Argumentando que el gobierno cuenta con acceso a distintas fuentes de financiamiento, la agencia decidió mantener en BB-/B con perspectiva estable, la calificación para el crédito soberano a largo y corto plazo.
Para Standard & Poor's el impacto de la pandemia ocasionada por la propagación del covid19 y la recesión mundial, provocará en Honduras una contracción económica en 2020 y un mayor déficit fiscal.
Con la propuesta de reforma a la Ley de Zonas Libres presentada ante el Congreso, se pretende disminuir de 20 a 10 los requisitos que deben cumplirse para aprobar una nueva zona libre.
Luego de varios meses de estar trabajando en la propuesta para hacer cambios en la ley, fue entregado a la cámara legislativa el expediente, el cual fue elaborado por la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), la Secretaría de Finanzas, el Banco Central de Honduras y Secretaría de Desarrollo Económico (SDE).
Honduras aprobó un contrato de préstamo con el Export-Import Bank de Taiwán, el cual se utilizará en parte para fortalecer infraestructura de salud y de educación.
El crédito a nivel internacional fu aprobado mediante el Acuerdo Ejecutivo 499-2019, el cual contempla en sus considerandos que servirá para el apoyo presupuestario "destinado a atender temas prioritarios de interés nacional orientados a la reactivación económica".
Un anteproyecto de ley pretende exonerar del impuesto sobre ventas la importación de maquinaria agrícola, equipos de limpieza y otros insumos que demanda el sector agrícola.
El anteproyecto de ley sería presentado por el Poder Ejecutivo, y según Wilfredo Cerrato, titular de la Secretaría de Finanzas, "... una vez estudiada la propuesta que será enviada al Legislativo definirá las condiciones para justificar la exoneración del pago de impuestos. 'Así será el tratamiento que daremos a cualquier otro sector, porque tenemos que ver a cambio de qué el Estado va a sacrificar impuestos'...".
Del 24 al 28 de noviembre empresas locales y extranjeras del sector logística expondrán productos y participarán en ruedas de negocios en la feria comercial Expologística, en San Pedro Sula.
El evento es organizado por la Secretaría de Finanzas y se desarrollará en el centro de convenciones Expocentro, en San Pedro Sula.
La Secretaría de Finanzas propone licitar los servicios de distribución de medicamentos a toda la red hospitalaria del país con el objetivo de reducir las pérdidas por medicamentos vencidos.
Como respuesta a la pérdida de aproximadamente $27,2 millones por el vencimiento de medicamentos, propondrán al Comité del Fideicomiso de Medicamentos contratar a una empresa, nacional o extranjera, especializada en la distribución de medicinas. Este proyecto se planteará en el marco del proceso de descentralización que impulsa el gobierno en distintas instituciones estatales.
Aunque en noviembre se anunció un préstamo de $297 millones con el gobierno chino, los recursos aún no se han desembolsado y el proyecto de 105 MW en Honduras sigue paralizado.
La obra está paralizada desde el 2013 por problemas de financiamiento y de la expropiación de tierras aledañas. Sin embargo, durante el 2014 se gestionó el préstamo con la República de China que fue aprobado en noviembre, pero no se han desembolsado los fondos y la obra sigue inconclusa.
Sistemas administrativos menos complejos y un esquema tributario simplificado es lo que pide el sector privado al gobierno para mejorar la competitividad del país.
Con el objetivo de mejorar la competitividad y el clima de negocios, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada solicitó al gobierno simplificar el código tributario y agilizar los trámites públicos. "...El objetivo es asegurar que la economía crezca y lograr que el Estado recaude los recursos para atender sus obligaciones."
Las empresas Comercio y Exportadores S de R.L., Consorcio Tonjes y Tekni Communications presentaron sus propuestas para suministrar 400 mil placas para vehículos y motos por un periodo de 5 años.
Reseña Elheraldo.hn que "... El secretario ejecutivo de Coalianza, Henry Acosta, señaló a Elheraldo.hn que "... en la primera etapa el operador seleccionado deberá cubrir la demanda insatisfecha de 150,00 placas para carros y 250,000 para motocicletas, en un periodo máximo de seis meses."
Entre enero y septiembre de este año la deuda del Estado aumentó 7,7% respecto al mismo periodo del 2013, elevando el monto total a $5.065 millones.
Del total de la deuda externa, el 64% corresponde a créditos adquiridos con financieras multilaterales, 21% con acreedores privados y 11% con organizaciones bilaterales, según el reporte de la Secretaría de Finanzas de Honduras.
La empresa Nathan Associates Inc. fue seleccionada para brindar los servicios de inspección de la operación y explotación de la terminal portuaria por un período de tres años.
Del comunicado de la Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (Coalianza):
Otros $1000 millones podría salir a buscar el gobierno hondureño al mercado internacional en el transcurso del 2015.
A los $1000 millones colocados en el mercado externo en el 2013 podría sumarse otra emisión por el mismo monto, según informó la Secretaría de Finanzas, que analiza la forma en que se podría estructurar la colocación y el costo financiero que se deberá asumir.
Las agencias Standard & Poor´s y Moody´s mantuvieron sin cambios las notas de la deuda soberana de Honduras.
Las agencias calificadoras de riesgo Standard & Poor´s y Moody´s mantuvieron sin cambios las notas de deuda soberana de Honduras con B Estable y B2 Negativa respectivamente, según informes correspondientes a diciembre de 2013 de ambas agencias y publicados por el Consejo Monetario Centroamericano (CMC).
El gobierno confirma la cifra y aduce el incremento a la desaceleración económica y a la no aprobación de la ley de exoneraciones fiscales.
“Estamos revisando las cifras. A mí me hubiera gustado que fuera el 4,5 que está establecido en el presupuesto, pero ya hemos dicho que las causas son que los ingresos tributarios que estaban programados no se van a poder ejecutar en vista de que no fue aprobada la ley de exoneraciones fiscales”, comentó el viceministro de Finanzas, Carlos Borjas.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...