El Ministerio de Gobierno de Panamá licita la renovación y mantenimiento de la plataforma tecnológica del SUME 911 por un período de 60 meses.
Compra del Gobierno de Panamá 2016-0-04-911-08-LP-003419:
"Con el fin de seguir prestando un servicio continuo y de calidad para los usuarios del SUME 9-1-1, se requiere renovar los siguientes servicios y mantenimientos:
Las inversiones realizadas por Panamá resultan en su posicionamiento junto a Chile en el ranking de Tecnologías de la Información 2013 del Foro Económico Mundial.
La disponibilidad de internet gratis en infoplazas a nivel nacional, la dotación de computadoras con acceso a internet a escuelas y la implementación del gobierno electrónico, le han permitido a Panamá avanzar en el uso de nuevas tecnologías a nivel Latinoamericano.
La alineación de la estrategia en tecnología con la estrategia corporativa es preceptiva para el éxito de la empresa.
Domingo Latorraca, socio de asesoría financiera de Deloitte, analiza el papel de la tecnología de la información en las organizaciones y su contribución al logro de las metas corporativas, como dimensión vital que acompaña a los procesos y a los recursos humanos para soportar la estrategia empresarial.
Para continuar captando inversión extranjera Costa Rica necesita producir más profesionales en los sectores de tecnología, con tres idiomas y capacidad de tomar decisiones.
Para poder atraer más inversiones en el área de nuevas tecnologías, Costa Rica requiere de más ingenieros con conocimientos de informática, que hablen tres idiomas y que tengan la capacidad de resolver problemas reales.
La Corporación para la Asignación de Cargos y Números de Internet (ICANN) sostendrá un encuentro mundial en San José desde el 11 de marzo.
“Se discutirán cuatro ejes relevantes para la comunidad mundial de Internet, tales como: los nuevos dominios superiores genéricos, la seguridad, el direccionamiento IP versión 6 y la regulación de Internet y su futuro”, dijo Gabriel Macaya, presidente de la Academia Nacional de Ciencias (ANC).
Crece 26% la matrícula en carreras de IT de la Universidad Tecnológica de Panamá.
El crecimiento en el alumnado de las carreras de uno de los sectores más pujantes de la economía es uno de los primeros resultados de la implementación de la estrategia Nacional TIC, iniciada en el 2008.
Señala el artículo de Revistaitnow.com: “como parte de la estrategia se lanzó la campaña “Emprende tu vida TIC”, dirigida a la población estudiantil para motivarlos a cursar carreras tecnológicas y así contribuir a frenar el decrecimiento de la matrícula, ya que el país requiere de 25 mil profesionales en la rama”.
La empresa se encuentra a la espera que el ente regulador le asigne numeración para iniciar la comercialización.
Raúl Ibáñez, gerente de Amnet Costa Rica, señaló que para llamadas internacionales, la empresa promete tarifas mejoradas y en el caso de llamadas entre usuarios residenciales de Amnet el costo será mínimo.
"Con este nuevo servicio estaríamos consolidando nuestro liderazgo en el país, siendo la primera empresa que ofrece triple play: Internet de banda ancha, televisión digital y telefonía", agregó Ibañez a Nacion.com.
La Red Nacional Multiservicios es una plataforma exclusiva, basada en protocolo IP, que integrará las comunicaciones entre las instituciones del estado.
El proyecto de la Red Nacional Multiservicios es una plataforma exclusiva, basada en protocolo IP, que prestará servicios de Voz, Datos y Video de forma dinámica e incluye la dotación de Centros de Datos.
Más movilidad y menores costos de operación. La interacción entre telefonía y computadoras ha madurado, y los costos de entrada se hacen accesibles.
Lo importante es que teniendo en cuenta el retorno sobre la inversión, optar por tecnología IP para las comunicaciones será una decisión cada vez más favorecida en las empresas. Ese retorno sobre la inversión se ve no solamente en costos de operación inferiores al de la telefonía conmutada, sino en aumento de la productividad.