Después de que Guatemala pagara lo que le adeudaba a Teco Energy, fue eliminado el embargo de $15,75 millones, recursos que el país había asignado para el pago de intereses de algunos tenedores de eurobonos.
Argumentando que del 2008 al 2013 la Comisión Nacional de Energía de Guatemala fijó un monto máximo que las compañías de distribución de electricidad podían cobrar al usuario, Teco Energy, empresa que fue accionista de la Empresa Eléctrica de Guatemala, demandó a nivel internacional al país.
Después de recibir un fallo en contra por el arbitraje internacional disputado con Teco Energy, la Suprema Corte del Estado de Nueva York ordenó el embargo de $15,75 millones a Guatemala.
Teco Energy es una empresa que fue accionista de la Empresa Eléctrica de Guatemala y años atrás reclamó un arbitraje internacional, argumentando que del 2008 al 2013 la Comisión Nacional de Energía fijó un monto máximo que las compañías de distribución de energía podían cobrar al usuario. Esta medida le ocasionó pérdidas a la distribuidora.
Para el primer trimestre de 2014 el Centro Internacional de Arbitraje Relativo a las Inversiones podría emitir el fallo sobre la demanda al Estado guatemalteco.
Así lo explicó Silvia Alvarado, directora de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).
La empresa “reclamó en 2010 ante el Centro Internacional de Arbitraje Relativo a las Inversiones (CIADI) que el Estado dio un trato injusto e inequitativo al fijar el Valor Agregado de Distribución (VAD) en 2009 en un monto inferior al solicitado por la Empresa Eléctrica de Guatemala S.A. (EEGSA), de la cual en ese momento Teco era una de los accionistas junto a la española Iberdrola”, reseña el artículo de Elperiodico.com.gt.
El reciente fallo de un tribunal internacional a favor de Guatemala en el litigio con Iberdrola, marca un precedente en contra de las pretensiones de Teco Energy.
La corporación estadounidense Teco Energy, ex accionista de la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA), demandó a Guatemala ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), el pasado año 2010, alegando pérdidas económicas por una reducción en el Valor Agregado de Distribución implementada por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica en el 2008.
Al menos 10 empresas ya han adquirido las bases de licitación para presentar ofertas el 28 de octubre.
Dentro de las empresas interesadas en la licitación se encuentra Centrans Energy que impulsa un parque eólico en el volcán Pacaya, que generaría 50MW con una inversión de $125 millones.
El artículo de Elperiodico.com.gt, reseña "Las bases de la licitación establecen que al menos el 60 por ciento de los 800 MV deberán ser aportados por plantas de energía renovable (hidroeléctricas, eólicas, solar, etcétera) y un máximo de 40 por ciento por centrales existentes (búnker, diésel o carbón), cuyos contratos no podrán exceder de 5 años, a diferencia de 15 años para las primeras."
La corporación estadounidense, ex accionista de la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA), demandó al país ante el Ciadi en Washington.
El proceso de arbitraje internacional tiene una motivación similar al iniciado por la española Iberdrola (también ex accionista de EEGSA) en diciembre del 2009, ante la misma institución, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).
El grupo colombiano EPM adquirió el 80% del capital accionario de Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA)
Empresas Públicas de Medellín (EPM), mayor proveedor de servicios públicos en Colombia ampliará su presencia en Centro América.
"La venta, según el gerente de la EEGSA, Jorge Alonso, fue decidida por el consorcio de accionistas mayoritarios de la empresa, integrada por las firmas Iberdrola, de España, Teco Energy y Electricidad, de Portugal, aunque afirmó que la distribuidora desconocía los detalles de la negociación", publica Sigloxxi.com.
La operación generó ingresos por $21.1 millones en el primer semestre, 17% menos, que los $25.4 millones de igual período del 2008.
El reporte presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), señala una reducción en $2.5 millones en sus ingresos netos, "como consecuencia de la reducción en el Valor Agregado de Distribución (VAD) en la tarifa..."
Con esta transacción, Millicom International Cellular controla el 100% de Navega.
Navega fue creada en 2000 por Comcel, que es parte de Millicom, la española Iberdrola, EDP de Portugal y Teco Energy de EE.UU, y brinda servicios de transporte de datos en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Mario Zanotti, director para América latina de la empresa comentó a El Periódico de Guatemala que con la compra "Millicom será capaz de asegurar la calidad y disponibilidad del servicio de transmisión para sus tres operadoras de telefonía móvil (Tigo en Guatemala, Honduras y El Salvador) y beneficiar al cliente final. Además, permitirá atender la creciente demanda de acceso a internet y ampliar el servicio de banda ancha de tercera generación (3.5G)."
La empresa se queja pérdida de beneficios a causa de las regulaciones sobre las tarifas de distribución de energía.
La subsidiaria de Teco Energy, Teco Guatemala Holdings, anunció que ha reclamado un arbitraje contra la República de Guatemala, de acuerdo a las normas al respecto establecidas en el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y la Rep. Domincana, con los Estados Unidos.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...