Un video de la Secretaría del Metro presenta detalles del proyecto que potenciará el desarrollo de una zona que ya está creciendo y para el 2050 habrá duplicado su población.
La inclusión del logo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) junto al de la Secretaría del Metro de Panamá permite confiar en el éxito de la concreción de una obra que no solamente será vital para el desarrollo de la zona situada al oeste de Ciudad Panamá, sino que confirmará el rumbo de modernidad que el país se ha fijado desde la recuperación del Canal en el 2000.
El consorcio liderado por la francesa Alstom se adjudicó el contrato para suministrar el sistema de Metro integrado incluyendo 21 trenes, las subestaciones y los sistemas de comando de los trenes.
Alstom, que lidera el consorcio ganador de la licitación, fue la empresa encargada de suministrar los trenes y poner en marcha la Línea 1. El contrato para la Línea 2 del Metro de Panamá establece que el consorcio proveerá todos los trenes, estaciones y puesta en funcionamiento de la línea.
La creciente demanda obliga a comprar 70 vagones nuevos y a la realización de trabajos de adecuación en las instalaciones de línea y patio de la Línea 1 del Metro de Panamá.
El Ministerio de Ambiente solicitó una ampliación del estudio de impacto del proyecto sobre ambiente, la parte social y la economía de la zona que recorrerá.
La Secretaría del Metro de Panamá deberá ampliar los detalles sobre el proyecto, principalmente en aspectos como "...afectaciones ambientales, la parte social y los impactos económicos de la obra", según explicó Agustín Arias, jefe de Ingeniería, Planificación y Desarrollo del Metro de Panamá, a Prensa.com.
A cambio de financiamiento con condiciones "blandas", la empresa japonesa estaría a cargo de las obras electromecánicas de la Línea 3 del Metro.
Aunque la negociacion entre ambos gobiernos aún no está cerrada, la participación de una empresa japonesa en la ejecución de las obras electromecánicas del proyecto sería la condición para que el país asiático otorgue financiamiento para todo el proyecto.
Con una oferta de $1.857 millones, el mismo consorcio que tuvo a cargo el desarrollo de la Línea 1, resultó ganador de la licitación para el diseño y construcción de la Línea 2 del Metro.
Además de Odebrecht y FCC, el consorcio UTE PANAM II, conformado por Dragados S.A (España), Ingenieros Civiles Asociados S.A.
Presentaron el estudio de impacto ambiental para el diseño y construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, que conectará los sectores Este y Oeste y a su vez la línea 3 del Metro. con un costo inicial de $1.000 millones.
El gobierno de Panamá presentó el estudio de impacto ambiental (EIA) para el diseño y construcción del cuarto puente sobre el Canal, con el que se pretende conectar las zonas de Arraiján y La Chorrera, al oeste, con Ciudad de Panamá, por el sector Pacífico del Canal.
La Secretaría del Metro analiza la posibilidad de extender la línea 1 aún más de lo ya previsto hasta completar 18 o 20 kilómetros y conectar con Villa Zaíta, provincia de Panamá.
El estudio para ampliar la línea 1 del metro de Panamá ya inició, actualmente se tiene "... adelantado el trazado y hasta la zona donde se ubicará la estación." Con este proyecto se tiene previsto ampliar de 3 a 4 kilómetros más para conectarse con Vía Zaíta.
La Secretaría del Metro anunció que para lograr la sostenibilidad financiera implementarán negocios como publicidad, telecomunicaciones, servicios de cajeros automáticos, alquiler de locales y uso de las instalaciones.
Siguiendo la estrategia aplicada por el Metro de Chile, se espera crear diferentes líneas de negocio para generar un flujo de ingresos sostenido que permita mantener la operación del metro y eventuales ampliaciones de las líneas.
La ventaja conceptual que lleva ese país sobre sus vecinos centroamericanos queda demostrada por la puesta en marcha del proyecto de la Línea 3 de Metro de Panamá entre Albrook y Ciudad del Futuro.
EDITORIAL
La presentación del estudio de impacto ambiental para la Línea 3 del Metro de Panamá -financiado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y elaborado por URS Holdings- es señal clara de la voluntad de los panameños de continuar afianzando las bases de de su desarrollo económico y social, mediante la construcción de vías de comunicación, lo que va acorde con lo que enseña claramente la historia de la humanidad: la comunicación genera progreso.
El Secretario del Metro anunció que a partir de 2015 los trenes y estaciones de la Línea 1 dispondrán de espacios publicitarios que se ofrecerán por medio de licitación pública.
Siguiendo el ejemplo de Hong Kong y Singapur, la Secretaría del Metro dispondrá de espacios para publicidad en las estaciones y en los trenes, con lo que espera percibir $25,2 millones y usar parte de esos recursos para costear el subsidio del pasaje.
El Ministerio de Finanzas anunció que la construcción de la Línea 2 del Metro de Ciudad de Panamá se pagará en tractos y en un plazo de ocho años, del 2015 al 2022.
El financiamiento se realizará en un 60% bajo la administración del presidente Juan Carlos Varela y un 40% la administración gubernamental que le siga. Del 30 de septiembre al 3 de octubre concluirán las reuniones previas para las empresas interesadas en participar en la licitación.
Se estima que para 2020 la línea que llegará hasta Nuevo Tocumen operará 19 unidades y movilizará 234 mil pasajeros, impulsado por el crecimiento del sector este de la ciudad.
Los estudios de la Secretaría del Metro de Panamá (SMP) se basan en proyecciones de crecimiento para el sector este de la ciudad, que se espera "... que supere los 800,000 habitantes y un sector norte en el orden de 700,000 habitantes, muy cercano también al oeste, así como un centro de la ciudad que va a perder mucha población y se va a potenciar como sitio empleador."
En los pliegos de la licitación para la construcción de la línea 2 del Metro de Panamá se solicita a las empresas que incluyan como opción el financiamiento del proyecto.
Una vez presentadas las ofertas por parte de las empresas interesadas, la Secretaría del Metro de Panamá y el Ministerio de Finanzas evaluarán las condiciones del financiamiento propuesto en cada oferta, buscando que sea "al mejor interés posible".
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...