Debido a que en la Asamblea de Panamá se discute un proyecto de ley que pretende obligar a todo centro educativo privado a realizar descuentos a los estudiantes que se les brinde educación virtual, el sector empresarial se opone a esta medida, pues atenta contra la libre empresa.
La Asamblea informó el pasado 21 de enero que se presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo regular el porcentaje de descuentos en las escuelas y universidades particulares, si la modalidad de enseñanza es Virtual, semipresencial y Presencial.
Como parte de las medidas adoptadas para mitigar los efectos de la crisis del covid19, el gobierno decretó una reducción de 30% en la tarifa de los clientes que consuman entre 301 kWh y 1.000 kWh.
La medida otorgará una reducción de 50% en la tarifa eléctrica a los clientes que consuman de 0 hasta 300 kWh, que representan cerca del 70%, informó la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep).
La Cámara Marítima de Panamá solicitó a la Autoridad del Canal de Panamá, que postergue el inicio del cobro de la tasa por el uso de agua dulce en el Canal, la cual se comenzaría a pagarse el 15 de febrero de 2020.
Con las nuevas tarifas las oficinas de comercios y de líneas aéreas pagarán un canon mínimo mensual de $20 por metro cuadrado, y las áreas de depósito tendrán una tarifa de $10
Desde el 14 de noviembre rigen las nuevas tarifas, cánones y tasas por servicios no aeronáuticos comerciales y las rentas mínimas para el uso de las facilidades de las superficies o servicios prestados en los aeropuertos internacionales Enrique Malek (David), Scarlet Martínez (Río Hato), Enrique A. Jiménez (Colón) y Panamá Pacífico (Howard).
En Panamá advierten de caída en el tráfico de contenedores si no se detiene la implementación de las nuevas tarifas de verificación de importación de alimentos.
Al Consejo Empresarial Logístico (Coel) le preocupa que si finalmente se decide la entrada en vigencia de las nuevas tarifas el 3 de julio, "...se abra la ventana para que otras instituciones del Estado planten incrementos similares, poniendo en riesgo el segundo negocio más importante de la economía panameña después del Canal de Panamá."
La gremial marítima solicita reconsiderar las tarifas de transbordo de alimentos que rigen desde el 1° de abril, ya que significan un 48% más sobre los costos operativos.
La Autoridad del sector alimentario anunció las nuevas tarifas para servicios técnicos, sanitarios y fitosanitarios que entran en vigencia el 1° de abril.
Del comunicado de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA):
A partir del 1 de julio se elimina el Fondo de Compensación Energética y los usuarios que más energía demandan pagarán la tarifa real del mercado.
Del comunicado de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep):
La tarifa eléctrica correspondiente al segundo semestre del año 2015 no registrará alzas, informó la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), entidad que realiza semestralmente el cálculo para establecer los esquemas tarifarios que se aplican en Panamá, una vez que las empresas EDEMET, EDECHI y ENSA publican sus pliegos tarifarios.
La nueva estructura de peajes del Canal de Panamá entrará en vigencia el 1 de abril de 2016, exceptuando el nuevo segmento de Conglomerado Marítimo Interno que rige desde ahora.
Del comunicado de la Autoridad Marítima de Panamá:
La nueva estructura busca satisfacer mejor las necesidades de los clientes y garantizar competitividad del Canal.
El Consejo de Gabinete aprobó la propuesta para modificar la estructura de peajes del Canal, a recomendación de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Empresarios del sector reclaman que los ajustes al alza en las tarifas que propone la Autoridad Marítima Portuaria les restará competitividad.
Empresas proveedoras de estos servicios aseguran que entre los ajustes que propone la Autoridad Marítima Portuaria al régimen de tarifas está el aumento de 1.000% en el costo de la licencia de operación. Actualmente este sector "...
Las empresas de transporte marítimo aceptan el cobro por revisión de contenedores pero exigen eliminar el cobro del "marchamo de trazabilidad" por parte de las empresas portuarias.
Representantes del sector argumentan que el cobro de doble marchamo para el tránsito internacional de contenedores en puerto Quetzal y Santo Tomás de Castilla, incumple el acuerdo pactado entre empresas y gobierno en octubre de 2014, cuando "...Se consensuaron los pliegos tarifarios en la Empresa Portuaria Quetzal."
Con el nuevo esquema tarifario la Autoridad del Canal de Panamá pretende aprovechar las economías de escala incentivando el paso de buques a máxima capacidad con tarifas más bajas.
La propuesta de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), en resumen, indica que a los buques de mayor capacidad les convendrá transitar por las esclusas neopanamax para poder acceder a mejores tarifas y aprovechar las economías de escala. Por otra parte "... Si un cliente requiere transitar un número de TEUS que puede pasar por las esclusas panamax, le resulta más conveniente transitar por el Canal actual."
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...