Las zonas costeras contienen la mitad de las tierras más fértiles del país con recursos sustantivos para actividades pesqueras y turísticas.
Con la implementación de Fomilenio II en la zona costera de El Salvador, el desarrollo de la agricultura tiene una gran oportunidad, aprovechando los fondos que se espera provea el gobierno estadounidense con una contrapartida del gobierno salvadoreño, más la inversión privada que podría sumarse con proyectos productivos.
Anuncian que en el marco del DR-CAFTA, una empresa de EE.UU. participará en la licitación de la concesión sin necesidad de estar precalificada.
“Yo recibo a esta empresa la próxima semana y quieren entrar porque, según el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, la República Dominicana y EE.UU. (CAFTA), una empresa de Estados Unidos puede ingresar en la última fase directamente de la licitación sin pasar por la precalificación”, afirmó Alexander Segovia, Secretario Técnico de la Presidencia.
La subasta de 40 MHZ de espectro radioeléctrico de telefonía móvil encendió la discusión sobre la conveniencia de incorporar nuevos operadores al mercado para evitar situaciones de posición dominante.
De acuerdo con Giovanni Berti, director ejecutivo de Proesa, las empresas ya empezaron a inscribirse en el concurso. “La información que yo tengo es que además de las empresas de telefonía que ya están establecidas en el país, ha expresado al día de hoy interés una empresa internacional cuyo nombre no estoy autorizado a revelar aún”, afirmó.
El Comité de Inversiones de la Corporación del Reto del Milenio dio el aval para la puesta en marcha del Fomilenio II en la franja costera marina de El Salvador.
Este “es un paso trascendental para la concreción de esta apuesta estratégica que traerá beneficios importantes para la población de la zona costera y para el país en general”, afirmó Alexander Segoviasecretario técnico de la Presidencia.
El gobierno inició un proceso de consulta para definir un sistema actualizado de medición de datos nacionales, regido por un ente independiente.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Economía de El Salvador:
El Ministro de Economía, Armando Flores, el Secretario Técnico de la Presidencia, Alexander Segovia y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en El Salvador, Rodrigo Parot, inauguraron el foro sobre el nuevo Sistema de Estadísticas que el Gobierno de El Salvador busca implementar. El evento de dos días duración tendrá la participación de expertos en el tema, procedentes de México, Chile y Perú.
Principales empresarios salvadoreños abogarán por la concreción de Fomilenio II y por la profundización del Asocio por el Crecimiento firmado entre ambos países hace dos años.
De la nota de prensa de la Presidencia de El Salvador:
Una delegación del Consejo Nacional para el Crecimiento hará una visita oficial a Washington D. C. del 24 al 26 de junio, donde sostendrá reuniones con altos funcionarios del Gobierno y el Congreso de los Estados Unidos, en el marco de los primeros 18 meses del Asocio para el Crecimiento.
Un nuevo parque eólico y la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador, son los dos primeros proyectos que se planea ejecutar bajo esta modalidad.
La propuesta de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción pretende bajar de 2 años a seis meses el tiempo para la obtención de los permisos necesarios para construir.
El Congreso salvadoreño aprobó la ley que permitirá que puedan existir asocios de instituciones públicas con empresas privadas, para proyectos de infraestructura y servicios públicos.
Teniendo como objetivo los mercados de Guatemala, Honduras y Nicaragua, la Agencia de Promoción de Exportaciones de El Salvador relanzó el programa de apoyo a PyMEs.
De la nota de prensa publicada por la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA):
El gobierno de El Salvador recibió con beneplácito el anuncio del presidente de la aerolínea de sus intenciones de construir su propia terminal en Comalapa.
El Secretario técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, frente a las declaraciones del CEO de AviancaTaca, Roberto Kriete, señaló, "Hace algunas semanas, el presidente de TACA se nos acercó. Hemos armado un grupo de trabajo. Ellos están interesados en construir su propia terminal, y a nosotros nos interesa muchísimo."
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) desarrollará dos proyectos de manejo hídrico en el 2011.
En la presentación de sus objetivos para el 2011, el MARN detalló la creación de un "Fondo del Agua" de $79 millones, mediante un convenio con la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) y la Secretaría Técnica de la Presidencia de El Salvador.
El paso de la tormenta Agatha dejó pérdidas por $112,1 millones en infraestructura y agricultura.
El gobierno inició un proceso de re orientación de fondos para hacer frente a los daños. Reportes preliminares señalan unos $44,1 millones en pérdidas en infraestructura y $68,8 millones en pérdidas en cosechas.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...