La caída en la producción de camarón de cultivo en México podría generar oportunidades para los productores regionales en Europa, Estados Unidos, y Japón.
Del artículo de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
Los productores de camarón de cultivo de las granjas de Sinaloa deben hacer frente a una grave enfermedad, que ha ocasionado ya una alta mortalidad y millonarias pérdidas económicas.
Eliminan de forma temporal los aranceles a la importación de limón y tomate verde y abrirán un cupo para importar 300 mil toneladas de pollo.
De la nota de prensa publicada por la Secretaría de Economía de México (SE):
En conferencia de prensa, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, el Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Miguel Messmacher y el Subsecretario de Agricultura de la Sagarpa, Jesús Aguilar Padilla, anunciaron las medidas instrumentadas por el Gobierno de la República que ayudarán a coadyuvar a estabilizar los precios y atender el incremento de la demanda de algunos productos básicos.
La reapertura de los controles de aduana y sanidad en el puesto fronterizo mexicano en Ciudad Hidalgo, reduce los costos logísticos de los exportadores nicaraguenses.
Los exportadores nicaragüenses ya no tendrán que enviar sus mercancías en barco a través del puerto Manzanillo (al sur), pues ahora lo podrán hacer por el puesto fronterizo en Ciudad de Hidalgo (al norte), anunciaron autoridades mexicanas.
Por brotes detectados de gripe aviar, se sacrificaron en Jalisco dos millones 25.500 pollos de engorde, mientras que en Guanajuato sacrificaron 1,2 millones de gallinas.
De la nota de prensa publicada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México:
Como parte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA), instrumentado para controlar y erradicar al virus de Influenza Aviar AH7N3, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) enfatizó que el patógeno está contenido dentro del cerco sanitario establecido y no ha habido presencia viral en ningún otro estado.
El gobierno de México invertirá $7,8 millones para el repoblamiento de unidades avícolas afectadas por la influenza aviar AH7N3.
Del comunicado de prensa de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica:
Mediante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el gobierno de México invertirá 100 millones de pesos mexicanos (7,8 millones de USD) para el repoblamiento de unidades avícolas afectadas por la influenza aviar AH7N3.
Negocian mejorar las condiciones en las fronteras para ingresar ganado a México desde Centroamérica.
Representantes del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), se encuentran en negociaciones con las autoridades mexicanas para impulsar la venta de ganado en pie desde los países centroamericanos.
Para ello, mejorarán las instalaciones que existen en algunos puntos de las fronteras, como Ciudad Pedro de Alvarado, El Salvador, y en Aguacaliente, Honduras. Además, fortalecerán el sistema de inspección cuarentenaria, para mejorar los controles y asegurar la calidad del producto.