Para poner fin a la paralización de obras que ya lleva casi un mes, la gremial de constructoras panameñas propuso al sindicato de trabajadores resolver el desacuerdo a través de un arbitraje.
A dos días de cumplirse un mes de haberse iniciado la huelga, y en vista de la incapacidad para llegar a un acuerdo, la Cámara Panameña de la Construcción propuso al Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) acudir al arbitraje para resolver el conflicto.
En Panamá el sindicato de trabajadores sigue sin aceptar la propuesta de incremento salarial de los empresarios, y mantiene paralizadas las labores en las obras de construcción, sumando ya 13 días de huelga.
El país que durante los últimos años ha venido liderando la actividad de la construcción en Centroamérica, suma ya casi dos semanas de paralización en 260 proyectos que se encuentran en construcción a nivel nacional.
Sindicatos y empresarios siguen en negociaciones para poner fin a la huelga que hoy suma tres días consecutivos, afectando todos los proyectos de construcción en el país, incluida la ampliación de Tocumen y la Línea 2 del Metro.
La paralización de labores afecta casi al 100% de las obras en construcción en el país, desde proyectos privados hasta otros del Estado, como la ampliación del aeropuerto de Ciudad de Panamá y la ampliación del Metro.
La paralización de labores a la que convocan los trabajadores de la construcción y organizaciones de la provincia de Colón, genera preocupación entre los empresarios panameños.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
Empresarios y sindicato acordaron un aumento salarial escalonado comenzando el primer año con $0,27 la hora.
Representantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) y la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) suscribieron la convención colectiva vigente hasta 2017 que incluye un ajuste salarial de 98 centésimos la hora, aplicado de manera escalonada durante cuatro años, representando un 35,87%, en razón de un 9% anual.
La Autoridad del Canal anunció que el consorcio a cargo de la construcción de la obra presentará un reclamo por costos adicionales generados por la huelga en el sector.
A 14 días de haber iniciado la paralización de labores en el sector construcción, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció que el Grupo Unidos por el Canal tiene la intención de presentar formalmente un nuevo reclamo con monto aún desconocido, por los retrasos generados por la huelga.
Las posiciones de sindicalistas y empresarios están muy distantes unas de otras, mientras más de 400 obras están paralizadas, entre ellas la ampliación del Canal.
Un ajuste escalonado del 80% en el salario de los obreros en los próximos cuatro años, la alimentación de media jornada, la bonificación de Navidad y los salarios específicos de los trabajadores para grandes proyectos, son las demandas que aún se mantienen sin acuerdo.
Viviendas más caras y una contracción de la economía verán los panameños si las empresas del sector aceptan las exigencias del sindicato, que se mantiene en paro.
Aunque ambas partes retomaron las conversaciones en la mañana del viernes 25 de abril, la posibilidad de llegar a un acuerdo aún parece lejana, pues el sindicato mantiene su exigencia de incrementar los salarios un 107% en los cuatro años del nuevo convenio colectivo.
La decisión de los empresarios de no ceder a las exorbitantes exigencias salariales del sindicato llevó a estos a paralizar labores, incluso en el Canal de Panamá.
Siguiendo la orden de la cúpula del sindicato, los obreros paralizaron las obras en varios proyectos inmobiliarios en la capital panameña, en rechazo a la negativa de la Cámara de la Construcción de acceder al incremento salarial que demandan.
Aunque las empresas están dispuestas a hacer ajustes de 2% a 4% en los tres años que rige la nueva Convención Colectiva, el sindicato quiere más.
El 23 de abril podrían paralizar las labores del sector si empresas y sindicalistas no logran un acuerdo que satisfaga a la gremial de trabajadores.
Erasmo Cerrud, subsecretario del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) y jefe negociador por los trabajadores, indicó a Prensa.com "que la industria de la construcción tiene inversiones por 15 mil millones de dólares, y que los salarios que ganan los obreros no reflejan el incremento en el costo de la vida."
Sindicato y gremial empresarial acordaron continuar las negociaciones, lo que pospone por 20 días la amenaza de la huelga general.
Se estiman en más de $9 millones las pérdidas que sufriría diariamente el sector construcción panameño en caso de concretarse la huelga general de los trabajadores, que exigen, entre otras cosas, que se establezca una sola escala salarial a nivel nacional.
Se anuncia una huelga en el marco de la negociación de un contrato colectivo, trayendo riesgo a uno de los sectores más dinámicos de la economía panameña.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción de Panamá exige $4,90 por hora como salario mínimo en las empresas que brindan servicios al Canal de Panamá o que operan en las áreas revertidas.
La petición fue realizada por el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). De acuerdo con Saúl Méndez, secretario general de Suntracs, el salario mínimo para las empresas que laboran para el Canal o en las áreas revertidas es de $2,90 la hora y fue establecido en 1980, es decir, tiene 33 años sin revisarse.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...