Este portal, no.1 en Centroamérica en negocios, economía y finanzas, recupera su nombre y marca originales, y vuelve a llamarse CentralAmericaData.COM.
Esto se debe al cese del acuerdo con Summa Media Group por el cual esa empresa comercializaba la publicidad en el portal. Ahora CentralAmericaData.COM vuelve a comercializar por sí misma su portafolio de productos y servicios.
Centroamérica necesitaba de una fuente de información diaria enfocada exclusivamente en la región, seleccionada con criterios profesionales, y publicada en tiempo y forma.
Los efectos de la revolución digital que tiene a Internet como punta de lanza, se han intensificado al punto de modificar radicalmente el comportamiento de las personas. Nos guste o no, para evitar quedar aislados del mundo y de la actualización del conocimiento, debemos exponernos al torrente avasallador de la información que nos llega a través de Internet. Páginas web, blogs, portales, foros, comunidades, correos electrónicos, son puertas que inevitablemente atravesamos varias veces al día, sin contar alarmas, mensajes de texto y datos de todo tipo que nos pueden llegar por telefonía móvil. El fenómeno se intensifica para quienes tienen responsabilidades empresariales o de gobierno, para quienes el tiempo para tomar decisiones es cada vez más corto, y cada vez mayor la cantidad de información imprescindible para hacerlo. Y para proporcionarnos esa información Internet es insustituible.