El 1 de enero entró en en vigencia la nueva nomenclatura, que amplía a 10 dígitos los códigos del Sistema Arancelario Centroamericano.
La implementación de la VI Enmienda a la Nomenclatura del Sistema Arancelario Centroamericano de Designación y Codificación (SAC) y la ampliación a más dígitos de los códigos de las mercancías que se exportan e importan fue aprobada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) el pasado 27 de junio de 2014 con la finalidad de mantener en materia de nomenclatura arancelaria, un lenguaje común y que facilite el intercambio internacional.
Las dificultades y trabas que señalan los empresarios en el comercio intrarregional revelan las graves falencias de la cacareada integración centroamericana.
Las cámaras de exportadores de los países centroamericanos consideran que en vez de avanzar hacia la integración de la región, la lentitud con que avanza la unión aduanera y los altos costos del transporte, los hace retroceder.
El pasado viernes finalizó en San José la primera ronda de negociación de la Unión Aduanera Centroamericana, con avances importantes en los sectores de alimentos, medicinales, manufactura y agrícolas.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica:
El viernes finalizó en San José la primera ronda de negociación de la Unión Aduanera Centroamericana, con avances importantes en los sectores de alimentos, medicinales, manufactura y agrícolas.
La Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana FECAICA, manifiesta:
1. Su inquebrantable convicción en el proceso de integración centroamericana, como un medio idóneo e irreversible para el desarrollo de la región, y en especial para elevar el nivel de vida de sus habitantes.
2. Su rechazo por las irregularidades y falta de observancia del debido proceso, la transparencia y el respeto a la institucionalidad en la designación del Secretario General de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana.
"Solo cuando realmente exista ese arancel externo común se podrá aprovechar completamente la ventaja del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea."
No por sabido deja de ser importante mantener presente este tema. Ahora es la advertencia del jefe de la misión de la UE en El Salvador, Stefano Gatto, que recuerda que la vigencia plena del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea está supeditada a la existencia del arancel externo común en todos los países firmantes.
Fogueados en las negociaciones con Europa, los empresarios centroamericanos exigen que el sector político acelere el ritmo de la integración económica del istmo.
Al cumplirse los 50 años de la firma del Tratado General de Integración Centroamericana, los más de 40 millones de personas que habitan la región aún no disfrutan de las ventajas económicas y de las posibilidades de desarrollo que brindaría estar efectivamente consolidados como un único ámbito económico, al estilo de la Unión Europea.
El costo de los trámites aduaneros eleva hasta en 40% los precios de los productos que se comercian entre los países de la región.
El istmo es el destino natural de la producción de los países que lo integran, y buena parte del desarrollo económico depende de que los 40 millones de personas que habitan Centroamérica formen parte de un mercado unificado.
El documento provee información sobre los servicios que brinda la Dirección General de Aduanas y la forma en que se realizan los trámites aduaneros.
La Guía fue elaborada por la Dirección General de Aduanas (DGA) de Costa Rica, con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y está orientada al uso tanto de personas naturales o jurídicas que se dedican al quehacer aduanero, así como al público en general, e inclusive para fines académicos.
Los avances logrados por el istmo centroamericano en materia de integración no satisfacen las expectativas de la Unión Europea.
Aunque son conscientes de que el tema depende por completo de la voluntad de los gobiernos de la región, esperan que la integración y unión aduanera progresen a ritmos similares a los de la negociación del acuerdo de asociación.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...