En el marco de las fricciones políticas que ha generado la salida de CICIG, Estados Unidos alertó a sus ciudadanos sobre las manifestaciones y bloqueos que se llevarán a cabo en las carreteras del país.
Del comunicado de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala:
La Asamblea del país acordó preparar una reforma a la Ley de Presupuesto para utilizar los recursos en el Plan de Seguridad Ciudadana.
La institución informó que los recursos a incorporar provienen de fondos pendientes de las contribuciones especiales del segundo trimestre y de lo recaudado en el último trimestre, con un total de recursos a distribuir de $22.822.950.
Empresarios en El Salvador opinan que la primera medida que debe implementar el gobierno que entre en funciones en 2019, es la recuperación del control de los territorios dominados por las maras.
La inseguridad ciudadana, la incertidumbre política y los bajos niveles de inversión son los principales factores que siguen afectado la calidad de vida de la población y el clima de negocios en El Salvador.
Un análisis de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo (Fusades) señala los principales factores que impiden que la economía salvadoreña alcance mejores niveles de crecimiento. En su informe de Coyuntura Legal e Institucional, destacan avances logrados recientementet en materia de facilitación de comercio, pero señalan que la inseguridad ciudadana sigue siendo el factor que más afecta en términos negativos la calidad de vida de la población y el clima de inversión.
En El Salvador cada semana al menos dos negocios reportan su intención de cerrar debido al impacto de las extorsiones, un problema que, lejos de resolverse, parece empeorar cada año.
Representantes de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), manifestaron que los empresarios del país no perciben ninguna mejora significativa en el clima de seguridad, luego de que en abril pasado se extendiera, por seis meses más, las medidas extraordinarias de la administración Sánchez Cerén para intentar controlar la delincuencia y la inseguridad.
Los empresarios salvadoreños señalan que las principales causas del mal desempeño económico del país siguen siendo la creciente inseguridad y la falta de un rumbo político claro.
Las cámaras empresariales salvadoreñas coinciden en que el inicio del año no ha sido el mejor, pues aún persisten los obstáculos que desde hace varios meses dificultan la operación y crecimiento de la actividad del sector privado.
El informe de InSight Crime destaca la tasa de homicidios registrada durante 2017 en Costa Rica, que fue de 12,1 por cada 100 mil habitantes, el mayor número en su historia.
El reporte indica que Costa Rica ha sido un país que tradicionalmente se ha "considerado pacífico", y respecto a la escalada de la tasa de homicidios, aumento que autoridades locales atribuyen al crimen organizado, el informe indica que "...la falta de retrospectiva y una metodología vaga debilita los intentos de las autoridades de atribuir la culpa al crimen organizado."
Una de cada cinco empresas asegura haber sido víctima de la delincuencia este año, y el 80% afirma que alrededor del 10% de sus costos operativos corresponde a seguridad.
Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP):
18 de diciembre, 2017. La situación de inseguridad por la que atraviesa el país, también golpea y con fuerza a las empresas del sector privado. Así lo revela la IV Encuesta Trimestral de Negocios “Pulso Empresarial”, elaborada por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).
En algunas zonas de El Salvador, la diferencia entre tener o no tener un portón de seguridad puede hacer variar hasta en un 30% el precio de una vivienda usada que se encuentre a la venta.
En el área metropolitana los precios de venta de los inmuebles son tan variables que, según los mismos agentes inmobiliarios, es casi imposible tener datos sobre el valor promedio del metro cuadrado en una zona determinada.
Después de la tendencia a la baja que registró entre 2009 y 2013, desde entonces la venta de automóviles usados ha comenzando a repuntar, registrando en 2016 un aumento de 35% respecto a 2015.
Las empresas distribuidoras de automóviles usados atribuyen el incremento en las ventas en los últimos dos años al aumento en la inseguridad ciudadana y a la pérdida de valor que ha tenido el dólar respecto a la moneda local.
Estados Unidos renovó su alerta de viaje advirtiendo que los crímenes como extorsión, asalto y robo son comunes en el país.
Del comunicado del Departamento de Estado de EE.UU.:
El Departamento de Estado advierte a los ciudadanos de los Estados Unidos que consideren cuidadosamente los riesgos de viajar a El Salvador debido a las altas tasas de delincuencia y violencia. El Salvador tiene uno de los más altos niveles de homicidios en el mundo y crímenes como extorsión, asalto y robo son comunes. Esto reemplaza la Advertencia de Viaje para El Salvador de fecha 15 de enero de 2016.
La inseguridad y la elevada incertidumbre política impiden el crecimiento de la inversión privada en el país, incrementando la brecha respecto al resto de Centroamérica.
Del estudio de Fusades:
Una frase resume por qué en FUSADES siempre nos ha interesado el tema “Sin inversión, no hay empleos nuevos, y el bienestar se reduce”. El Salvador, de manera preocupante, ha venido disminuyendo su tasa de inversión promedio anual a 14.1% como porcentaje del PIB desde 2010 a 2015; en ese periodo, Centroamérica registró 24.2% del PIB, más de 10 puntos sobre el PIB que nuestro país. Con la región, compartimos similares problemas y oportunidades, pero cada uno de los países se ha desempeñado mejor que nosotros, y ocupamos el deshonroso último lugar. Al respecto, Panamá dolarizado se ha vuelto el ejemplo a seguir debido a su agenda de inserción internacional y las reformas que implementó elevaron la inversión a 44.3% del PIB y es una de las economías que más crece en el mundo; Nicaragua, ocupó el segundo lugar y registró un promedio de inversión de 29%, a pesar de los problemas en su institucionalidad; mientras que Guatemala observa similar tasa 14.1% que El Salvador, con el cual compartimos algunos problemas como la alta corrupción, inseguridad y narcotráfico.
La Alcaldía de San Salvador anunció que invertirá $15 millones en la instalación de un sistema de videovigilancia para complementar las 500 cámaras que ya operan en la capital.
Aunque la iniciativa de la alcaldía ha sido criticada por algunos sectores, el alcalde Nayib Bukele asegura que la licitación será transparente y el proceso podrá ser supervisado por la Fiscalía General.
Estados Unidos renovó su alerta de viaje advirtiendo que los niveles de violencia y criminalidad en el departamento Gracias a Dios son muy altos.
Del comunicado del Departamento de Estado de EE.UU.:
El Departamento de Estado advierte a los ciudadanos estadounidenses que consideren cuidadosamente los riesgos de viajar al Departamento de Gracias a Dios en Honduras. Además, las mayores áreas urbanas de San Pedro Sula, Tegucigalpa y La Ceiba tienen tasas de criminalidad y violencia muy altas. Esto reemplaza la advertencia de viaje de Honduras con fecha 5 de agosto de 2016.
A los factores que ya deterioran la competitividad del sector exportador se suman el incremento en los robos de mercadería en carreteras del país y la infiltración del narcotráfico en las exportaciones.
La Cámara Nacional de Transportistas de Carga (Canatrac), reporta que los asaltos a camiones de carga en carreteras del país han aumentado desde 2012. En ese entonces "...se cometieron en promedio 12 asaltos al año, mientras que la cifra subió a 20 en los últimos años'."
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...
Esta propiedad, ubicada a solo 1,5 kms o 2 minutos de la autopista 27, puede utilizarse para construir un hotel, un complejo industrial, complejo industrial, casas, oficinas, bodegas o escuelas. Esta es una oportunidad excepcional para una propiedad...