Piden que se evalúe la productividad de los empleados públicos de Costa Rica, y que se reforme el Estatuto del Servicio Civil.
De la nota de prensa de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP):
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), le pide a la administración pública reformar cuanto antes el Estatuto del Servicio Civil con el fin de incorporar estudios de productividad sobre las tareas que desarrollan los empleados públicos con el fin de mejorar la calidad de bienes y servicios que brinda el Estado.
El alto precio del combustible afecta gravemente la economía, debiendo considerarse la desaparición del monopolio estatal para permitir la libre importación.
Jorge Guardia en su artículo de opinión de Nacion.com, explica que el país debe tomar dos decisiones importantes, la primera qué hacer con Recope y la segunda cómo disminuir el costo de los combustibles. Él expone tres opciones para la primera.
La expansión de los proyectos inmobiliarios en Costa Rica está amenazada por la falta de agua potable en varias zonas del país.
Proyectos desarrollados en cantones como Escazú o Santa Ana y Mora se están viendo afectados por esta problemática, donde los permisos municipales para la expansión de inmuebles han quedado en el limbo. “En Guayabo se ha buscado la posibilidad de hacer algún tipo de proyecto de interés social para la misma gente del cantón, pero hemos topado con la problemática del agua y del valor de la tierra que nos está generando un problema con el asunto de vivienda…”, dijo el alcalde de Mora, Gilberto Monge.
El Reglamento de Televisión Digital fue publicado la semana anterior, con plazo hasta el 6 de agosto para analizarlo y hacer sugerencias.
De acuerdo con Antonio Alexandre García, operador de televisión abierta, "el documento deja dudas sobre el respeto a la totalidad de derechos existentes en las concesiones de televisión abierta que no pueden ser modificadas vía decreto".
Proyectan invertir $100 millones en un gran embalse que abastecería a más de 350 mil personas.
El proyecto se localizaría “en aproximadamente 21 fincas que en este momento están siendo dedicadas al ganado, ya que los terrenos no son muy fértiles para la agricultura, por el contrario, son muy calcígenos y tienen un bloque de piedra debajo de la superficie lo que facilitaría que el agua no se filtre”, reseña el artículo de Prensalibre.cr.
En Costa Rica la zona industrial de El Coyol se ha convertido por su ubicación en un polo de desarrollo que se ve limitado por carencias de infraestructura.
“La apertura de la radial entre las autopistas, la ampliación y mejoramiento del tramo El Coyol-Aeropuerto, así como el apoyo del ICE al mejorar la infraestructura de distribución eléctrica a la zona han contribuido a acelerar su desarrollo y como respuesta importantes desarrollos como Zona Franca Coyol, Grupo Monge, Laica, Gollo, Walmart, Durman Esquivel y otra cantidad importante de empresas que se han trasladado allá”, explica Carlos Wong en su artículo de Elfinancierocr.com.
Tarifas de agua potable, energía eléctrica y servicio telefónico fijo, reportadas para el presente año.
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), presentó la publicación "Centroamérica, Tarifas de los servicios Públicos vigentes al primer semestre de 2010", que ofrece información sobre las tarifas de los servicios públicos de agua potable, energía eléctrica y servicio telefónico, que han sido reportadas para el presente año.
Autopistas del Sol, concesionaria de la ruta San José - Caldera en Costa Rica, iniciará negociaciones con entidades bancarias, tras retirar la exclusividad que tenía HSBC.
El contrato con HSCB continuará vigente pero se agregarán más opciones para los usuarios (cargo automático a cuenta corriente, a tarjeta de crédito, prepago, entre otras).
Leticia Vindas reseña en el portal web de El Financiero, "Autopistas del Sol tiene previsto en las próximas semanas comunicar las nuevas opciones que tendrán los conductores para adquirir el QuickPass , aunque no detalló un plazo."
La norma daría el monopolio a Correos de Costa Rica en cartas o paquetes con un peso inferior a 500 gramos.
La norma regiría solamente para el servicio postal básico, no así para el courier.
"... el proyecto estipula que el costo por el servicio de envío de toda la correspondencia que pese más de 500 gramos se definirá por el libre mercado", escribe Jairo Villegas para Nacion.com." En cambio, la que pese menos será establecido por un ente regulador, que podría ser la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep)."
Desde hoy los recibos de agua, luz, teléfono y hasta el cable son parte de los pagos que se pueden realizar en las sucursales autorizadas de Correos de Costa Rica.
Los recibos de consumo de servicios tanto públicos como privados, se pueden pagar en las siguientes sucursales de Correos de Costa Rica: Alajuela, Heredia, Pavas, Pérez Zeledón, Liberia, Guápiles, Puntarenas, Cartago, Correo Central (San José), Santa Cruz, San Pedro de Montes de Oca y Grecia.
La “revolución de los clientes” está forzando a que los líderes gubernamentales al cambio de un modelo de negocios convencional a otro enfocado en usuarios.
Un estudio elaborado por expertos en Consultoría de Deloitte reveló que los gobiernos han invertido tiempo y dinero intentando mejorar la experiencia de sus usuarios mediante el uso de nuevas tecnologías, sin que ello se traduzca en cambios sustanciales en la gestión.
El trámite de la concesión continúa, mientras el presidente Arias busca financiamiento local, para cancelarla.
Mientras el Ministerio de Obras Públicas y Transportes continúa trabajando en el borrador del cartel con las 11 empresas interesadas, el presidente Arias busca financiamiento para la obra en bancos locales, para evitar la cesión en concesión a privados del llamado Tren Eléctrico Metropolitano, y destinar ese capital a la “reactivación del sistema ferroviario nacional”.
La nueva propuesta del gobierno de Costa Rica fue rechazada por los sindicalistas, cuya anuencia se debe obtener para concesionar servicios a terceros.
La Convención Colectiva que rige las relaciones de los trabajadores del Puerto de Limón con Japdeva, la entidad administadora, tiene rango de ley, por lo que cualquier proyecto para contratar a terceros para la realización de tareas en el puerto debe estar autorizada formalmente por el sindicato.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...