De no reglamentarse de forma equilibrada el comercio intrarregional de contenidos y residuos de productos químicos, micronutrientes y preparaciones alimenticias, en un futuro las relaciones comerciales en Centroamérica podrían enfrentar obstáculos.
El comercio entre los países centroamericanos es fundamental, ya que una proporción considerable de las ventas al exterior de las empresas locales tienen como destino otros mercados de la región.
Se espera que a finales de 2021, en las aduanas costarricenses comenzarán a operar cuatro equipos de comunicación que permitirán la interoperabilidad entre el Sistema Aduanero TICA y la Plataforma Digital de Comercio Centroamericano.
Facilitar a los usuarios los trámites aduaneros y el acceso a la información requerida para ello, así como estimular el comercio intra y extra regional y el intercambio de información entre las aduanas centroamericanas, son algunos de los beneficios que conlleva la donación de cuatro equipos de comunicación que realizó la Secretaría de Integración Económica Centroamérica (SIECA) al Servicio Nacional de Aduanas, explica un comunicado del Ministerio de Hacienda de Costa Rica.
A causa de las tormentas tropicales Eta e Iota se reportan severos daños en la red vial de los países centroamericanos, y en algunos puestos fronterizos de Guatemala, Honduras y El Salvador se han suspendido las operaciones.
Desde el 17 de noviembre se suspendieron las operaciones de los puestos fronterizos El Corinto, El Florido y Aguas Calientes. Estos recintos que los comparten Guatemala y Honduras se encuentran inhabilitados, informó la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT).
Ante el conflicto que surgió por las restricciones al tiempo que las unidades de transporte de carga pueden permanecer en los países de la región a causa de la crisis sanitaria, los plazos para realizar los trámites fueron modificados.
Extendieron hasta el 20 de mayo la vigencia del plan de contingencia regional en las aduanas, que se activó debido a las dificultades que se generaron por el uso de la Declaración Única Centroamericana.
Desde el 7 de mayo, fecha en que se implementó a nivel regional laDeclaraciónÚnica Centroamericana (DUCA), la situación en las aduanas ha sido complicada, debido a que se reportan múltiples dificultades en los procesos de importación y exportación derivado de la puesta en marcha del nuevo sistema.
En 2018 el intercambio comercial entre ambos países sumó $968 millones, 6% más que en 2017.
Cifras de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), precisan que el año pasado el 82% del intercambio comercial realizado entre ambos países correspondió a ventas de Guatemala a Honduras, y el 18% restante de Honduras a Guatemala.
A través de una nueva plataforma de información se pretende identificar los principales inconvenientes que enfrentan en las aduanas y en la gestión de trámites, las empresas que movilizan mercadería a través de la región.
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) presentó la Plataforma de Incidencias de Comercio, la cual recopilará la información de los inconvenientes que tengan las empresas en el área de aduanas, transporte, trámites sanitarios, fitosanitarios, de importación o exportación.
Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras pasa a fase de implementación tras depósito del Protocolo Habilitante en el SICA.
Del Comunicado de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana:
Centroamérica, 4 de mayo de 2016. Las Repúblicas de Guatemala y Honduras, con acompañamiento de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), hicieron entrega oficial del Protocolo Habilitante para el Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y de Personas Naturales entre ambos países, para su depósito en la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
El Banco Centroamericano de Integración Económica anunció que entregará este mes el 55% de los fondos requeridos para implementar la Unión Aduanera entre ambos países.
Los fondos que hacían falta para poner en marcha la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras los tramita el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un total de $1.5 millones para entregarlos en febrero. La información la confirmó la Secretaría de Desarrollo Económico de Honduras.
Se carece aún de la infraestructura legal que gestione los fondos de la cooperación internacional que financiarán la puesta en marcha de la unión aduanera entre ambos países.
Pese a que la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) anunció “avances” en el proceso de Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras, Elperiodico.com.gt denunció obstáculos para habilitarla, “…el más visible es la instauración de una instancia ministerial.
El tiempo promedio para la región es de 28 días y el costo promedio de 48% del PIB per cápita, lejos de tiempos y costos promedio de la OCDE que son 9 días y 3,4% del PIB per cápita.
Con datos del Informe Económico Regional 2015, en el artículo en Prensa.com se reseña que "... Panamá es el país centroamericano donde abrir una empresa requiere menos trámites, tiempo y costo".
Las exportaciones hacia fuera de la región apenas superaron el monto del año anterior, esbozando una tímida recuperación, que aún no cubre el crecimiento vegetativo.
Del informe del Monitor de Comercio de Centroamérica:
La evolución del comercio exterior en Centroamérica continúa su fase de recuperación, en un contexto económico mundial caracterizado por asimetrías en el ritmo de recuperación de los principales socios comerciales de la región y un mercado intrarregional con señales más claras de reactivación.
Para revertir los malos resultados del 2014 las empresas del sector buscarán incrementar sus ventas en el mercado centroamericano, principal destino de las exportaciones.
Desde hace dos años se observa una tendencia a la baja en las exportaciones del sector alimentario. En 2013 se reportaron $1.449 millones, mientras que el 2014 reportó $1.441 millones.
España habría confirmado el aporte de $52 millones para la construcción del aeropuerto, pero aún faltan $83 millones que el gobierno hondureño pretende obtener por medio de una alianza público privada.
Del comunicado del Gobierno de Honduras:
El Gobierno de España, por medio de la comitiva que acompaña al presidente Mariano Rajoy en la Cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que se celebró en Guatemala, confirmó a los ministros de Finanzas e Infraestructura y Servicios Públicos de Honduras el respaldo para la construcción del Aeropuerto de Palmerola.
Es necesario un marco legal adecuado para el desarrollo sano y sólido de las instituciones dedicadas a las microfinanzas.
La Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), publicó un estudio sobre el imprescindible fortalecimiento institucional de las microfinanzas en Guatemala, con datos propios y referencias reporte de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) sobre
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...