En Nicaragua durante 2020, año que estuvo marcado por la pandemia que generó el brote de covid19, los desembolsos por siniestros de seguros de vida aumentaron y por automóviles disminuyeron.
Cifras de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), detallan que entre enero y noviembre de 2019 y el mismo período de 2020, el monto desembolsado por las aseguradoras por concepto de coberturas de seguros de vida aumentó en 78%, al pasar de $10,7 millones a $19 millones.
De enero a junio de 2020 en Nicaragua el monto que han desembolsado las aseguradoras por concepto de pago de seguros de vida aumentó en 54% respecto a igual período de 2019, alza que se podría explicar por la crisis sanitaria que generó la propagación del covid19.
Aunque el gobierno nicaragüense sólo había hasta el 28 de julio la muerte de 116 personas a causa del covid19, los números de las aseguradoras que compiten en el mercado local reflejan otra realidad.
Debido a la crisis, la Superintendencia de Bancos emitió el 22 de junio una normativa temporal para que las entidades financieras flexibilicen las condiciones crediticias aplicadas a los deudores.
La normativa es aplicable a bancos y financieras que hayan otorgado préstamos de vehículos, personales, hipotecarios para vivienda, microcréditos, pymes, agrícolas, ganaderos, industriales, comerciales y para las tarjetas de créditos.
Debido a la crisis política y económica que afecta al país desde abril de 2018, escenario que se ha combinado con la crisis del covid19, la cartera crediticia pasó de $5.172 millones en marzo de 2018 a $3.404 millones al cierre de abril de 2020.
De acuerdo a cifras de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), en los primeros cuatro meses del año también se refleja una baja en la cartera crediticia, pues pasó de $3.578 millones reportados al cierre de 2019 a $3.404 millones registrados en abril de 2020, lo que representa una variación de -5% para el cuatrimestre en cuestión.
Autoridades locales decidieron elevar en 10% el capital mínimo requerido para la apertura de un banco o el funcionamiento de los ya existentes.
La Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif) anunciaron que se elevó en $1,03 millones el capital mínimo requerido para los bancos que ya operan o los que desean incursionar, al pasar de $10,67 millones a $11,70 millones.
El año pasado en Nicaragua las ventas de seguros sumaron $199 millones, 4% menos que en 2018, baja que se explica en parte por la caída en las pólizas de vida, salud y accidentes.
Datos de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif) detallan que entre 2018 y 2019 las ventas de primas cayeron en $9 millones, al pasar de $208 millones a $199 millones.
Argumentando que la situación del país es compleja y que la necesidad de contar con mayor liquidez para afrontar sus responsabilidades inmediatas han tenido consecuencias en sus fuentes de fondeo, Factoring S.A. anunció su salida del mercado bursátil local.
Directivos de la entidad financiera informaron que la empresa inició operaciones en 1998 y en 2011 fue autorizada por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), para hacer emisiones en la Bolsa.
Entre marzo de 2018 y septiembre de 2019, el número de créditos otorgados en Nicaragua por el sector bancario se ha reducido en alrededor de 540 mil, baja que se atribuye a la crisis económica que atraviesa el país.
Datos de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), precisan que en marzo del año pasado, mes previo al inicio de la crisis, se reportaban 1,8 millones de préstamos, y en septiembre de 2019 la cifra cayó a 1,26 millones.
Desde abril de 2018 los depósitos totales del Sistema Bancario Nacional venían disminuyendo cada mes, pero en Agosto
y en Septiembre la tendencia parece haberse revertido, pues en ambos meses se registraron incrementos.
De acuerdo con datos de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), entre julio y agosto se reportó un crecimiento de $39 millones en los depósitos bancarios.
La Superintendencia de Bancos otorgó el permiso para que Banco Atlántida, entidad de origen hondureño, comience a operar en todo el país bajo la supervisión y la regulación local.
La constitución en Nicaragua del Banco Atlántida fue autorizada el 24 de octubre de 2017, pero fue hasta el 2 de octubre de 2019 cuando se publicó en La Gaceta, el permiso para operar en el sistema financiero. Ver publicación de La Gaceta.
Entre diciembre de 2017 y marzo de este año, el número de créditos activos en el país se redujo 21%, explicado principalmente por la caída en os préstamos comerciales y en tarjetas.
En Nicaragua revocaron a la empresa CrediFactor S.A. el permiso para realizar oferta pública de valores, debido a las dificultades que la empresa está enfrentando para hacer frente al pago de los títulos.
El presidente ejecutivo de CrediFactor, Mauricio Pierson Stadthagen explicó a Elnuevodiario.com.ni que "... la situación del país desaceleró el ritmo de la recuperación de cartera que venían registrando, la que se fondeaba con la emisión de bonos en los que invertían particulares. La empresa de factoraje no captaba depósitos del público."
Las pólizas de vida, salud y accidentes explicaron la mayor parte del crecimiento del 12% registrado en las primas durante el primer trimestre del año respecto a igual periodo de 2016.
El total de primas registradas en el primer trimestre del año, según cifras brindadas por Víctor Urcuyo, titular de la Superintendencia de Bancos y Otras instituciones financieras, ascendió a $57 millones, casi 13% más que lo registrado en el mismo periodo del año pasado.
Entre 2010 y septiembre de 2016 el saldo bruto de los préstamos otorgado a través de tarjetas de crédito creció más de 100%, pasando de $145 millones a $340 millones.
Según el regulador nicaragüense, la creciente regulación y controles antilavado a los que son sometidos los bancos en EE.UU. llevó a algunos de ellos a eliminar sus corresponsalías en el país.
El presidente de la Asociación de Bancos Privados de Nicaragua (Asobanp), Juan Carlos Argüello, explicó en el artículo de Laprensa.com.ni que "... algunos bancos de Estados Unidos y Europa han reducido el número de corresponsalías bancarias como parte de cambios en sus estrategias a nivel mundial, que obedecen en gran medida a nuevas exigencias regulatorias".
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...