Los retailers ya implementan herramientas de Big Data como la inteligencia de localización y la analítica de foot traffic para conocer patrones de movilidad de los consumidores, medir afluencia peatonal en cada tienda, entender el desempeño de sus puntos de venta, y estimar la facturación de la competencia.
Los análisis de afluencia peatonal, la inteligencia de localización y los análisis de movilidad, han revolucionado la forma en que las industrias minoristas implementan estrategias de expansión, comerciales y operativas en el mercado de las franquicias de home improvement.
Un análisis competitivo comienza por definir el objetivo y su alcance, explotando diferentes conjuntos de datos estructurados y no estructurados de los que se dispone gracias a herramientas innovadoras que ayudan a identificar y dimensionar las marcas competidoras y a estimar sus ventas.
Con el objetivo de divulgar mejor el funcionamiento de la Declaración Única, se acordó aplazar la entrada en vigencia del documento hasta el 7 de mayo de 2019.
La entrada en vigencia de la Declaración Única Centroamericana (DUCA) había sido fijada inicialmente para el 1 de abril de 2019.
En Honduras se deberá detallar en la factura las rebajas y descuentos que se apliquen a las ventas, cambio con el que estaría en desacuerdo el sector empresarial si el gobierno decide cobrar impuestos al monto descontado.
El 1 de marzo entran en vigencia los cambios a las facturas, que fueron impuestos mediante el Acuerdo 817-2018, entre los que destacan que debe consignarse en el formato del documento las casillas de descuentos y rebajas.
Organizan para el 4 de Julio un seminario virtual gratuito sobre la implementación de la Declaración Única de Centroamérica.
El webinar gratuito organizado por la Secretaría de Integración Económica (SIECA) se denomina "Implementación de la Declaración Única Centroamericana (DUCA)", y se realizará por Internet el 4 de Julio, de 9 am a 11 am.
Empresarios denuncian que los fallos recurrentes en el sistema en línea del nuevo Servicio de Administración de Rentas les genera pérdidas por los retrasos que provoca en la facturación.
El nuevo sistema obliga a todas las empresas registradas a utilizar la documentación que exige el Servicio de Administración de Rentas (SAR), para lo cual las imprentas certificadas en el registro fiscal deben ingresar al sistema para obtener la autorización de la SAR, y es justamente esa parta del proceso la que está fallando.
La factura electrónica no solo reduce costos operativos y administrativos sino que genera mejor competitividad entre las empresas al aumentar la transparencia fiscal del mercado.
La lentitud con que se ha llevado adelante el proceso para establecer el uso obligatorio de facturas electrónicas en Costa Rica impide a las empresas y al mismo fisco ser más eficientes en en llll el primero y en el control y recaudación de impuestos el segundo.
Rige el nuevo sistema de facturación y todas las empresas registradas están obligadas a facturar utilizando la nueva documentación exigida por la Dirección Ejecutiva de Ingresos.
Pese al rechazo generalizado del sector privado, que asegura que el pago del tributo de ventas por parte de las empresas que facturen al menos $16 mil al año tendrá serios efectos negativos, comenzó a regir el nuevo sistema de facturación implementado por la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI).
De enero a abril de 2015 se inscribieron en el Registro Mercantil de Honduras 2.785 nuevas empresas, 47% más que las registradas durante todo el año anterior.
El Congreso hondureño exhortó a las autoridades fiscales a postergar la vigencia del nuevo régimen de facturación hasta el 1 de enero de 2016.
En respuesta a la presión del sector privado, el Congreso aprobó una moción para que la Dirección Ejecutiva de Ingresos postergue a enero de 2016 la implementación del nuevo sistema de facturación.
El sector industrial anunció que solicitará modificar la Ley del Reglamento de Facturación para elevar de $16 mil a $228 mil la base mínima anual exigida para que las empresas utilicen el sistema electrónico.
La Asociación Nacional de Industriales (Andi) también solicitará una prórroga de al menos ocho meses en la aplicación del nuevo sistema de facturación. Esta gremial argumenta que "... Si quieren mejorar la inversión deben tomar en cuenta la posición del sector privado."
A partir del 1 de abril de 2015 los únicos documentos necesarios para ingresar productos al mercado indio serán la declaración aérea, la factura comercial y la declaración de entrada.
La impresión de los distintos documentos fiscales se deberá realizar en imprentas previamente autorizadas por la Dirección Ejecutiva de Ingresos.
Elevar la recaudación, regularizar la impresión de documentos fiscales y reducir la evasión, es el objetivo de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) al implementar un nuevo sistema de autorización de impresión de documentos de registración fiscal dirigido a los 400 talleres de impresión que se registraron en el censo realizado en 2013, en los que se diseñan e imprimen facturas, recibos, letras de cambio y cheques.
Las empresas emisoras de facturas, recibos, y otros documentos fiscales deberán imprimirlos exclusivamente en imprentas autorizadas.
Un nuevo sistema de facturación controlado que implementará la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) tiene como fin reducir la evasión del pago del Impuesto sobre Ventas. “…permitirá controlar y regular la impresión de documentos fiscales, como facturas, pagarés, boletos, recibos de alquiler, de honorarios, nota de débito, de crédito, guías de remisión, comprobante de retención…”, reseña el artículo de Latribuna.hn.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica no tiene quien mida los consumos, facture y cobre, la energía eléctrica que provee.
El gerente Emil Hawitt declara que la empresa estatal corre el riesgo de colapsar, "debido a que el contrato suscrito por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) y la empresa Servicios de Medición de Energía de Honduras (Semeh) para la medición, facturación, recaudación y recuperación de deudas venció el lunes".
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...