En la subasta realizada en El Salvador de las bandas 1,7 y 2,1 GHz, a Tigo le fueron adjudicados cinco bloques y a Claro se le otorgaron otros cuatro.
Para la subasta celebrada el pasado 5 de diciembre, se pusieron a disposición las bandas 1,7 y 2,1 GHz del espectro radioléctrico, la cual esta estructurada en 12 bloques, sin embargo, sólo fueron adjudicados nueve bloques.
En El Salvador se subastará el próximo 5 de diciembre las bandas 1.7 y 2.1 GHz del espectro radioléctrico, la cual estará estructurada en 12 bloques de $6,25 millones cada uno.
Reseña Elmundo.sv que "... La banda 1,7 y 2,1 gigahercio (GHz), conocida como AWS, comprende los bloques del espectro radioeléctrico 1710-1755 y 2110-2155, su asignación permitiría la explotación de servicios de comunicaciones móviles más avanzadas, la consolidación del despliegue de la tecnología de cuarta generación (4G) y mayores velocidades en la transmisión de datos móviles."
En El Salvador el Ministerio de Economía elaboró un anteproyecto de Ley para regular la comercialización e importación de aparatos no compatibles con la televisión digital, pero la Superintendencia de Competencia no dio su aval.
A finales de 2018 el país inició su transición a la televisión digital, pues el estatal Canal 10 comenzó la emisión de la señal digital abierta, y se informó que en los próximos tres años lo deberán implementar las televisoras privadas.
En El Salvador el estatal Canal 10 inició la emisión de la señal digital abierta, y en los próximos tres años lo deberán implementar las televisoras privadas.
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) informó que el cambio de transmisiones análogas y satelitales a una señal digital avanza con éxito, pues diversos proveedores privados han realizado exitosas pruebas de transmisión.
Desde el pasado 15 de Octubre las tarifas de la energía eléctrica reportaron un aumento de 8% respecto a los precios del trimestre previo.
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) informó que entre las variables que han incidido en el precio de la energía de este trimestre se encuentran una disminución sustancial de las lluvias el pasado mes de julio y las primeras semanas de agosto, que afectó el llenado de los embalses de las centrales hidroeléctricas, limitando la generación con base en ese tipo de recurso.
Rige un nuevo reglamento que tiene entre sus objetivos compensar al cliente por la mala calidad de la conexión y de resarcir de forma automática cuando los cortes de servicio sean prolongados.
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), aprobó el Reglamento de Calidad para los Servicios Públicos de Telefonía y Transmisión de Datos, el cual busca mejorar el servicio que prestan las diferentes empresas en la actualidad.
La Siget anunció que ya dispone de un primer borrador del plan de transición de televisión análoga a digital, y que se encuentra en consultas con las empresas privadas del sector.
Sobre las consultas que se estarían haciendo con las empresas de telecomunicaciones, Blanca Soto, titular de la Siget, explicó a Elmundo.sv que "... ´Se han tenido ya dos jornadas con la empresa privada, pública, religiosa y comunitaria de radiodifusión para consultar los contenidos del plano escuchar las opiniones de ellos. Una vez finalizado el proceso de consulta y aprobación final del plan, incorporando los elementos de las capacitaciones que hemos recibido, se hará público y se colocará en la página web (de la Siget)´."
"La regulación que ejerce la Siget en el mercado minorista de telefonía móvil desincentiva la inversión en infraestructura y en la adquisición de mayores porciones de espectro."
Sin la regulación de los precios minoristas, el mercado de telefonía móvil salvadoreño tendría incentivos para la inversión con fines sociales y económicamente deseables, concluye el estudio "Análisis de la regulación de los precios minoristas de telefonía móvil en El Salvador", preparado por el Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina.
A fines de enero el gobierno anunciaría el estándar técnico que adoptará el país y la forma en que se realizará la transición desde la tecnología análoga.
Aunque se había anunciado que para 2018 el proceso de transición a tecnología digital ya estaría terminado, el mismo no ha podido comenzar debido a la cantidad de obstáculos que ha debido enfrentar, desde trabas burocráticas hasta una demanda de inconstitucionalidad.
Las frecuencias radioeléctricas se adjudicarán considerando no solamente la propuesta económica sino también la propuesta comunicacional.
Las reformas a la Ley de Telecomunicaciones fue aprobada por la Asamblea Legislativa con el consenso de todos los sectores involucrados, según lo reseña el artículo en Elsalvador.com.
A partir del 15 de abril rige una reducción de 16% en la tarifa, que se mantendrá sin cambios hasta el 14 de julio.
Del comunicado de Presidencia de El Salvador:
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) dio a conocer el pliego tarifario de la energía eléctrica que estará vigente a partir de este 15 de abril hasta el 14 de julio, en el que destaca una reducción de los costos energéticos en un 15.90%.
Los problemas en la asignación de concesiones y la falta de normativa contra prácticas anti competitivas siembran dudas entre las empresas del sector.
La Asamblea Legislativa tendrá solamente los tres meses que le otorgó la Sala de lo Constitucional, a partir de la fecha, para hacer las reformas a la Ley de Telecomunicaciones (LT).
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...