Perinversiones S.A. de C.V. completó la compra de la participación mayoritaria de las acciones de Banco Azteca El Salvador.
A finales del mes pasado la Superintendencia de Competencia de El Salvador informaba que se había admitido la solicitud presentada por los involucrados para la compra del 100% del capital social de Banco Azteca por la sociedad Perinversiones y nueve personas naturales, autorizando esta concentración económica el miércoles 22 de mayo de 2019.
En El Salvador el Ministerio de Economía elaboró un anteproyecto de Ley para regular la comercialización e importación de aparatos no compatibles con la televisión digital, pero la Superintendencia de Competencia no dio su aval.
A finales de 2018 el país inició su transición a la televisión digital, pues el estatal Canal 10 comenzó la emisión de la señal digital abierta, y se informó que en los próximos tres años lo deberán implementar las televisoras privadas.
Un estudio de la Superintendencia de la Competencia destaca la concentración existente en el mercado de televisión abierta y sugiere acelerar la transición a digital para incorporar nuevos operadores.
El informe completo aún no ha sido dado a conocer por la Superintendencia de Competencia (SC), pero se adelantó que la principal observación es la fuerte concentración que existe en el mercado, la cual podría reducirse si se progresa rápidamente hacia un esquema de televisión digital que permita el ingreso de más operadores. Una alternativa es reservar parte del espectro para la entrada de futuros operadores.
Actualmente existe una tarifa establecida desde 2005 pero a la hora de pagar en ventanilla este costo aumenta con recargos adicionales, es por ellos que la Superintendencia de Competencia (SC) por medio de un estudio realizado propuso revisar y actualizar las tarifas existentes adicionando estos elementos.
Sugieren establecer tarifas planas como en otros países y atraer más empresas de servicios portuarios para eliminar la concentración que existe actualmente.
Establecen un acuerdo para fomentar la llegada de nuevas aerolíneas al país agilizando los trámites de inscripción e inicio de operaciones.
La Superintendencia de Competencia y Aviación Civil firmaron un acuerdo que pretende dinamizar la competencia en el mercado de aerolíneas en el país, agilizando y simplificando los trámites que deben completarse para iniciar operaciones.
El alza en el precio en un mercado con poca oferta es la razón de la suspensión por tres meses del otorgamiento de certificados sanitarios de exportación de frijol rojo de seda en grano.
Del comunicado del Ministerio de Economía (MINEC):
Plan de acción conjunto para contrarrestar alza de precios en frijol.
Luis Méndez, jerarca de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), explicó que se encuentran resolviendo y ordenando un ciclo de audiencias con los operadores telefónicos y según al acuerdo que lleguen con las partes, decidirán si reanudan o postergan más tiempo el proceso.
La superintendencia de Competencia solicitó revisar el proceso para no limitar la participación de empresas.
Del comunicado de prensa de la Superintendencia de Competencia (SC):
El Consejo Directivo (CD) de la Superintendencia de Competencia (SC) emitió opinión sobre el proceso de licitación pública para el suministro de 300 MW de potencia firme y su energía asociada. La Superintendencia señaló que las bases contienen algunas medidas que podrían limitar el número de posibles interesados en participar en el proceso licitatorio.
La empresa fue multada con $759.924 por no solicitar ante la Superintendencia de Competencia salvadoreña la aprobación para comprar nueve estaciones de servicio.
Además de la sanción económica, la Superintendencia de Competencia (SC) le exigió a la compañía presentar en los siguientes 30 días hábiles la solicitud para seguir el trámite que debió realizarse desde el principio.
La subasta de 40 MHZ de espectro radioeléctrico de telefonía móvil encendió la discusión sobre la conveniencia de incorporar nuevos operadores al mercado para evitar situaciones de posición dominante.
De acuerdo con Giovanni Berti, director ejecutivo de Proesa, las empresas ya empezaron a inscribirse en el concurso. “La información que yo tengo es que además de las empresas de telefonía que ya están establecidas en el país, ha expresado al día de hoy interés una empresa internacional cuyo nombre no estoy autorizado a revelar aún”, afirmó.
La Superintendencia de Competencia considera que la subasta de 40 MHZ crea desventajas a nuevos operadores que quieran ingresar al mercado de la telefonía móvil.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...