Clientes que se guían por la inmediatez y la tecnología, quienes además están más enfocados en viajar que en comprar un seguro de salud o de vida, obliga a las aseguradoras a reinventar sus procesos para seguir aumentando sus ventas.
Debido a que el grupo de la población conocido como los "millennials", que está compuesto por clientes que les gusta marcar el ritmo en el proceso de compra y no están dispuestos a esperar, las empresas deben transformarse para seguir con su ritmo de ventas.
Debido a que en Panamá cambiaron al 30 de enero de 2020 la fecha para presentar el primer Estudio Cuantitativo de Impacto, también será aplazada la entrada en vigencia de las Normas Internacionales de Información Financiera.
El Estudio Cuantitativo de Impacto (ECI1) y el segundo ECI2, son exigidos en el Artículo 296 de la Ley 12 del 3 de abril de 2012.
La gremial en Panamá planteó a las autoridades modificar el plazo establecido para la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera, debido a que aún no está clara la forma en que serán implementadas.
Para el 1 de enero de 2021, se tiene programado el inicio de la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (Niif 17), sin embargo, debido a que el marco normativo aún se discute a nivel internacional y no está en firme, la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea) solicitó a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (Ssrp) ampliar el plazo.
De enero a abril de este año se suscribieron en Panamá $105 millones en primas de autos, 7% más que lo reportado en igual período de 2018, lo que se explica en parte por las modificaciones en el seguro básico de accidentes de tránsito.
El último reporte de la Contraloría General de la República precisa que entre el primer cuatrimestre de 2018 y el mismo período de 2019, el valor de las primas suscritas en el ramo de automóviles creció desde $98,1 millones a $104,5 millones, lo que equivale a un aumento de 6,5%.
Explicado por el desempeño de los seguros de vehículos y de salud, durante el año pasado la primas pagadas en Panamá sumaron $1.562 millones, 6% más que en 2017.
Cifras preliminares de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros detallan que el año pasado los ingresos por seguros para vehículos ascendieron a $321 millones y crecieron 9% respecto a 2017.
En Panamá las autoridades del sector ordenaron a las aseguradoras abstenerse de aplicar aumentos en las primas individuales que no estén contemplados ni autorizados en las pólizas de salud.
Según la orden de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, las aseguradoras que realizaron aumentos no previstos en las pólizas y no autorizados por el regulador, en los últimos doce meses, tendrán que reintegrar a los clientes el ajuste.
Tres aseguradoras se repartieron el 52% de las primas generadas durante Enero de este año, que en total ascendieron a $129 millones.
Durante el primer mes de 2018 las tres empresas aseguradoras que suscribieron la mayor proporción de las primas fueron Assa Compañía de Seguros, Compañía Internacional de Seguros y Mapfre Panamá, con $32 millones, $19 millones y $16 millones, respectivamente.
En 2017 en Panamá las primas sumaron $1.471 millones, 5% más que en 2016, pero la siniestralidad en incendios e inundaciones aumentó casi cuatro veces.
Según un informe de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (SSRP), durante 2017 el crecimiento del mercado se acompañó del aumento en la siniestralidad, pues las compañías de seguros pagaron $119 millones por la cobertura de pólizas de incendios e inundaciones, cifra que supera en 365% los $26 millones desembolsados en 2016.
Preparan una nueva ley que cambiará los requerimientos de capital y otros requisitos para conceder licencias a las reaseguradoras que operen en el país.
La propuesta de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá se conoce semanas después de que se ordenara la intervención de la reaseguradora Istmo Compañía de Reaseguros. Este proceso no fue el único en 2016, pues también la empresa Seguros Confianza fue intervenida en septiembre.
La aseguradora de capitales chilenos y venezolanos había sido intervenida en setiembre por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, tras detectar insuficiencia patrimonial.
El artículo en Prensa.com reseña que "... Esta es la segunda liquidación que realiza el ente regulador en un año. En octubre de 2015, la Superintendencia también ordenó que se hiciera lo mismo con Seguros Constitución también de capital venezolano luego de detectarse incumplimientos financieros y administrativos."
Las aseguradoras deberán realizar análisis separados para cada uno de los ramos y cuando los resultados sean deficitarios, deberán hacer reservas.
El Acuerdo 4 aprobado por la Superintendencia de Seguros de Panamá agrega que cuando los resultados sean deficitarios durante dos años consecutivos, "... además de la reserva deberán presentar al regulador un análisis sobre las causas de ese déficit y un plan para corregirlo.
Los siniestros duplicaron el crecimiento de las primas suscritas durante diciembre de 2015 en el mercado panameño de seguros.
Las primas suscritas en Panamá durante diciembre de 2015 se mantuvieron en niveles muy similares los del mismo mes del 2014, según la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá. El acumulado por primas en diciembre pasado fue de $1.385 millones, un 1.18% más que en diciembre de 2014.
Anuncian que tres de las aseguradoras con mayor participación en el mercado solicitaron al regulador autorización para realizar ajustes de hasta 12% en las primas de las pólizas de salud.
El superintendente de Seguros y Reaseguros, José Joaquín Riesen, confirmó a Prensa.com que tres empresas solicitaron aumentar las primas de las pólizas de salud, argumentando que los costos de los servicios médicos se han incrementado en al menos 10% en los últimos años, mientras que las primas, deducibles y coaseguros se han mantenido en los mismos rangos de precios.
La Superintendencia de Seguros decretó el control administrativo y operativo de la empresa venezolana Seguros Constitución, por supuestamente haber incumplido con un plan de regularización exigido por el regulador.
La empresa inició operaciones en Panamá en 2008, "... tiene unos $2 millones en primas acumuladas y se sitúa en el puesto 12 de las 30 aseguradoras del país en cuanto a pólizas totales", según reseña Prensa.com.
En el primer trimestre el total de las primas suscritas en el país sumó $338 millones, 5% más que en el mismo periodo del año anterior, impulsadas por los seguros para automóviles.
Los seguros para vehículos son los que tienen mayor demanda, reportando $63 millones en primas desde enero hasta marzo de 2015, lo que representa un crecimiento de 11,8% comparado con el mismo período del año anterior.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...