Presentan Estudio de Impacto Ambiental para la construcción y pavimentación de 24 kilómetros de la carretera San Francisco de La Paz y Gualaco, departamento de Olancho.
La Dirección de Aviación Civil de Honduras solicitó la asignación de $20 millones para actualizar los equipos de comunicación aérea.
La solicitud se dio luego de que algunas empresas de aviación reclamaran por los constantes incidentes que se han presentado en el tráfico aéreo debido al mal estado de los sistemas de navegación.
Anuncian para este mes la licitación del aeródromo en Río Amarillo y para setiembre la del aeropuerto internacional de Palmerola.
Laprensa.hn publica: “Recientemente fue aprobado en el Congreso Nacional el contrato de fideicomiso para construir el aeródromo en Río Amarillo, Santa Rita , Copán, a unos 18 kilómetros de Las Ruinas, ciudad turística maya en el occidente del país. El contrato fue otorgado por $6,5 millones a Banco Continental, que será fiduciario para contratar al operador privado que desarrollará el proyecto. La concesión fue otorgada por 30 años”.
El Gobierno hondureño suscribió un acuerdo con la compañía china Harbour Engineering Company para realizar un estudio de factibilidad para la construcción de un tren interoceánico entre el Caribe y Pacífico.
El congresista y consultor de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi), Miguel Ángel Gámez, dijo que “ahora habrá que esperar lo que diga el estudio para saber si es viable y de cuánto sería la inversión".
Los constructores en Honduras exigen una garantía de pago o un anticipo para comenzar a ejecutar los contratos que tienen firmados con el Fondo Vial y Soptravi.
Con una inversión de $270 millones proyectan construir la pista del Aeródromo Río Amarillo, y la reconstrucción de la carretera de Chamelecón hasta la frontera de Ocotepeque.
“… se aprobó un decreto que autoriza la suscripción de un contrato de fideicomiso para el proyecto denominado “Financiamiento, Construcción, Operación y Mantenimiento del Aeródromo Río Amarillo en el municipio de Santa Rita en Copán”, reseña el artículo de Laprensa.hn.
La Cámara de Turismo de Honduras señala que la operación en horas de la noche posibilitaría nuevas frecuencias aéreas tanto para pasajeros como para carga.
El Banco Centroamericano de Integración Económica prestará $49 millones para la construcción de la carretera Villa de San Antonio-Goascorán.
Del comunocado de la Secretaría de Finanzas (SEFIN):
El Gobierno de Honduras a través de la Secretaría de Finanzas (SEFIN) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) suscribieron un Contrato de Préstamo para la ejecución del Proyecto “Carretera Villa de San Antonio-Goascorán, sección IA y IB”, por un monto de US$49.1 millones.
Autoridades reexaminarán el cobro de $300 para aerolíneas del sector que operan en Honduras, decidido recientemente.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi) revisarán el canon de aterrizaje de 300 dólares, establecido recientemente, para los vuelos chárter. La medida causó la inconformidad de las compañías privadas.
De las tres empresas que habían manifestado su interés en el proceso licitatorio, solo Condelta presentó su oferta.
El alcalde de El Progreso, Alexander López, en el acto de apertura de las ofertas indicó, ".. que las bases (de la licitación) señalan que con una empresa que presente oferta es suficiente para darle venia legal para ejecutar el proyecto, por lo tanto la responsable será Condelta", informa el artículo de Laprensa.hn.
El 6 de mayo se abrirán las ofertas para la construcción del puente La Democracia sobre el río Ulúa y el puente Humuya en Santa Rita.
Las empresas Sermaco, Condelta y Prodecon están en el proceso de adjudicación, y la ganadora deberá invertir alrededor de $12 millones solamente para la construcción del puente la Libertad.
La Secretaría de Obras Públicas anunció la inversión en proyectos como el del corredor agrícola, la carretera central y el anillo periférico capitalino.
El secretario de la cartera, Miguel Pastor, se refirió a una inversión de entre $300 y $400 millones con fondos provenientes de préstamos del BCIE, BID y BM, préstamos que aún no se han otorgado.
Los fondos del ICF apoyarán las obras de modernización del Boulevard del Oeste en la ciudad de La Ceiba en Honduras.
La obra a realizar por la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda abarca 10 kilómetros de construcción a un costo aproximado de $50 millones.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...