En Centroamérica más de 8 millones de personas realizan búsquedas en Internet y participan en conversaciones asociadas a las motocicletas, siendo BMW, Suzuki y KTM algunas de las marcas con mayor presencia en las interacciones de los consumidores de alta capacidad adquisitiva.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas por las motocicletas y otros tipos de productos o servicios.
En los países de Centroamérica más de 21 millones de personas están buscando por Internet comprar un vehículo, y de este segmento de consumidores, cerca del 4% explora opciones para adquirir un auto de la marca Suzuki.
El sistema interactivo de información de CentralAmericaData monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el actual entorno comercial en que deben operar las empresas de todos los rubros.
Se estima que al cierre de 2019 el 23% de las motocicletas que circulaban a nivel nacional eran de las marcas Honda, Yamaha, Suzuki, Vento y Bajaj.
El reporte "Parque vehicular en México 2019", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, brinda detalles sobre las características de los distintos vehículos que transitan por las calles de los estados mexicanos.
Al cierre de 2019 el 32% de los vehículos que circulaban en la calles de Centroamérica eran de las marcas Toyota, Nissan y Hyundai, mientras que Honda, Suzuki, Kia, Isuzu, Mazda y Ford se repartían un 25% del total.
El reporte "Parque vehicular en Centroamérica", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData recoge la información más actualizada del mercado automotor en los países centroamericanos.
Honda invirtió $8 millones en la construcción de su nuevo centro de servicios, que tiene un área de 14 mil metros cuadrados y se ubica en la Zona 10 de la capital.
El centro de servicios denominado "Honda Center", es un edificio de cinco niveles y dos sótanos, en el que la compañía tiene áreas para sala de ventas, espacios para estacionamientos y taller de reparación de vehículos.
El distribuidor de la marca Yamaha en Costa Rica invirtió $5 millones en la construcción de un edificio de 4 mil metros cuadrados, con sala de ventas, taller y una tienda de repuestos.
Lutz Hermanos y Compañía, distribuidor de la referida marca de motocicletas, inauguró su nuevo edificio frente a Capris, en La Uruca, San José.
Poco más del 40% de las motocicletas que circulan en las provincias del país sudamericano corresponden a las marcas Corven, Yamaha, Bajaj, Keller y Motomel.
Datos del reporte "Parque de motocicletas en Argentina a 2018", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, brinda detalles sobre las características de los distintas motocicletas que transitan por las calles del país. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En todo el país norteamericano circulan más de cuatro millones de motocicletas, de las cuales el 45% se encuentran en los estados de México, Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Quintana Roo.
El reporte "Parque vehicular en México 2018", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, brinda detalles sobre las características de los distintos vehículos que transitan por las calles de los estados mexicanos.
En los primeros meses de 2018 cerca del 30% de las unidades tipo automóvil que circulaban correspondían a las marcas Mitsubishi, Mazda, Chevrolet, Ford, Suzuki, Volkswagen y KIA.
Datos del reporte "Parque vehicular en Centroamérica", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, brinda detalles sobre las características de los distintos vehículos que transitan por las calles de los países centroamericanos.
La firma inglesa Inchcape anunció la adquisición de Grupo Rudelman, representante en Panamá y Costa Rica de las marcas de automóviles Suzuki, JAC y Great Wall, entre otras.
Del comunicado de Inchcape:
26 de Marzo 2018. Inchcape plc ("Inchcape" o el "Grupo"), el Distribuidor y minorista automotriz multimarca independiente líder a escala mundial, se complace en anunciar la adquisición de Grupo Rudelman, un negocio de Distribución Automotriz en Centroamérica enfocado en Suzuki, para una contraprestación total en efectivo de $284 millones (£ 201 millones), sin efectivo y sin deuda.
A junio de 2017 el 36% de los vehículos tipo automóvil o sedán que circulaban en los países de la región eran de las marcas Toyota y Hyundai.
Datos del reporte "Parque vehicular en Centroamérica 2017", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData detallan distintas características de los vehículos que circulan en los países centroamericanos.
En 2016 los países centroamericanos importaron motocicletas por $420 millones, y respecto a 2015, las compras en China e India aumentaron 15% y 10%, respectivamente.
Cifras del sistema de información del Mercado de Motocicletas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Suzuki S.A., Canella S.A. y Agencia y fábrica Honda S.A. son las tres empresas que registran la mayor cantidad de establecimientos comerciales dedicados a la venta de motocicletas, automóviles, y sus repuestos, en el país.
En Guatemala se registran 5.500 establecimientos comerciales del sector automotor dedicados a la comercialización de vehículos, partes y repuestos, de los cuales el 75% se concentra en el departamento de Guatemala.
Honda, Yamaha, Freedom, Suzuki y Fórmula concentran más del 50% del mercado total de motocicletas registradas en el país.
Un estudio del área de inteligencia comercial de CentralAmericaData.COM sobre al parque vehicular de Costa Rica encontró que la cantidad de vehículos que se inscriben cada año en el país viene aumentando desde la caída registrada en el 2009, producto de la crisis financiera internacional, y que para el 2015 se inscribieron más de 130 mil unidades, superando así el récord histórico que se mantenía desde el 2008 con cerca de 127 mil.
A diciembre de 2015 el 22% de los vehículos que circulaban en los países de la región tenían entre 1 y 5 años de antiguedad, y el 19% entre 6 y 10 años.
Datos del reporte "Parque vehicular en Centroamérica 2015", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM detallan la antiguedad de los vehículos que circulan en los países de Centroamérica.