En un contexto en el que los consumidores exigen que la fabricación de los productos se realice de forma responsable en términos ambientales y sociales, las marcas con propósito serán las que tendrán más posibilidades de aumentar sus ventas.
Cada vez gana mayor importancia en los mercados la tendencia a consumir productos que pertenezcan a una marca con propósito, pues los consumidores buscan que las empresas fabriquen los bienes de una forma responsable y sostenible.
En mercados como el de América del Norte y Europa Occidental, un segmento de los consumidores pretende que el grano cumpla con aspectos como el abastecimiento ético y sostenible, y que su proceso de producción esté certificado.
De acuerdo con el estudio “Tendencias y Oportunidades de exportación de café con valor agregado” elaborado por el Comité de Cafés Diferenciados de AGEXPORT, revela la forma de cambiar las estrategias para la comercialización de café de buena calidad con mayor valor agregado (tostado), para la próxima cosecha de café de 2,019 – 2,020 y las venideras.
El 13 y 14 de Noviembre se reunirán en Costa Rica empresarios de marcas de hoteles, fondos de inversión y desarrolladores inmobiliarios turísticos para discutir sobre inversiones sostenibles en la industria.
Del 25 al 27 de mayo empresas vinculadas al sector construcción se reunirán en Costa Rica para participar en ruedas de negocios y conferencias sobre construcción sostenible.
El Congreso Internacional sobre Construcción Sostenible es organizado por el Green Building Council de Costa Rica, y se llevará a cabo en el hotel Radisson, en San José.
El drama de que el grueso de las exportaciones es de productos primarios sin valor agregado no es solo de Nicaragua.
El nuevo presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), Guillermo Jacoby, realiza un lúcido análisis de las dificultades que tienen los exportadores nicaragüenses para aumentar tanto el volumen como el valor de sus ventas al exterior, y especialmente cómo hacer sostenible ese esfuerzo productivo.
Del 17 al 20 de mayo del 2016 Foro Mundial de Recursos América Latina y el Caribe, Congreso Internacional de Construcción Sostenible 2016 y III Expo Verde, en San José de Costa Rica.
El GBC-CR, el World Resources Forum (WRF) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) unen su experiencia y entusiasmo para desarrollar un evento global único para la región Latinoamericana.
La Conferencia Internacional de la Sostenibilidad del Concreto Latinoamérica se llevará a cabo del 17 al 19 de febrero de 2016 en San José, Costa Rica.
Del 29 de septiembre al 1 de octubre empresarios del sector se reunirán en Ciudad de Guatemala para participar en ruedas de negocio y tratar temas como uso de tecnología y buenas prácticas de construcción.
El evento es organizado por la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) y el Guatemala Green Building Council (GGBC).
A la hora de decidir, es clara la predisposición del viajero por hoteles y productos turísticos "verdes", confirmando que la sostenibilidad de los negocios turísticos solo tiene sentido garantizando la sostenibilidad del destino.
En su blog publicado en Elfinancierocr.com, Katiana Murillo destaca la creciente preferencia de los turistas alrededor del mundo por hoteles con prácticas amigables con el medio ambiente, aunque eso signifique pagar tarifas más altas.
Apoyan programas de agricultura sostenible para satisfacer la creciente preocupación de los consumidores por el origen de las materias primas de los productos que consumen.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer):
Cargill y Mondelēz International impulsan en conjunto dos programas para contar con una cadena de suministro de cacao 100% sostenible en el 2020. Cargill lo hace mediante su iniciativa Cacao Promesa y Mondelēz con su programa Cacao Vida.
"Los contribuyentes netos cada vez aportan menos excedente en relación con los servicios que reciben, mientras que los receptores netos cada vez demandan más beneficios en comparación con lo que aportan".
Pese al tamaño relativamente pequeño del Estado en relación a la economía -lo que es señalado por algunos analistas internacionales como un factor que atenta contra el desarrollo del país- "...a futuro, el escenario [fiscal] es insostenible, ya que las obligaciones aumentaron y hay menos personas contribuyendo a generar excedentes que permitan pagar la deuda acumulada...".
Empresas y profesionales del sector se reunirán el 20 y 21 de mayo en Costa Rica para tratar temas relacionados a diseño, arquitectura y edificación sostenibles.
Del comunicado del Consejo de Construcción Verde de Costa Rica:
Promover el diseño y la construcción sostenible en la comunidad profesional, empresarial e institucional es el principal objetivo del II Foro Regional Centroamericano de Diseño y Construcción Sostenible de la Alianza Centroamericana y del Caribe para el Desarrollo Sostenible (ACCADES) que se realizará en Costa Rica los días 20 y 21 de mayo, en el Hotel Park Inn en San José.
El sistema permite comparar las distintas certificaciones voluntarias, para tomar decisiones más fundamentadas en materia de producción y comercio sustentable.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
El Centro de Comercio Internacional actualiza Standards Map
El 5 y 6 de mayo criadores de diversos países se reunirán en Costa Rica para tratar temas de reproducción, comercialización y sostenibilidad en la producción de carne de búfalo.
Del comunicado de prensa de Asociación Costarricense de Criadores de Búfalos:
"Al tiempo en que el país sigue creciendo con paso firme en el desarrollo del mercado del ganado bufalino, Costa Rica será la sede del VII Simposio de Criadores de Búfalos de Las Américas y Europa, donde reunirá a expertos criadores de diferentes países del mundo para abarcar cuatro grandes ejes temáticos durante su encuentro: Mercadeo y comercialización, Legislación, Salud y reproducción y Empresarialidad y sostenibilidad.
Un estudio holandés recopila las expectativas de los importadores de flores y follajes en términos de sostenibilidad, certificaciones, estándares requeridos y otras prácticas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Holanda elaboró un estudio en el que detalla las expectativas que tienen los consumidores e importadores de flores y follajes en los países europeos; preferencias de los consumidores, procedimientos y técnicas utilizados en la producción y traslado de las flores, etiquetado, relevancia de las certificaciones de los productos, definición de sostenibilidad, entre otros.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...