Gracias a los modelos predictivos y la inteligencia artificial (IA), los profesionales del marketing pueden ahora aprovechar estas herramientas para segmentar a la audiencia más allá de los parámetros tradicionales y construir un perfil más preciso de los consumidores.
Al emplear la IA, es posible segmentar a las audiencias a niveles más granulares e identificar cuáles son más valiosos para los objetivos de marketing.
El manejo de la Big data y modelos de predicción se ha convertido en uno de los mayores aciertos para el sector, gracias a estos, se han podido tomar medidas proactivas basadas en datos en tiempo real y predecir tendencias futuras.
Con los modelos adecuados y el cálculo de datos históricos, se puede predecir el comportamiento de clientes, el crecimiento de las ventas, el cambio en los comportamientos de los consumidores y/o las tendencias del mercado; ayudando a los minoristas a adelantarse a los acontecimientos para competir eficazmente y ganar una cuota de mercado considerable. Del mismo modo permite a los líderes establecer objetivos precisos para su negocio.
Conocer la localización exacta de los clientes y sus características, y en paralelo analizar el potencial de la ubicación geográfica de cada punto de venta, es imprescindible para que las empresas saquen el máximo provecho de sus estrategias de negocios.
El geomarketing es una herramienta cuya relevancia ha venido incrementando en la toma de decisiones de las compañías, pues para definir e implementar los planes estratégicos, es necesario tener acceso a información precisa de las áreas de influencia de las inversiones.
Un estudio del BID analiza las oportunidades de negocios en la base de la pirámide en América Latina y el Caribe, la que describe como un mercado creciente de $750 mil millones.
Reporte del Banco Interamericano de Desarrollo destaca oportunidades de negocios con la base de la pirámide en América Latina y el Caribe.
Más de 400 millones de personas componen un mercado de grandes oportunidades
Un creciente segmento de la población que comienza a pesar cada vez más como consumidores de servicios especializados de alto costo.
En Costa Rica la evolución de la pirámide poblacional comienza a parecerse a la de los países desarrollados, y muestra un aumento sostenido de los habitantes en el rango de los adultos mayores, proceso que se estima llevará a que el número de las personas en edades avanzadas llegue en el 2050 a más de un millón.
Cinco marcas predominan en un segmento del mercado lácteo cada vez más competitivo, que duplicó sus ventas en los últimos cinco años.
Las ventas de helado de una solo porción, en supermercados, ha crecido un 88% entre 2009 y 2014. Los helados en base a lácteos y agua son los que reportaron mayores ventas, logrando $50 millones el año pasado. Las empresas que dominan este mercado son Dos Pinos, Coronado, Pops, Monteverde y Sarita, a ellas se les unen la oferta extranjera que incursionan en este rubro.
Existe un tipo de clientes cuya única prioridad es pagar el menor precio, sin importarles sacrificar calidad, reconocimiento de la marca, o tiempo de entrega.
¿Qué podemos hacer cuando el precio se transforma en el principal obstáculo para cerrar una venta? Muchas empresas se muestran desesperanzadas ante clientes cuya única prioridad parece ser el precio.
Segmentar el precio, paquetizar el producto y aprovechar al máximo cuando su valor es superior a cualquier competidor, son algunos ejemplos de buenas prácticas de fijación de precios en ocasiones como el Mundial de Fútbol.
Tres lecciones de precios del mundial de fútbol
El mundial de fútbol de Brasil deja valiosas lecciones de gestión de precios para las empresas.
En los últimos cinco años las ventas de helados al por menor aumentaron 71%, en un mercado donde el 85% es cubierto por Dos Pinos.
El modelo de franquicias y la segmentación de mercado ha sido el esquema con el que las heladerías artesanales han logrado mantener su cuota en un mercado donde el 85% del mismo pertenece a un solo competidor, la cooperativa Dos Pinos.
Características y disposición a la hora de realizar gastos de los distintos sectores de la población guatemalteca.
La investigación, llevada a cabo en el primer semestre del año por el Comité Técnico de la Asociación (en formación) de Agencias de Investigación de Mercados, arrojó resultados interesantes para los departamentos de marketing de las empresas, que podrán ahora enfocar con más precisión la promoción de sus productos y servicios en el nivel socioeconómico de su interés.
La urbanización extrema a escala mundial no se enlentecerá en 2012, y seguirá engrosando la base de la pirámide urbana de consumo, los "citysumers".
En 2012, las oportunidades para atender a cientos de millones de consumidores urbanos de bajos ingresos, no tendrá precedentes.
Son cientos de millones de consumidores (Bottom of the urban pyramid - BOUP) que aunque sus ingresos no llegan a los de la clase media, demandan productos y servicios innovadores ajustados a sus necesidades y a su capacidad de gasto.
Empresa de consultoría para desarrollo de estrategias de competitividad por medio del análisis de bases de datos.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (502) 2362 1772 - (502) 4047 7003
Grupo Fogel está vendiendo sus refrigeradores industriales en Sudáfrica, a donde envió ya 20 contenedores.
La caída en la demanda de los mercados tradicionales de la fábrica guatemalteca de refrigeradores industriales Grupo Fogel, llevó a la empresa a incursionar nuevos mercados, como Tanzania, Ghana, Sudáfrica, y Argentina y Chile.
En artículo de Elperiodico.com.gt: "'Si nuestros mercados geográficos tradicionales están contraídos, tenemos que buscar otros mercados y es factible lograrlo en las circunstancias en las que estamos. No sólo puede ser un mercado geográfico, sino nuevos segmentos donde no participábamos', expuso Jacobo Tefel Farrer, gerente de Grupo Fogel, durante la conferencia 'Estrategias para enfrentar los cambios en la economía mundial y desarrollar oportunidades de negocios' ..."
Las empresas buscan optimizar su inversión publicitaria, dirigiendo sus recursos hacia nichos de mercados específicos y no a lo masivo.
Diversas agencias y medios de comunicación se encuentran inmersos en una cruzada por persuadir a sus clientes en colocar la inversión publicitaria como elemento clave dentro de sus planes de negocios.
Las agencias confiesan que a nivel interno de sus compañías están estructurando una serie de iniciativas con miras a inyectar dinamismo a la publicidad.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...