sectores de negocios.
El pasado 21 de mayo el fabricante chino de teléfonos inteligentes inauguró su segunda tienda en El Salvador, el nuevo establecimiento se ubica en el centro comercial Multiplaza.
Directivos del grupo empresarial informaron que la tienda mantiene un portafolio de productos de tecnología, desde celulares, artículos inteligentes para el hogar, deporte e iluminación.