Solamente dos empresas se han interesado en la licitación para continuar la construcción de una obra con un mal historial de problemas, litigios y burocracia.
EL artículo en Elsalvador.com reseña que "... El proceso de licitación de la construcción de la represa El Chaparral sigue amarrado a una investigación que mantiene abierta la Fiscalía General de la República y a una comisión especial en la Asamblea Legislativa."
La mexicana ICA, la dominicana La Estrella, la china Sinohydro y dos constructoras costarricenses pujan por la obra vial urbana de $115 millones.
La mexicana ICA, la dominicana La Estrella y la china Sinohydro fueron las empresas que participaron en un concurso que realizó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para la construcción del tramo norte de la carretera de Circunvalación en la ciudad capital. También figuran las costarricenses Hernán Solís y Meco a manera de consorcios empresariales, aliadas con ICA y La Estrella.
Los $300 millones de crédito de un banco de China están condicionados a que se permita la participación de la empresa Sinohydro en el desarrollo del proyecto costarricense.
El financiamiento de los $300 millones corresponde al 25% del costo total de la obra, señaló, Teófilo de la Torre, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad.
La constructora de represas de origen chino se encuentra en negociaciones para construir la planta de generación de energía hidroeléctrica de 300 megawatts, según representantes de la embajada de Costa Rica en China.
La colocación de piedra fundamental de Patuca III, marca el inicio de un proceso de reconversión de la matriz energética, de base térmica a hidroeléctrica.
Para octubre del 2013 estarían finalizadas las obras principales de la represa Patuca III. La operación comercial se iniciaría en el 2014. La nueva hidroeléctrica generará 104 megavatios, producidos mediante dos turbinas Kaplan, de 52 megas cada una.
El Consejo de Ministros hondureño firmó el convenio de entendimiento con la empresa china Sinohydro para la construcción de la hidroeléctrica.
Carlos Días, gerente del proyecto señaló a los medios de prensa tras la firma del convenio, que esperan en noviembre del 2013 estar realizando las primeras pruebas.
La primera fase de la represa hidroeléctrica ya tomó rumbo tras la firma del convenio entre el Gobierno hondureño y China.
Luego de tres meses de negociaciones se concretó la firma del convenio para la construcción de la primera fase de la represa ubicada en Olancho a unos 220 km al este de la capital, Tegucigalpa.
El ICE analiza las propuestas de las empresas Sinohydro y Electrobrás para el proyecto Reventazón.
Gravin Mayorga, gerente de Electricidad del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), señaló que la participación de una u otra en el proyecto de $1.200 millones, dependerá de la propuesta financiera ofrecida. "En su interés de participar, estas empresas vienen acompañadas de entidades financieras de sus países. Por eso vamos a ver bancos de Brasil o China que participarían y a qué tasas", agregó Mayorga a Nacion.com.
En el acuerdo firmado, China anuncia su interés de invertir en los proyectos hidroeléctricos conocidos como Patuca I, II y III.
El documento señala que la empresa estatal china Sinohydro brindará asistencia a Honduras para realizar los estudios de factibilidad de la obra y que hará contactos con el Eximbank de China a fin de lograr financiación para los proyectos.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...