La infraestructura de la mayoría de aeropuertos en Centroamérica no da abasto para cubrir el aumento en el número de pasajeros que transitan por aire en la región.
En la región el flujo de pasajeros aumentó casi un 80%, durante los últimos diez años pasó de 95 millones de pasajeros a 170 millones. “Hoy en día, el 30% de los vuelos latinoamericanos despegan o aterrizan en aeropuertos saturados, lo cual se constituye como una de las principales dificultades para el desarrollo del sector aéreo”, reseña el artículo de Eleconomista.net.
La aerolínea informó que a partir del 1º de julio comenzará a operar un vuelo diario directo entre Los Ángeles y San José, Costa Rica.
Esta nueva ruta complementará los dos servicios diarios que actualmente ofrece Delta entre San José y Atlanta y será operada por un avión Boeing 757−200 con capacidad para 180 pasajeros, con 24 asientos de primera clase y 156 en clase económica.
La Asociación de Profesionales en Turismo reunió a asociaciones y cámaras del sector turístico y representantes de Avianca-Taca para analizar las repercusiones de los cambios en las rutas de la aerolínea.
Del comunicado de la Asociación de Profesionales en Turismo (ACOPROT):
Sector turismo se une para revisar política aérea
-Empresarios turísticos conformarán una comisión técnica para solicitar ajustes en la política aérea del país.
El sector turístico señala el daño que puede causar la falta de conexiones aéreas sin escalas con ciudades como Nueva York, Los Ángeles, La Habana, Guayaquil y Quito.
Del comunicado de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR):
Cancelación de vuelos directos de Avianca- Taca es un irrespeto para Costa Rica
• País dejaría de percibir unos 8.000 pasajeros directos al mes.
La aerolínea anunció la compra de 15 aviones ATR 72-600 y los derechos de adquisición de otros 15, mediante una inversión de $700 millones.
Las nuevas aeronaves, que serán incorporadas a partir del mes de junio del 2013, serán destinadas a cubrir las rutas al interior de Colombia y de Centroamérica.
El artículo de Terra.com recoge declaraciones del presidente de AviancaTaca, Fabio Villegas, "Con la incorporación de los nuevos aviones ATR 72-600 reafirmamos nuestro compromiso con la conectividad de las regiones al interior de mercados estratégicos como Colombia y Centroamérica. Los equipos seleccionados nos permitirán incrementar nuestra capacidad en rutas de corto alcance y mejorar el cubrimiento."
Gracias Interjet y Aeroméxico por hacer posible la compra de un boleto aéreo sin tener la sensación de ser asaltado a mano armada.
Al igual que ocurrió en otros países centroamericanos con la apertura de frecuencias de vuelo por compañías ajenas al istmo, en Costa Rica los precios de los boletos aéreos San José - Ciudad de México cayeron hasta un 60%.
Luego de tres años de anuncios al respecto, Star alliance confirmó la integración formal de AviancaTaca y Copa Airlines a la red global de líneas aéreas.
El artículo de Laprensagrafica.com reseña que "La supuesta integración de Copa a Star Alliance se comenzó a mencionar desde 2009, sobre todo desde que Continental, con la que Copa mantiene alianzas de código compartido, anunció que se integraría a Star Alliance y dejaría SkyTeam, la otra gran alianza de aerolíneas que funciona actualmente. Aunque Copa dejó de ser parte de SkyTeam, aún no se unía oficialmente a Star Alliance."
El mercado del transporte aéreo de pasajeros en Costa Rica es dominado por Avianca Taca y Copa, por lo que el margen de competencia por precio es inexistente.
El artículo en Elfinancierocr.com señala además que "el costo de los tiquetes no siempre es proporcional a las distancias. Por ejemplo, aunque los destinos más cercanos son los centroamericanos, casi por el mismo dinero se puede viajar a algunas ciudades de Estados Unidos; además, resulta más costoso volar a Honduras que a Guatemala, siendo el segundo más lejos."
El país centroamericano negocia acuerdos con Qatar, Turquía y China y planifica otro con Holanda.
La vigencia de esos acuerdos favorecería a TACA (por medio de Lacsa, registrada como línea aérea de bandera nacional), cuyos aviones podrían volar a esos países sin restricción de frecuencias ni de pasajeros. Por ahora, no hay vuelos a esas naciones.
Nación.com informa que el estado de las negociaciones varía.
La aerolínea TACA pondrá a disposición de viajeros por Centroamérica unos 26.000 asientos a un precio menor para promover el turismo en la región.
Los paquetes promocionales incluyen tiquetes, transporte, estadía, alimentación y tours para todos los países del istmo, dijo Juan Carlos Ramos, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) de Costa Rica.
La ruta San José - Monterrey, México se inaugurará en junio próximo, mientras que se finalizan los trámites para abrir frecuencias a Montreal en Canadá y a Brasilia, capital de Brasil.
TACA Airlines presenta el nuevo destino de Monterrey, en México, servido a través del Centro de Conexiones de la aerolínea en San José, a partir del 1 de junio. Los vuelos operarán tres veces por semana con un equipo Embraer 190 con capacidad para 96 pasajeros y convenientes conexiones desde y hacia Bogotá, Medellín, Panamá, Caracas, Guayaquil, Guatemala, San Salvador, Managua, Lima, y del hub de Lima a Porto Alegre, entre otros.
La aerolínea tendrá 4 vuelos semanales a partir de mayo, los cuales saldrán del aeropuerto Juan Santamaría en San José.
Aviación Civil de Costa Rica informó que a partir de mayo, la aerolínea TACA, miembro del holding Avianca-Taca, volará cuatro veces a la semana a Brasilia desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
Fabio Villegas, presidente y CEO de Avianca-TACA, llegó el viernes a Costa Rica para anunciar la nueva ruta en una conferencia de prensa, reportó Nacion.com
Las aerolíneas acordaron implementar códigos de vuelos compartidos entre Avianca, Taca y Aeroméxico.
Avianca-Taca y Aeroméxico acordaron gestionar un código compartido con beneficios para el mercado Colombia-México desde el primer semestre de 2012, y para la segunda mitad del año, un código compartido Taca y Aeroméxico, el cual incluiría rutas en el mercado de Centroamérica-México y Suramérica-México, dando así a sus viajeros mayores opciones de servicio, más frecuencias de vuelos, así como un mayor número de alternativas para desplazarse en la región.
Las ganancias netas del grupo crecen más de 100%, al alcanzar la cifra de $101,5 millones en 2011, $51,5 millones más que en 2010.
Avianca-TACA, una de las mayores aerolíneas de América Latina, reportó un crecimiento de un 17,8 por ciento de su tráfico de pasajeros en el 2011, gracias al buen desempeño de sus operaciones domésticas en Colombia, Ecuador y Perú, informaron Reuters y Prensa.com.
Aeroméxico agregará un vuelo a la ruta San José-Ciudad de México, y TACA analiza lanzar tres vuelos semanales desde San José a Monterrey.
Los aviones de TACA volarían tres veces por semana a partir de mayo desde San José a Monterrey, México, informó el ministro de Turismo costarricense, Allan Flores.
Sin embargo, Claudia Arenas, directora de Comunicaciones de Avianca-TACA “solo se limitó a informar que la ruta Costa Rica-Monterrey es una de las nuevas que su representada analiza”, según reportó Nacion.com.