Argumentando que la institución actuó de forma negligente en el proceso de intervención y venta del banco, en Panamá los accionistas de Balboa Bank presentaron una demanda por $74 millones en contra de la Superintendencia de Bancos.
El recurso legal que fue presentado por los accionistas del Balboa Bank y admitido por la Sala tercera de la Corte Suprema de Justicia, señala a la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) de ocasionar supuestos daños a raíz de la fijación de precio de venta de las acciones de la entidad bancaria.
Tras la cesión por Abdul Waked de la mayoría accionaria de Gese a la Fundación Publicando Historia, se levantaron las restricciones de acceso del Grupo Editorial al sistema financiero de Estados Unidos.
Luego de que se confirmara la venta del centro comercial a un grupo mexicano, el Departamento del Tesoro de EE.UU. levantó las sanciones que había impuesto en mayo del año pasado.
La exclusión de la lista de personas y empresas ligadas a actividades de blanqueo de capitales y narcotráfico fue confirmada por la misma Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) en su sitio web el 14 de Junio.
Después de varios meses de negociaciones, anuncian que Grupo Cinépolis en alianza con otra empresa mexicana adquirieron el centro comercial, anteriormente propiedad del grupo Waked.
La transacción llega un año después de que la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EE.UU autorizara la inclusión de los activos de Soho Mall Panamá en un fideicomiso para facilitar el proceso de venta.
La Oficina de Control de Activos en el Extranjero de EE.UU. volvió a extender, ahora hasta el 16 de junio, la licencia que permite a Soho Mall Panamá seguir buscando un potencial comprador para el centro comercial.
Con la extensión de la licencia, esta vez por 50 días más, se vuelve a enviar la señal de que aún no se ha encontrado un comprador para el centro comercial, cuyos activos ingresaron en diciembre pasado a un fideicomiso.
La Oficina de Control de Activos en el Extranjero de EE.UU. volvió a extender, ahora hasta el 28 de abril, la licencia que permite a Soho Mall Panamá seguir buscando un potencial comprador para el centro comercial.
La nueva extensión es una señal de que aún no se ha completado el proceso de venta del centro comercial, para lo cual se creó en diciembre del año pasado un fideicomiso a donde fueron transferidos los activos de la empresa propiedad de Waked. Para poder ser vendido, quien compre el centro comercial deberá probar que no tiene nexos con las empresas de Waked.
La Oficina de Control de Activos en el Extranjero extendió hasta el 10 de marzo de 2017 la licencia de Soho Mall y hasta el 13 de julio del mismo año las de los diarios La Estrella y El Siglo del Grupo Gese.
La licencia extendida a Soho Mall permitirá facilitar la venta del centro comercial, que podrá seguir operando con empresas de Estados Unidos y tendrá acceso a su sistema financiero hasta el 10 de marzo de 2017.
El Grupo Félix B. Maduro fue comprado por FBM Retail Corp., una empresa cuyo accionista líder es Grupo Arrocha de Panamá, junto con Grupo Diunsa y A.F. International Corp.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá:
A medida que pasa el tiempo crece en los comerciantes con tiendas en el Centro Comercial Soho Mall la incertidumbre sobre el futuro de la empresa incluida en la lista de sospechosos de lavado de dinero por el gobierno de los EE.UU.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
La Oficina de Control de Activos en el Extranjero extendió la licencia para facilitar la venta del centro comercial en Panamá, luego de que el mes pasado se autorizara la transferencia de la propiedad a un fideicomiso.
Explica Prensa.com que "... Si la venta de los activos involucra a empresas o ciudadanos estadounidenses, la transacción debe ser autorizada por la OFAC, a través de la expedición de otra licencia."
Las autoridades del mercado de valores ordenaron la reorganización del puesto de bolsa, luego de haber sido incluido en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro de EE.UU.
Abdul Waked autorizó la transferencia de los activos del centro comercial a un fideicomiso para garantizar la continuidad de sus operaciones.
El centro comercial que hasta ahora era propiedad de Waked podrá seguir operando, mientras los bancos acreedores reorganizan sus finanzas y se define su proceso de venta. Soho Mall se ubica en la zona bancaria de la capital.
Las empresas que operan en el centro comercial panameño tendrán plazo hasta el 7 de enero de 2017 para seguir realizando negocios con ciudadanos y empresas de EE.UU.
La extensión de la licencia hasta inicios de 2017 permite "que se realicen aquellas transacciones y actividades, que involucran a individuos y entidades no designadas en Soho Mall y complejos adyacentes, para la reducción gradual de operaciones, contratos, y otros acuerdos que involucren el intercambio de bienes y servicios", de acuerdo con la ficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EE.UU.
La Oficina de Control de Activos y Extranjeros otorgó una licencia hasta el 14 de diciembre de 2016 para acceder al sistema financiero de EE.UU., y permitir que se gestione la venta de las empresas.
La licencia otorgada por la Oficina de Control de Activos y Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU. (OFAC) tiene vigencia hasta el 14 de diciembre de este año y autoriza a las empresas Importadora Maduro, Maduro Internacional y Lindo & Maduro a que realicen gestiones para ser compradas.
La solución aceptada por la OFAC para que las empresas del Grupo Félix B. Maduro puedan seguir operando podría extenderse a los activos de Waked en Soho Mall.
En una medida inédita, la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EE.UU. autorizó la entrega de control de las empresas Félix B. Maduro a un fideicomiso, para facilitar la continuación de sus operaciones. Y según lo reseña un artículo en Prensa.com, "... Los accionistas deFélix B. Maduro, una de las empresas que forma parte del Grupo Wisa, del emporio empresarial de Abdul Waked, incluidas en la Lista Clinton, aceptaron los términos y las condiciones facilitadas por el Gobierno con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) para garantizar la continuidad de esta compañía."