El Instituto de Seguridad Social licita el servicio de recolección, transporte y entrega de paquetes, bolsas, cajas y sobres de correspondencia a nivel nacional, por el término de diez meses.
En Guatemala entre 2019 y 2020 las ventas de servicios funerarios y de cementerio aumentaron en aproximadamente 25%, alza que se reporta en el contexto de la crisis sanitaria que provocó el brote de covid19.
Al 1 de febrero de 2021 y a raíz de la propagación del coronavirus, en el país se reportan más de 160 mil casos y la muerte de más de 5.700 personas. En este contexto la demanda de servicios funerarios se disparó.
La compañía de origen estadounidense dedicada a brindar servicios de subcontratación de procesos comerciales para las industrias de transporte y logística, abrió sus operaciones en el país y operará sus oficinas en Escazú.
El grupo invirtió más de $250.000 en sus oficinas y, durante el primer semestre, contratará a 35 colaboradores. El objetivo es duplicar su planilla antes de concluir el año, informó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
Correos y Telégrafos de Panamá invertirá $20 millones en su plan de modernización, que estará enfocado en brindar el servicio de puerta a puerta y entrega de paquetería procedente de todo el mundo.
Según representantes de Correos y Telégrafos de Panamá (Cotel), en la actualidad los paquetes que llegan al país procedentes de Miami demoran en promedio tres días, debido al proceso que se ejecuta.
En Costa Rica la empresa SYKES, dedicada al servicio al cliente, anunció que abrirá en Liberia en el Parque Industrial Zona Franca Solarium frente al aeropuerto internacional Daniel Oduber, su quinta sede en el país.
SYKES pretende contratar los primeros 100 puestos permanentes para los meses de noviembre y diciembre. La empresa estima emplear a un total de 600 personas en un plazo de 18 meses para trabajar en esta sede.
Con el auge de la demanda de comida con entrega a domicilio, los restauranteros de Costa Rica aseguran que sus empresas han renunciado a parte de las ganancias para asumir los costos que representa hacer alianzas con las aplicaciones de delivery.
Desde el pasado mes de marzo, cuando se reportaron los primeros casos de covid19 en Costa Rica, los consumidores han sido sometidos a severas restricciones a la movilidad, lo que ha ocasionado transformaciones en las formas de comercialización.
Inició operaciones en el mercado costarricense Liakar, aplicación digital que ofrece servicios de limpieza de casas y apartamentos, mantenimiento de jardines y lavado de vehículos.
Según los fundadores de la plataforma que comenzó a operar a mediados de julio, Liakar también ofrece servicios de cuidado de mascotas y está disponible para el Área Metropolitana y San Carlos.
Cerrar áreas de juegos infantiles, colocar vidrios en lugares predeterminados y utilizar vajillas y cubiertos desechables, son algunos de los nuevos protocolos de seguridad e higiene que deberán aplicar los restaurantes ante el cambio en los negocios.
Cuando los restaurantes comiencen a reactivar el servicio en áreas de mesas, una vez superadas las fases más críticas del brote de covid19, las empresas deberán aplicar rigurosos protocolos de higiene y distanciamiento social.
Cuando en las economías de Centroamérica se comiencen a flexibilizar las restricciones que se han tomado para evitar la propagación del covid19, se pronostica que las ventas del servicio de televisión paga bajarán por lo menos 2%.
A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares por diferentes bienes y servicios a medida de que se superen las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se vayan levantando las medidas de restricción de movilidad en los países de la región.
Aplicar un plan de rescate en el que la SAT flexibilice los cobros de impuestos y el IGSS asista a los empleados, es parte de la propuesta de los empresarios guatemaltecos del sector comercial y de servicios, ante la crisis que se ha generado por la emergencia sanitaria.
De prolongarse por dos meses las medidas de cuarentena y restricción de movilidad, se pronostica que al cierre del año la demanda anualizada de servicios de alquiler de vehículos en Centroamérica habrá caído un 30%.
El "Sistema de información para el análisis del impacto del covid-19 en los negocios", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, dimensiona el grado de impacto que tendrá la crisis en las empresas según su sector o actividad económica, tomando en consideración diversos escenarios para los próximos meses.
Casi el 30% de los establecimientos comerciales que operan en Santa Tecla son restaurantes, hoteles, oficinas, colegios y centros comerciales.
Un análisis de los establecimientos comerciales en El Salvador, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja resultados interesantes sobre las características de las empresas que operan en Santa Tecla, municipio del departamento de La Libertad, según su ubicación y tipo de actividad.
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados de Panamá licita el servicios de transporte, distribución y suministro de agua potable, por medio de camiones cisternas.
Identificar las mejores zonas para invertir, saber qué tipo de inmueble se demanda en cada área, si se buscan más alquileres o ventas, viviendas u oficinas, o en qué segmentos de la población hay más demanda para cada tipo de propiedad, es parte de lo que ahora se puede analizar utilizando modernas técnicas de Big Data.
El mercado de bienes raíces no está ajeno a la nueva realidad enfocada en el análisis de grandes volúmenes de información y toma de decisiones de negocios basadas en datos.
En Guatemala la cadena de origen estadounidense Denny's invirtió $2 millones en la apertura de su segundo restaurante en un centro comercial del municipio de Mixco.
La cadena de restaurantes, administrada por la empresa de origen hondureño Comidas Especializadas, inició operaciones en el país a finales de 2017, con la apertura de un local con capacidad para 185 personas que se ubica en la Zona 9 de la Ciudad de Guatemala .
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...