La infraestructura de la mayoría de aeropuertos en Centroamérica no da abasto para cubrir el aumento en el número de pasajeros que transitan por aire en la región.
En la región el flujo de pasajeros aumentó casi un 80%, durante los últimos diez años pasó de 95 millones de pasajeros a 170 millones. “Hoy en día, el 30% de los vuelos latinoamericanos despegan o aterrizan en aeropuertos saturados, lo cual se constituye como una de las principales dificultades para el desarrollo del sector aéreo”, reseña el artículo de Eleconomista.net.
La aerolínea informó que a partir del 1º de julio comenzará a operar un vuelo diario directo entre Los Ángeles y San José, Costa Rica.
Esta nueva ruta complementará los dos servicios diarios que actualmente ofrece Delta entre San José y Atlanta y será operada por un avión Boeing 757−200 con capacidad para 180 pasajeros, con 24 asientos de primera clase y 156 en clase económica.
La aerolínea anunció la compra de 15 aviones ATR 72-600 y los derechos de adquisición de otros 15, mediante una inversión de $700 millones.
Las nuevas aeronaves, que serán incorporadas a partir del mes de junio del 2013, serán destinadas a cubrir las rutas al interior de Colombia y de Centroamérica.
La aerolínea Avianca- Taca anunció a partir del 2 de enero de 2013, su nuevo vuelo San Salvador - Medellín.
El vuelo será atendido por un Embraer 190 con capacidad para 96 pasajeros y operará cuatro veces por semana.
La aerolínea espera para el mes de julio 2013 atender está ruta con un vuelo diario.
"Danilo Correa, director de Taca, dijo que esperan movilizar 5,000 pasajeros en el primer semestre de 2013 en la ruta San Salvador y Medellín.
Sin descartar la idea de construir su propia terminal aeroportuaria, la aerolínea esperará a ver como evolucionan las obras de modernización iniciadas por la Comisión Ejecutiva Portuaria (CEPA).
Fidel Chávez Mena, vicepresidente y representante legal de TACA, señaló que el luego de reuniones mantenidas con representantes de CEPA, acordaron esperar como evoluciona el financiamiento de las obras.
Gracias Interjet y Aeroméxico por hacer posible la compra de un boleto aéreo sin tener la sensación de ser asaltado a mano armada.
Al igual que ocurrió en otros países centroamericanos con la apertura de frecuencias de vuelo por compañías ajenas al istmo, en Costa Rica los precios de los boletos aéreos San José - Ciudad de México cayeron hasta un 60%.
El ente administrador del Aeropuerto Internacional de El Salvador espera una propuesta formal por parte de la Aerolínea TACA para la construcción de una nueva terminal.
El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (Cepa), Alberto Arene, señaló que una vez recibida una propuesta formal por parte de la aerolínea la misma será estudiada y valorada. Actualmente se está desarrollando un plan de rehabilitación en la terminal portuaria.
El gobierno de El Salvador y directivos de AviancaTaca trabajan juntos explorando posibilidades para la renovación y expansión del Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Roberto Kriete, presidente de la junta directiva de AviancaTaca, señaló que se trabaja en forma conjunta con representantes del Estado y de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, para encontrar una solución para las obras de ampliación de la terminal aeroporturia.
El gobierno de El Salvador recibió con beneplácito el anuncio del presidente de la aerolínea de sus intenciones de construir su propia terminal en Comalapa.
El Secretario técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, frente a las declaraciones del CEO de AviancaTaca, Roberto Kriete, señaló, "Hace algunas semanas, el presidente de TACA se nos acercó. Hemos armado un grupo de trabajo. Ellos están interesados en construir su propia terminal, y a nosotros nos interesa muchísimo."
El presidente de la junta directiva de AviancaTaca declaró a Laprensagrafica.com que el Aeropuerto de Comalapa necesita no solamente mejoras, sino una completa actualización de acuerdo al plan maestro diseñado por Aeropuertos de París.
Ante la falta de planes para la expansión del Aeropuerto Internacional de El Salvador, la aerolínea proyecta instalarse en otra capital de la región.
El aeropuerto de Comalapa es la sede de AviancaTaca y el centro de conexiones aéreas en la región, pero le está quedando estrecho e inadecuado para los planes de expansión de la aerolínea.
Luego de tres años de anuncios al respecto, Star alliance confirmó la integración formal de AviancaTaca y Copa Airlines a la red global de líneas aéreas.
El artículo de Laprensagrafica.com reseña que "La supuesta integración de Copa a Star Alliance se comenzó a mencionar desde 2009, sobre todo desde que Continental, con la que Copa mantiene alianzas de código compartido, anunció que se integraría a Star Alliance y dejaría SkyTeam, la otra gran alianza de aerolíneas que funciona actualmente. Aunque Copa dejó de ser parte de SkyTeam, aún no se unía oficialmente a Star Alliance."
El Grupo Avianca Taca anunció el crecimiento de sus operaciones desde San Salvador con nuevas rutas que comenzarán a operar en julio.
La línea aérea anunció que desde el 1 de julio tendrá dos nuevos destinos partiendo desde el Aeropuerto Internacional Comalapa hacia Quito en Ecuador, y Cali en Colombia.
La aerolínea TACA pondrá a disposición de viajeros por Centroamérica unos 26.000 asientos a un precio menor para promover el turismo en la región.
Los paquetes promocionales incluyen tiquetes, transporte, estadía, alimentación y tours para todos los países del istmo, dijo Juan Carlos Ramos, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) de Costa Rica.
La ruta San José - Monterrey, México se inaugurará en junio próximo, mientras que se finalizan los trámites para abrir frecuencias a Montreal en Canadá y a Brasilia, capital de Brasil.
TACA Airlines presenta el nuevo destino de Monterrey, en México, servido a través del Centro de Conexiones de la aerolínea en San José, a partir del 1 de junio.