La gremial regional de transportistas de carga protesta por el cobro por la inspección con escáner en aduanas salvadoreñas y por los retrasos que genera.
El Consejo Centroamericano de Transporte de Carga decretó un paro en las fronteras salvadoreñas como protesta al pago de $18 por la inspección al transporte de carga vía terrestre.
El paro se ha hecho efectivo “…en las fronteras Anguiatú, El Poy, San Cristóbal, La Hachadura y El Amatillo, de acuerdo con las gremiales que apoyan la medida, dos de El Salvador, dos de Guatemala, dos de Nicaragua, una de Costa Rica y una más de Honduras”, reseña el artículo de Elsalvador.com.
El sector empresarial acordó con el Congreso de Nicaragua la revisión del proyecto de ley que regulará el funcionamiento de las agrupaciones de empresarios.
Laprensa.com.ni publica: “La decisión se adoptó tras escuchar las posiciones de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham), del Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme), el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y las cámaras binacionales de empresas de Nicaragua con México, Italia, España y Alemania”.
En la apertura del Guatemala Investment Summit, se presentó al país a 259 empresarios de 26 países, como un atractivo destino de inversiones.
Además, asistieron otras 1000 personas al evento que según sus organizadores, es la cita más grande para atraer inversiones que se ha realizado hasta ahora en Centroamérica. “Este es el evento de promoción de inversiones más importante de la región. Estamos posicionando Guatemala como destino de inversión, para generar más empleo formal, tan necesario en el país”, afirmó Sergio De la Torre, titular del Ministerio de Economía.
Se interesan en conocer la certeza jurídica que ofrece Guatemala y los incentivos con que se favorece a las empresas que deciden instalarse en el país.
De acuerdo con Alex Yang, director ejecutivo de la zona industrial Halo, ubicada en Shanghái, buscan llevar a cabo negocios sólidos. Yang afirmó que la visita es exploratoria y con la información recabada retornarán a China para dar a conocer a los inversionistas interesados los incentivos que ofrece Guatemala para poder instalarse.
En su reunión con los presidentes centroamericanos el presidente Obama plantearía posibles inversiones en la región de empresas estadounidenses especialistas en el sector.
En Centroamérica la mayor parte de las inversiones en plantas de generación de electricidad a base de recursos renovables, hasta ahora es de origen europeo.
La Corporación Financiera Internacional ha mostrado interés en financiar tanto el proyecto bi nacional como la ampliación de la red panameña de transmisión eléctrica.
Así lo anunció Roberto Albisetti gerente general de Corporación Financiera Internacional (IFC) para Centroamérica, quien destacó que la demanda de energía en Panamá y la región apunta a duplicarse en los próximos años, y que los proyectos de interconexión son un paso importante en la integración regional.
Anuncian líneas de crédito adicionales a las de Fomilenio para inversiones con impacto en las zonas donde se concrete el programa de ayuda del gobierno norteamericano.
"Actualmente, hay 67 expresiones de interés de inversión en los proyectos a realizarse en la zona costera, y esa cantidad subiría a 80, con una nueva convocatoria que realizaría el Gobierno en los próximos días" reseña el artículo de Diariocolatino.com.
ProMéxico prepara para junio una misión comercial a Costa Rica y Guatemala de PyMEs de los sectores alimentos frescos y procesados, plásticos, y automotriz.
De acuerdo con Edmundo González, coordinador de ProMéxico (organizador de la misión en conjunto con Canacintra), “el abanico de oportunidades en ambos países es muy amplio e interesante para los sectores alimentos, frescos y procesados, plásticos, automotriz y de fundición, y por ello estamos invitando a las pequeñas y medianas empresas a explorar estas posibilidades”.
Pequeñas y medianas empresas colombianas ven la oportunidad de posicionarse en Centroamérica, junto a las corporaciones de ese país que ya se han instalado.
Ejemplo de ello son Sirio y Cosméticos Bachué, dos empresas de las casi 200 pymes interesadas en ocupar un lugar para sus productos en Centroamérica y el Caribe.
Productos amigables con el ambiente, y servicios de organización de eventos y de evaluación de propiedades se ofrecen como oportunidades de franquicia.
Del 5 al 12 de abril de 2013, 40 empresarios e inversores holandeses explorarán oportunidades de inversión en infraestructura, obras de agua potable y alianzas entre empresas.
Dentro de esta misión proveniente de Holanda se encuentran empresarios y banqueros del sector agroindustrial, los cuales buscarán oportunidades con empresarios de siete municipios del país mediante ruedas de negocios. Además se contempla la firma de un convenio con la agencia ProNicaragua y la Asociación de Exportadores y Productores (APEN).
La idea es crear una marca que represente a todos los sectores del país, y en aquellos que ya exista una marca, como es el caso del sector turismo, la industria bananera, y otros; la "marca país" será un complemento.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...