Fue presentado ante la Asamblea Legislativa el anteproyecto denominado "Ley General de Recursos Hídricos", marco jurídico que facultaría a la Autoridad Salvadoreña de Agua para autorizar el uso del agua a subsectores, entidades estatales y a privados.
Con el objetivo de beneficiar a la población salvadoreña, el Ministro de Medio Ambiente, Fernando López, entregó al Presidente de la nueva Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, el anteproyecto de la Ley General de Recursos Hídricos, informó la Asamblea el pasado 19 de junio.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó una línea de crédito que el gobierno panameño usará para financiar el segundo Programa de Apoyo a las Reformas de los Sectores de Energía y Agua y Saneamiento.
El programa tiene como objetivo contribuir a la sostenibilidad del sector energía, así como al incremento de cobertura y mejora en la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento, a través de una serie de reformas de política orientadas a fortalecer y complementar el marco normativo e institucional de ambos sectores, informó el organismo internacional.
El Instituto Costarricense de Acueducto y Alcantarillados licita el los servicios de pruebas de bombeo, geofísica de pozos y limpieza, desarrollo y rehabilitación, bajo la modalidad de entrega según demanda.
Se licita el servicio de transporte, distribución y suministro de agua potable para las áreas de Panamá Este, Chorrera, Chilibre, Tocumen, Colón y Arraiján.
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales de Panamá licita los servicios de transporte, distribución y suministro de agua potable, para las áreas de Chilibre Tanara, Arraiján y Colón.
Compra del Gobierno de Panamá 2016-2-66-0-99-LA-011086:
El 27 de noviembre expertos y empresas del sector se reunirán en San Salvador para tratar temas relacionados al diseño y construcción de sistemas de tratamiento de aguas y normativa municipal.
El evento es organizado por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), y se llevará a cabo en el hotel Hilton Princess, en San Salvador.
La explotación de aguas subterráneas está llegando a su límite en una ciudad donde el 95% del agua potable proviene de esa fuente y se distribuye a través de una red con 70 años de antigüedad.
Para que Managua disponga de la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento económico que se proyecta para los próximos años, se necesita invertir en nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable.
Con este nuevo presupuesto se busca comprar bombas para rehabilitar pozos, "... dragado de ríos, compra de equipos y químicos necesarios para potabilizar el agua cruda, rehabilitación de pozos y la contratación de al menos 150 funcionarios en posiciones clave."
A pesar de ser una de las zonas con el mayor crecimiento inmobiliario previsto para los próximos años, el problema del desabastecimiento de agua potable sigue sin resolverse.
Al igual que en 2013, empresarios de la zona volvieron a denunciar los problemas que existen por la falta de plantas potabilizadoras y nuevas fuentes hídricas en Arraiján y otros distritos de Panamá Oeste.
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó un préstamo para la rehabilitación técnica y física de la Planta Potabilizadora Las Pavas, en el departamento de Cuscatlán.
Del comunicado del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE):
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), aprobó a la República de El Salvador un préstamo por monto de $64,4 millones para financiar el proyecto rehabilitación de las Obras de Captación, Potabilización y Electromecánicas de la Planta Potabilizadora de Las Pavas, la fuente de abastecimiento de agua potable más importante de El Salvador.
La Asamblea Nacional aprobó un préstamo del BCIE para la construcción de sistemas de agua y saneamiento, tanques de reserva, fosas sépticas, alcantarillado y conexiones domiciliares.
Anuncian la instalación de 30 mil micromedidores y 42 macromedidores en varias ciudades, y la construcción de redes de agua potable y alcantarillado sanitario.
Proyectan invertir alrededor de $85 millones en la construcción de plantas de tratamiento y otros proyectos en diferentes zonas del país.
El Banco Centroamericano de Integración Económica otorgó un préstamo para financiar parte de las obras del Programa de Sostenibilidad del Sector Agua y Saneamiento Rural.
Del comunicado del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE):
El Fondo Español de Cooperación para Agua donará $25 millones para mejorar los servicios de agua potable y saneamiento en zonas rurales.
Honduras recibirá una donación de US$25 millones de Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe para incrementar y mejorar los servicios de agua potable y saneamiento en comunidades rurales con menos de 2.000 personas, informó hoy el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El gobierno hondureño contribuirá US$2,5 millones al programa.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...